Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Salud pública Méx ; 55(spe): 1-64, 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-702742

RESUMO

Las reformas llevadas a cabo en años recientes al sistema de salud en México han reducido las inequidades en la atención a la salud de la población, pero han sido insuficientes para resolver todos los problemas del Sistema Nacional de Salud (SNS). Para que el derecho a la protección de la salud consagrado en la Constitución sea una realidad para todos los ciudadanos, México se encuentra ante la necesidad de garantizar el acceso universal y efectivo a los servicios de salud. En este trabajo se delinea una reforma de largo alcance para la consolidación de un sistema de salud, afín con estándares internacionales, que establezca las condiciones estructurales para reducir las desigualdades en cobertura. Esta reforma se plantea a partir de un "pluralismo estructurado" para evitar tanto el monopolio ejercido desde el sector público como la atomización en el sector privado, y no caer en los extremos de procedimientos autoritarios o ausencia de regulación. Esto implica sustituir la actual integración vertical con segregación de grupos sociales, por una organización horizontal con separación de funciones. Implica, asimismo, reformas de tipo jurídico y fiscal, fortalecimiento del SNS, reorganización de las instituciones de salud y formulación de los instrumentos normativos, técnicos y financieros que hagan operativo el esquema propuesto para hacer plenamente efectivo el derecho humano a la salud de los mexicanos.


The reforms made in recent years to the Mexican Health System have reduced inequities in the health care of the population, but have been insufficient to solve all the problems of the MHS. In order to make the right to health protection established in the Constitution a reality for every citizen, Mexico must warrant effective universal access to health services. This paper outlines a long-term reform for the consolidation of a health system that is akin to international standards and which may establish the structural conditions to reduce coverage inequity. This reform is based on a "structured pluralism" intended to avoid both a monopoly exercised within the public sector and fragmentation in the private sector, and to prevent falling into the extremes of authoritarian procedures or an absence of regulation. This involves the replacement of the present vertical integration and segregation of social groups by a horizontal organization with separation of duties. This also entails legal and fiscal reforms, the reinforcement of the MHS, the reorganization of health institutions, and the formulation of regulatory, technical and financial instruments to operationalize the proposed scheme with the objective of rendering the human right to health fully effective for the Mexican people.

2.
Arch. cardiol. Méx ; 75(1): 96-111, ene.-mar. 2005. graf, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631864

RESUMO

Propósito: A través de una Re-encuesta Nacional sobre Hipertensión Arterial Sistémica (HTAS) y Factores de Riesgo Cardiovascular, en población adulta con HTAS identificada en encuestas nacionales de salud del año 2000; Determinar: 1) Las tasas de morbilidad y mortalidad. 2) La incidencia e interrelación en el tiempo con otros factores de riesgo, tales como Obesidad, Dislipidemia, Diabetes y Tabaquismo. 3) Los principales factores de riesgo asociados a HTAS que influencian la aparición de complicaciones, necesidad y numero de días de hospitalización. 4) El grado de adherencia y tipo de medicación usada por el paciente hipertenso. Métodos: La Re-encuesta Nacional de Hipertensión (RENAHTA) fue realizada en el periodo 2003-2004. La encuesta es tipo III del método paso a paso descrito por la OMS. La población estudiada correspondió en su mayoría (73%) a individuos detectados en encuestas nacionales previas. El muestreo fue ponderado a priori tomando en cuenta una prevalencia nacional promedio de HTAS de 30.05% y su correspondiente para cada estado de la República. Error máximo permisible en la estimación = 0.28, Efecto de diseño = 4.5; y, Tasa de respuesta esperada (0.70). Resultados: De 14 567 como muestra inicial, 1165 (8%) sujetos fueron considerados como no hipertensos o falsos positivos en el año 2000. De los 13,402 pacientes restantes se informaron 335 muertes ocurridas en los primeros 2 años de seguimiento (2000-2002), lo que implicó una mortalidad anual de ˜1.15% en la población hipertensa. Así, 13,067 sobrevivientes, fueron sujetos a análisis. La edad al momento de la re-encuesta fue 45.6 ± 12.6. El (40.5%) fueron hombres (n=5,295), hubo diferencia estadísticamente significativa en la talla, pero no en el peso entre ambos géneros. El control de la HTAS subió de 14.6% en el 2000 a 19.2% en el 2004. Se duplicó la cifra de diabéticos de 16% a 30% (p < .001). El 54% de la población estudiada requirió de hospitalización al menos ...


Objective: Based on a National Re-survey on Hypertension (HTA) and other cardiovascular risk factors performed in Mexico during 2003 and 2004 in the adult population with HTA, as identified in the 2000 National Survey of Health, this study was planed to determine: 1) morbidity and mortality rates; 2) the incidence and interrelation with other risk factors, such as overweight, obesity, dyslipidemia, nephropathy and diabetes; 3) the main risk factors associated to HTA involved in its complications, need for hospitalization and number of days; and, 4) the degree of therapeutical adhesion and the type of antihypertensive drugs used. Methods: The survey was of type III using the step by step method described by WHO. Sampling was weighed a priori taking into account a national prevalence average of HTA of 30.05% and its corresponding rate for each federal state. Permissible maximum error in the estimation = 0.28. Effect of design = 4.5; and, Rate of awaited answer (0.70). Results: From the initial 14,567 interviewed patients, 1,165 (8%) subjects were considered non-hypertensive or false positives at the 2000 survey. From the 13,402 remaining patients, 335 died during the first 2 years of pursuit, which implies an annual mortality of ˜1.15% in the hypertensive population. Thus, 13,067 survivors were subjected to the final analysis. The mean age at the re-survey was 45.6 ± 12.6; 40.5% were men (n = 5,295). There was a statistically significant difference in height, but not in weight between both genders. The control HTAwas raised 14.6% in the year 2000 and 19.2% in 2004. The prevalence of diabetes was duplicated from 16% to 30% (< .001). Fifty four percent of the whole population required hospitalization at least once during the period of study. The rates of overweight, obesity, and dyslipidemia rose significantly (p < 0.05) independently from age, federal state, and gender. Conclusion: RENAHTA shows the impact of hypertension on the morbidity and mortality during the 3.1 ± 1.5 years of follow-up in Mexico. It alerts us on the need to reinforce the strategies of attention and prevention of this crucial risk factor and of screening the dynamic nonlinear interaction between the main cardiovascular risk factors in Mexico. New hypotheses are proposed forthe metabolic syndrome.


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hipertensão/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/complicações , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos , Hipertensão/complicações , México/epidemiologia , Prevalência , Fatores de Risco
3.
Salud pública Méx ; 45(supl.1): S140-S152, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349297

RESUMO

OBJETIVO: Identificar los niveles de salud de la adolescencia en México en su demografía, contexto social y económico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se efectuó una revisión de la literatura y de estadísticas vitales, así como de encuestas de opinión, con la finalidad de evaluar el impacto de la transición epidemiológica frente a la disponibilidad y prioridades de los servicios de salud para adolescentes. El modelo epidemiológico de Omran se utilizó para clasificar las características demográficas, sociales y económicas de adolescentes mexicanos como un esfuerzo para definir su impacto en la transición epidemiológica de este grupo de edad. RESULTADOS: Los datos demográficos se presentan en una perspectiva de la transición epidemiológica, la cual nos permite realizar inferencias de las condiciones sociales, patrones de desarrollo y de necesidades en salud de este grupo poblacional en México. Los datos se presentan atendiendo a la demanda y disponibilidad de servicios de salud, el impacto de la educación, las oportunidades de empleo, el rol en la familia y el bienestar. Otros aspectos importantes presentados incluyen la educación sexual y la salud reproductiva, y los relacionados con el SIDA/VIH como pandemia en este grupo de edad. CONCLUSIONES: Los hallazgos presentados revelan que la secuencia tradicional de variables, en la explicación de la transición epidemiológica, no puede seguir manejándose como hasta ahora y nos sugieren de manera imperativa la necesidad de perfilar las necesidades de salud de la adolescencia desde un enfoque holístico, con énfasis en la promoción de estilos de vida sana, que favorezcan un desarrollo justo y equitativo y que además ayuden a enfocar la respuesta social organizada


Assuntos
Adolescente , Humanos , Serviços de Saúde do Adolescente/estatística & dados numéricos , Indicadores Básicos de Saúde , Transição Epidemiológica , Dinâmica Populacional , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , México/epidemiologia , Fatores Socioeconômicos
4.
Salud ment ; 24(4): 3-19, jul.-ago. 2001. ilus, mapas, tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309636

RESUMO

Los cambios sociales de las últimas décadas -derivados de variaciones en la dinámica y composición de la estructura demográfica de la población, en que hay, en números absolutos, mayor cantidad de adolescentes y de personas de la tercera edad; crisis económicas recurrentes a las que se suman problemas de pobreza agravados por el incremento en el uso de drogas, y una acelerada apertura social y cultural frente al proceso de modernización y globalización- han afectado las vidas de las personas en los ámbitos individual, familiar y social en que interviene el abuso de sustancias. Al tradicional problema del abuso de bebidas alcohólicas entre los varones de edad media, ahora se han sumado las mujeres y los adolescentes que copian los modelos adultos asociados con frecuencia al consumo y la embriaguez. Aunque ha habido un cambio en la percepción social del tabaco como producto adictivo y dañino para la salud, los adolescentes, principalmente mujeres, lo consumen cada vez más. Asimismo, al tradicional problema del uso de inhalables entre los menores y de mariguana entre los jóvenes y algunos grupos de la población adulta, se agrega ahora un consumo cada vez mayor de cocaína, que ha llegado incluso a los niños y a los sectores pobres de la población; en los adultos, este consumo se ha incrementado por vía intravenosa. Por otra parte, se ha detectado un brote epidémico de consumo de heroína en algunas regiones de la frontera norte y también han aparecido nuevas drogas como las meta-anfetaminas. En el artículo se describe el panorama del uso de drogas, sus tendencias a partir de 1970 y el pronóstico, a la luz de las condiciones sociales que prevalecen en México. Se discute la relación entre el uso de droga y la conducta sexual de riesgo y la conducta delictiva, se describe su asociación con los accidentes y con diferentes formas de violencia incluyendo la violencia intrafamiliar y el suicidio. Se hace por último una revisión de los principales determinantes macrosociales del problema (globalización, desarrollo económico y desigualdades sociales, migración, cambios en los roles de género y en la composición familiar) y su relación con el consumo de sustancias, y se concluye con los retos para el futuro y las necesidades de investigación.


Assuntos
Mudança Social , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Alcoolismo , Comportamento Sexual , Acidentes , México , Violência Doméstica/psicologia
6.
Arch. med. res ; 30(1): 60-3, ene.-feb. 1999. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-256622

RESUMO

Background. The prevalence of varicella zoster virus (VZV) infection has been poorly studied in Latin America. The aim of this work was to study the seroprevalence of antibody to VZV infection in Mexico. Infection was determined in 3,737 individuals. Methods. Samples were collected during a national serologic survey performed during 1987-1988 and represented individuals 1- to 29-years-old from all socioeconomic levels and from rural and urban communities throughout the country. Antibodies anti-VZV were measured with a commercially available enzyme-linked immunosorbent assay (VARELISA Merck, Germany). Results. In the population studied, 464 individuals (12.4 percent) were seronegative or susceptible to infection, whereas about 17.0 percent of individuals 1- to 19-years-old were susceptible to infection. Between the ages of 20 to 24 years, 8.4 percent were susceptible and between 25 to 29 years, 5.0 percent of persons were still susceptible to infection. Conclusions. Socioeconomic level, density of population, crowding, and gender were not found as risk factors for susceptibility to VZV infection in adolescents and young adults. Low educational level was found as a risk factor for susceptibility. High proportions of adolescents and young adults in Mexico are susceptible to VZV infection and should receive special attention when desingning vaccination programs


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Anticorpos Antivirais/sangue , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Herpesvirus Humano 3/imunologia , Programas de Imunização , Suscetibilidade a Doenças , Escolaridade , Planejamento em Saúde , Imunoglobulina G/sangue , Imunoglobulina G/imunologia , México/epidemiologia , Fatores de Risco , Fatores Socioeconômicos
7.
Gac. méd. Méx ; 133(supl.1): 161-6, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226990

RESUMO

Los cambios en el perfil de morbi-mortalidad sugieren el desplazamiento de las enfermedades infecciosas como causas importantes de muerte, por las enfermedades crónicas y degenerativas. Sin embargo, en los países industrializados y en desarrollo, las enfermedades infecciosas emergen y persisten como importantes problemas de salud pública. El estudio de la transición epidemiológico se ha visto beneficiado por el explosivo avance de la epidemiología molecular, gracias a la cual se ha logrado la identificación de nuevos agentes infecciosos, las características moleculares de las cepas, su virulencia, las estructuras responables de la resistencia a los medicamentos o inclusive permite la identificación de las rutas de transmisión y diseminación. En las enfermedades crónicas y degenerativas, la epidemiología molecular incursiona en la dientificación de aspectos de susceptibilidad genética, el diagnóstico temprano de la exposición, la respuesta biológica a los diferentes agentes cancerígenos y los mecanismos reparadores del daño a nivel molecular. En este trabajo se describe el impacto de la epidemiológia molecular como un catalizador en el campo de las enfermedades infecciosas, crónicas, degenerativas y en algunos estilos de vida


Assuntos
Humanos , Países em Desenvolvimento , Doença Crônica/epidemiologia , Exposição Ambiental , Doenças Genéticas Inatas/epidemiologia , Incidência , Indústrias , Infecções/epidemiologia , Estilo de Vida , Biologia Molecular , Saúde Pública , Fatores de Risco , Mudança Social , Virulência
8.
Salud pública Méx ; 38(6): 438-447, nov.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187949

RESUMO

Determinar las prevalencias nacional y regionales de hipertensión arterial y diabetes mellitus, así como identificar los factores de riesgo genéticos, ambientales y de estilos de vida asociados a dichas enfermedades. Material y métodos. Se analizó la información de 1 239 sujetos de 60 a 69 años de edad proveniente de la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (México, 1993). Se tomaron mediciones de peso, talla, presión arterial, agudeza visual, hemoglobina glicosada, colesterol, lipoproteínas de alta y baja densidad, insulina, frutosamina, triglicéridos y albúmina urinaria. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS; se efectuaron pruebas de ji cuadrada y de Mantel Haenszel. Resultados. Se encontró una prealencia de 38 por ciento para hipertensión, 25 por ciento para obesidad y 21 por ciento para diabetes. El 28 por ciento de los hipertensos y el 18 por ciento de los diabéticos fueron hallazgos de la encuesta; 33 por ciento de los hipertensos no estaba bajo tratamiento médico. Se discuten las diferencias regionales por sexo y por factores de riesgo. Las mujeres se encontraron con mayor prevalencia para estas patologías. La obesidad se encontró asociada a la hipertensión, mientras que los antecedentes familiares, la microalbuminuria e intervenciones que prevengan la mortalidad prematura por estas enfermedades


The results of the National Survey of Chronic Diseases (Mexico, 1993) regarding the prevalence of hypertension, diabetes mellitus and obesity in the 60 to 69 years old group are presented on a national and regional level. Material and methods. Measurements taken included weight, height, blood pressure, visual acuity, glycosilated hemoglobin, cholesterol, lipoproteins, insulin, tryglicerides and albumin. Data analysis were performed using the statistical package SPSS to carry out Mantel-Haenszel and chi square tests. Results. Analysis of data for 1 239 individuals showed that 38% of the aging population have hypertension, 25% are obese and 21% have diabetes. Findings showed that 28% of the individuals with hypertension and 18% of those with diabetes were detected through the survey. Obesity was strongly associated with hypertension and 33% of cases were not under treatment. Differences on the regional level are presented and results are discussed by sex and risk factors. The risk of diabetes was higher in those with other family members with diabetes, while microalbuminuria and hypercholesterolemia were associated with diabetes in this population. Conclusions. The results of the study support the need to improve early detection programs and intensify those interventions that prevent early mortality due to these particular diseases.


Assuntos
Humanos , Idoso , Idoso , Estudos Transversais , Diabetes Mellitus/epidemiologia , Obesidade/epidemiologia , Doença Crônica , Hipertensão/epidemiologia
12.
Salud ment ; 13(3): 13-9, sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99050

RESUMO

En el presente trabajo se informa acerca de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud en México, sobre la prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas, el grado de preocupación ocasionado por su ingestión y los riesgos que conlleva su consumo. La encuesta se realizó durante los años 1986 y 1987 por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en una muestra de 54 mil viviendas distribuídas tanto en áreas urbanas como rurales del territorio nacional. El trabajo tiene como sustento metodológico, los estudios sobre alcoholismo que ubicados en la corriente epidemiológica, han seguido métodos directos; en particular recoge la experiencia de encuestas nacionales de salud realizadas en otros países, que utilizan la información sobre el grado de preocupación por la forma de beber de los convivientes, como un indicador de que se trata de bebedores problema. En el instrumento que se emplea para recoger la información se incluyeron preguntas sobre el hábito de beber en una población comprendida a partir de los 12 años de edad, y la preocupación que esto causa a sus familiares dejando a un lado otros aspectos tales como el patrón de consumo de bebidas alcohólicas o la estimación de la prevalencia de dependientes del alcohol. Con base en lo anterior, se clasificó a la población en tres grupos: los no bebedores, los consumidores que beben en forma no preocupante y los consumidores preocupantes. Junto a esta condición central, el trabajo analizó las variables de edad, sexo, estado civil, hábito tabáquico, migración, accidentes, enfermedades crónicas, hospitalización, incapacidad e impedimento de salud. Se calcularon razones de prevalencia para cada varible, estimándose la proporción de personas que consumen bebidas alcohólicas de manera preocupante y que poseen alguna de las características investigadas, con la proporción de personas que consumen bebidas alcohólicas y no poseen dichas características, como un estimador del riesgo relativo. Las razones de prevalencia fueron controladas por edad, mediante análisis estratificado, empleando el estimador de Mantel y Heanzel. De la muestra se pudo obtener el perfil estadístico de la población nacional mayor de 12 años, que suma 55.7 millones de individuos, de los cuaels el 70% pertenece al grupo de los no bebedores, el 20.5% al de los consumidores que lo hacen en forma no preocupante, y el 7.3% al sector de la población que consume alcohol en forma preocupante...


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Idoso , Masculino , Feminino , Alcoolismo/história , Inquéritos Epidemiológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA