Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Salud Publica Mex ; 62(6): 734-744, 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1395110

RESUMO

Resumen: Objetivo. Analizar la evolución de la prevalencia de conductas alimentarias de riesgo (CAR) en adolescentes mexicanos entre 2006 y 2018. Material y métodos. Se utilizó información de las Ensanut 2006 y 2018-19. Se evaluaron las CAR con el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo, distinguiendo entre normativas (recomendadas en la prevención de la obesidad) y no normativas (no recomendadas). Se analizó la relación entre CAR e indicadores del medio ambiente sociocultural en que los adolescentes se desenvuelven (nivel socioeconómico, tamaño de la localidad). Resultados. La prevalencia de CAR normativas pasó de 11.9% (IC95%: 11.3-12.6) a 15.7% (IC95%: 15.0-16.5) y la de las CAR no normativas de 12.1 (IC95%: 11.4-12.9) a 21.9 (IC95% 21.0-22.9). Las CAR fueron más frecuentes en mujeres, en adolescentes con sobrepeso u obesidad, de nivel socioeconómico más alto y en localidades urbanas. Conclusión. Las CAR son un problema importante en adolescentes y es necesario implementar estrategias de prevención.


Abstract: Objective. To analyze the evolution in prevalence of risky eating behaviors (REB) in Mexican adolescents between 2006 and 2018. Materials and methods: We employed data from Ensanut 2006 and 2018-19. We evaluated REB with the Brief Questionnaire of Risky Eating Behaviors, distinguishing between normative (recommended for obesity prevention) and non-normative (not recommended) REB. We analyzed the association between REB and indicators of the sociocultural environment of adolescents (socioeconomic level, urban/rural place of living. Results: The prevalence of normative REB changed from 11.9% (95%CI: 11.3-12.6) to 15.7% (95%CI: 15.0-16.5), and the prevalence of non-normative REB from 12.1 (95%CI: 11.4-12.9) to 21.9 (95%CI: 21.0-22.9). REB were more frequent among females, those with overweight or obesity, those in the higher socioeconomic levels, and in urban areas. Conclusions: REB are an important issue among adolescents, and preventive strategies are required.


Assuntos
Adolescente , Feminino , Humanos , Masculino , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos , Assunção de Riscos , População Rural , Meio Social , Fatores Socioeconômicos , População Urbana , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos/epidemiologia , Prevalência , Estudos Transversais , Sobrepeso/epidemiologia , Comportamento Alimentar , México/epidemiologia , Obesidade
2.
Salud ment ; 21(2): 29-36, mar.-abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243147

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es mostrar la evolución del consumo de cocaína, y conocer el uso de esta droga en los sectores menos favorecidos de la población de la ciudad de México. Se utrilizaron los datos recopilados por el Sistema de Reporte de Información de Drogas (SRID) a lo largo de 17 evaluaciones semestrales, correspondientes al período 1987-1995, en instituciones de atención a la salud y de procuración de justicia. Las instituciones que participan en el SRID captan principalmente a la población de nivel socioeconómico bajo y medio por ser instituciones de asistencia social. Debido a ello, el nivel socioeconómico alto se encuentra sub-representado en una muestra. La muestra total recopilada por el SRID durante este periodo fue de 5566 casos de usuarios de drogas. Los usuarios de cocaína son de particular interés para el presente estudio (N = 589). Se llevó a cabo un análisis para conocer las tendencias del consumo de cocaína a lo largo del periodo de estudio, y detectar los cambios ocurridos a lo largo del tiempo. Asimismo, se analizó la relación de la variable "nivel socioeconómico" con los patrones de consumo de drogas y las características sociodemográficas de estos usuarios comparados con el resto de la muestra. Los principales hallazgos, giran alrededor del aumento de casos registrados de esta droga a lo largo del periodo de estudio. La cocaína ocupa el cuarto lugar de consumo en todas las drogas investigadas. Sin embargo, como droga de inicio ocupa el segundo lugar en los nivel socioeconómicos medio alto, y el tercer lugar en el nivel socioeconómico bajo. Las características sociodemográficas de los usuarios de cocaína a lo largo de las 17 evaluaciones no mostraron diferencias. El análisis de estos mismos datos por nivel socioeconómico, señalan que los usuarios de cocaína a lo largo de las 17 evaluaciones no mostraron diferncias. El análisis de estos mismos datos por nivel socioeconómico medio y bajo. No obstante, hay que recordar que el nivel socioeconómico alto esta subrepresentado en esta muestra, por lo que es probable que hayan variaciones respecto a este indicador en otras poblaciones


Assuntos
Humanos , Indicadores Básicos de Saúde , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Áreas de Pobreza , Cocaína , Fatores Socioeconômicos , Escolaridade , México/epidemiologia
3.
Salud ment ; 20(3): 35-40, jul.-sept. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227400

RESUMO

El presente artículo tiene como objetivo describir los resultados del trabajo realizado con un grupo de pacientes con esquizofrenia crónica (N=33), en un programa de musicoterapia y expresión corporal, con duración de 14 meses. La muestra se dividió en un grupo experimental (n=17) y otro de control (n=16), ambos con características diagnósticas sociodemográficas semejantes. Se valoró a los pacientes antes y después del tratamiento con el Music/Activity Therapy Intake Assesment for Psychiatric Patients(7). Se compararon los resultados de ambos grupos y no se encontraron diferencias estadísticamente signficativas después de la intervención terapéutica. Sin embargo, al analizar las puntuaciones individuales para cada una de las escalas del instrumento (autoconcepto, relaciones interpersonales, altruismo/optimismo y ocupación del tiempo libre), se observó que un mayor número de pacientes del grupo experimenal incrementaron sus puntuaciones en 3 de las 4 escalas, en comparación con los miembros del grupo control, quienes aumentaron sus calificaciones en una sola escala. Durante el trabajo clínico, los pacientes mostraron cambios en sus habilidades de socialización, interacción con otras personas y ocupación del tiempo libre, aunque éstos no fueron registrados por el instrumento empleado. Este trabajo propone la necesidad de usar formas de evaluación adecuadas para registrar los cambios que muestran los pacientes, de manera que puedan ser reportados como parte de los resultados del programa terapéutico. El presente artículo tiene como objetivo describir los resultados del trabajo realizado empleando la expresión corporal y la musicoterapia como técnicas terapéuticas dentro de un programa de intervenciones terapéuticas múltiples para el tratamiento y la rehabilitación de un grupo de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia crónica. Este programa se llevó a cabo en el Instituo Mexicano del Psiquiatría a lo largo de 14 meses. Las terapias que se brindaron al grupo experimental fueron: psicoterapia individual y de grupo, intervención psicosocial, y un bloque de terapias de actividades el cual estuvo constituido por terapia recreativa, expresión corporal, musicoterapia y clase de dibujo, abarcando un total de 7 horas y media a la semana


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Esquizofrenia/reabilitação , Dançaterapia , Musicoterapia , Doença Crônica/psicologia , Doença Crônica/reabilitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA