Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Alergia (Méx.) ; 44(6): 162-8, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-219740

RESUMO

Se midieron la quimiocinesis y quimiotaxis en células polimorfonucleares (PMN) obtenidas de 51 niños de 1 a 8 años de edad, de uno y otro sexo. Grupo de casos: 41 niños con asma no alérgica e infecciones crónicas recurrentes de las vías aéreas superiores; los criterios diagnósticos fueron antecedentes de sibilancias relacionadas con un episodio de infección de las vías aéreas superiores y pruebas cutáneas negativas. Grupo testigo: 10 niños sanos. Se obtuvo una muestra de 10 ml de sangre venosa periférica. Los PMN se incubaron con solución de Hank para medir la quimiocinesis y con C5a y extracto de Staphylococcus aureus para medir quimiotaxis. Los valores de quimiocinesis en los niños sanos testigos y en los pacientes con asma bronquial no alérgica fueron de 46.0 ñ 7.1 vs 23.8 ñ 6.1 µm (p < 0.01). Los valores de quimiotaxis estimulada con C5a en los niños sanos testigos y en los pacientes con asma bronquial no alérgica fueron de 91.0 ñ 21.3 vs 92.3 ñ 21.0 µm (ns), y los valores de quimiotaxis estimulada con extracto de Staphylococcus aureus fueron de 97.0 ñ 22.4 vs 92.0 ñ 23.0 µm (ns). Estos resultados sugieren que los PMN de niños con asma no atópica tienen quimiocinesis reducida. Después de un estímulo quimiotáctico con C5a y extracto bacteriano, la movilidad de los leucocitos se corige y alcanza valores similares a los coexistentes en niños sanos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Quimiotaxia de Leucócito/efeitos dos fármacos , Doença Crônica , Estado Asmático/imunologia , Estado Asmático/sangue , Neutrófilos , Recidiva , Infecções Respiratórias/sangue , Infecções Respiratórias/imunologia , Staphylococcus aureus/imunologia
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(7): 443-50, jul. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161962

RESUMO

En el presente trabajo revisamos el tratamiento actual del asma bronquial, proponiendo clasificación simple para catalogarla de acuerdo a la intensidad del cuadro tanto crónico como agudo. El objetivo de esta revisión es enfocar nuestros esfuerzos hacia un buen control ambiental, sobre todo intradomiciliario. En el proceso agudo recomendar el manejo de broncodilatadores principalmente por vía inhalada, por su rápida acción y para limitar sus efectos colaterales; siempre usarlos por razón necesaria, sin olvidar que durante la crisis hay inflamación importante, existiendo la posibilidad en cuadros de estado de mal asmático. Finalmente recalcar la importancia del manejo a largo plazo con el uso de antiinflamatorios tópicos


Assuntos
Criança , Humanos , Doença Aguda/classificação , Agonistas Adrenérgicos beta/administração & dosagem , Agonistas Adrenérgicos beta/farmacocinética , Asma/classificação , Asma/fisiopatologia , Asma/terapia , Broncodilatadores/farmacocinética , Broncodilatadores/uso terapêutico , Doença Crônica/classificação , Teofilina/administração & dosagem
3.
Rev. mex. pediatr ; 62(3): 112-6, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151937

RESUMO

El reflujo gastroesofágico (RGE) es una causa importante de enfermedad pulmonar crónica, especialmente de asma. Cerca de la mitad de los casos con asma grave, refractaria al tratamiento médico convencional (sin que exista otra etiología aparente) están asociados a reflujo gastroesofágico patológico. La fisiopatología de esta interesante relación es aún tema de controversia, sin embargo queda claro que el establecimiento de un régimen terapéutico adecuado para el manejo del reflujo, induce a mejoría evidente en los síntomas respiratorios


Assuntos
Lactente , Criança , Humanos , Asma/complicações , Asma/diagnóstico , Asma/fisiopatologia , Diagnóstico Diferencial , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Refluxo Gastroesofágico/fisiopatologia , Refluxo Gastroesofágico/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA