Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. radiol ; 76(3): 229-239, set. 2012. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-740626

RESUMO

Objetivos de aprendizaje. Definir el aporte de la enterotomografía (ETC) para el diagnóstico, control y pronóstico de la enfermedad de Crohn (EC) y detallar su forma de adquisición. Compararlo con otros métodos de diagnóstico utilizados para el estudio del intestino delgado y establecer sus ventajas y desventajas. Revisión del tema. La EC es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, que afecta a todo el tubo digestivo de forma discontinua y transmural. Son objetivos a determinar el compromiso del intestino delgado, el diagnóstico de la etapa aguda de la enfermedad y su respuesta al tratamiento. El curso de la enfermedad,sus complicaciones (sangrado, obstrucción, estrangulamiento, abscesos y fístulas) y la severidad de los síntomas presentan una evolución variable. El diagnóstico inicial se basa en la combinación de la clínica, los hallazgos endoscópicos, bioquímicos y radiológicos. Hallazgos en imágenes. Los hallazgos característicos de la enfermedad estudiada con ETC son: aumento del realce mural e imágenes ganglionares con realce luego del contraste E.V. (ambos signos de actividad), incremento del espesor parietal y signo del halo (anillo hipodenso por depósito graso en la submucosa), proliferación de la grasa mesentérica, prominencia de los vasos rectos, áreas de estenosis, fístulas y abscesos.Conclusión. La ETC es un método accesible y fácil de emplear. Permite determinar la extensión y fase de progresión de la enfermedad, el compromiso extraintestinal y las eventuales complicaciones. La combinación de un tiempo corto de examen, una única respiración sostenida, la accesibilidad y disponibilidad del método le otorgan un rol importante en el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes...


Assuntos
Humanos , Colonoscopia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Colo , Colonografia Tomográfica Computadorizada , Doença de Crohn , Ultrassonografia Doppler
2.
Rev. argent. radiol ; 67(3): 237-241, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383807

RESUMO

La invaginación apendicular es una rara entidad, y cuando se diagnostica generalmente se encuentra alguna causa predisponente asociada. (ej. tumores, mucoceles, etc.). Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino, de 61 años de edad, que fue estudiada por presentar dolor abdominal recurrente, localizado en la fosa ilíaca derecha. Se realizaron varios estudios, colon por enema, colonscopía, tránsito de intestino delgado, ecografía, tomografía computada y resonancia magnética. Posteriormente la cirugía, y finalmente la anatomía patológica, confirmaron el diagnóstico de una invaginación apendicular, complicada con un proceso inflamatorio crónico. No se encontró causa apendicular que predisponga a la invaginación. La invaginación apendicular y la apendicitis crónica son infrecuentes, y más aún, su asociación. Además, en esta paciente no se halló ninguna lesión predisponente. Por estos motivos, creemos que se trata de una forma de presentación inusual de la invaginación apendicular, no comunicada hasta el momento actual


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Apendicite , Intussuscepção/diagnóstico , Dor Abdominal , Apendicite , Doença Crônica , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Intussuscepção/complicações , Intussuscepção , Imageamento por Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA