Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Cir. gen ; 19(2): 109-15, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226849

RESUMO

Objetivo. Evaluar la asociación entre el estadonutricio y el desarrollo de complicaciones y mortalidad en un grupo de pacientes con pancreatitis aguda grave. Elaborar una propuesta de modelo analítico para pronosticar riesgo de mortalidad. Sede. Servicio de apoyo nutricio de un hosital de tercer nivel de atención médica. Diseño. Estudio observacional, prospectivo, longitudinal. Pacientes y métodos. Se estudiaron 30 pacientes cuyas edades fluctuaron entre los 16 y 75 años; representaron el 20 por ciento del total de pacientes con pancreatitis aguda que ingresaron entre mayo de 1994 y octubre de 1995 (17 meses). Todos ellos presentaron 8 o más criterios de Ranson y un promedio de 60 por ciento de necrosis pancreática, demostrada mediante tomografía axial computada abdominal, dinámica. A los resultados se les aplicacon las sigueintes pruebas estadísticas; t de Student, Ji cuadrada y regresión lineal múltiple. Resultados. La etiología de la pancreatitis aguda grave fue predominantemente biliar, la tasa de mortalidad fue del 50 por ciento; el absceso pancreático se presentó en el 50 por ciento de los pacientes. Las infecciones no pancreáticas se observaron en un 46.5 por ciento y la presencia de otras complicaciones tales como insuficiencia renal, cardiaca o respiratoria se observaron en un 60 por ciento. Los pacientes presentaron, en su mayoría, pliegues cutáneos superiores a los recomendado, bajas concentraciones de algunos de los indicadores bioquímicos del estado nutricio como albúmina, transferrina, hemoglobina, hematócrito, linfocitos totales e índice creatinina/talla. Desde su ingreso al hospital, aquellos pacientes con mayor reserva grasa (P=0.01), menor reserva muscular funcional(p=0.01) y menor respuesta inmune (p=0.03) fueron los enfermos con mayor riesgo de mortalidad. A lo largo de la estancia hospitalaria existió una tendencia a perder gran cantidad de grasa y masa muscular, a pesar del apoyo nutricio que se les administró. Para evaluar la predictividad de mortalidad en este grupo de pacientes se obstuvo, mediante regresión múltiple, una ecuación que toma en cuenta tres variables que son; el pliegue cutáneo subescapular, la cuenta de linfocitos totales y el índice creatinina/talla. Conclusión. Los pacientes que fallecieron presentaon menor reserva muscular funcional (índice creatinina/talla), menor respuesta inmune (linfocitos totales) y un pliegue cutáneo subescapular mayor


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antropometria , APACHE , Índice de Massa Corporal , Grupos Diagnósticos Relacionados , Nutrição Enteral , Avaliação Nutricional , Pancreatite/complicações , Pancreatite/mortalidade , Nutrição Parenteral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA