Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. chil. infectol ; 37(6)dic. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1388182

RESUMO

Resumen Introducción: La infección por virus SARS-CoV-2 responsable de la pandemia actual, es una entidad clínica y fisiopatológica nueva y en desarrollo, cuyo control aún es incierto mientras no contemos con una vacuna efectiva y de distribución universal. Descrita inicialmente como una enfermedad respiratoria mayoritariamente de adultos, los niños también pueden enfermar y se ha visto que en ellos las manifestaciones clínicas de enfermedad suelen diferir a las de los adultos expresándose como cuadros benignos en su mayoría. Si requieren hospitalización o algún tipo de asistencia, el cuadro se resuelve con tratamiento de soporte y sin complicaciones, mayoritariamente. Sin embargo, en el síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 (SIM-C) es de vital importancia la sospecha precoz y la derivación a un centro de alta complejidad para otorgar el soporte y tratamiento adecuado para lograr una buena y adecuada sobrevida. Objetivo: Describir el espectro clínico de enfermedad por virus SARS-CoV-2 en un centro de referencia pediátrico con la pandemia aún en desarrollo. Método: Se presenta la casuística de 537 pacientes con infección por SARS-CoV-2 atendidos entre marzo 1 y julio 15, 2020, con descripción de aquellos que fueran hospitalizados. Resultados: 127 (23%) de ellos fueron internados y de éstos 69% sintomáticos. Veintiséis pacientes (20%) de los hospitalizados presentaron SIM-C y sólo uno falleció por complicaciones de sus patologías de base.


Abstract Background: SARS-CoV-2 virus infection responsible for de pandemic in course, is a new clinical and physiopathological entity, whose control is still uncertain till we can provide an effective and universal vaccine. In the beginning it was described as a respiratory disease which affects mainly adults, children can have the disease too and in this group the disease can be different than the adult disease. Acute infection in children is mostly mild and when it requires hospital assistance it resolves with support therapy and without complications most of the time. However, in the Pediatric Inflammatory Multisystemic Syndrome is vital the early clinical suspect and refers to a tertiary center to bring support and properly treatment. Aim: To describe the clinical spectrum of SARS-CoV-2 virus disease in a pediatric referral center with the pandemic still in development. Method: A case series of 537 patients with SARS-CoV-2 infection treated between March 1 and July 15, 2020 is presented with a description of those who were hospitalized. Results: 127 (23%) of them were hospitalized and of these 69% were symptomatic. Twenty-six patients (20%) of those hospitalized presented PIMS, only one died for complications of his chronic diseases.


Assuntos
Criança , Humanos , COVID-19/epidemiologia , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Chile/epidemiologia , Pandemias , Hospitais
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(3): 161-165, mayo-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300328

RESUMO

El PINDA dependiente del Ministerio de Salud, es el programa nacional que registra y atiende a los pacientes pediátricos con patología oncológica. De acuerdo a la programación del PINDA, durante 1993-1999, se derivaron 34 pacientes pediátricos desde la séptima región para su tratamiento en el Hospital San Juan de Dios. Nuestro objetivo es dar a conocer las dificultades que ellos enfrentan junto a su familia, tales como, alojamiento, trabajo, constitución del grupo familiar, en general, consecuencias sociales y económicas que implican el traslado a Santiago. Se aplicó una encuesta retrospectiva para evaluar antecedentes personales y familiares. Al momento del diagnóstico, la edad de los menores fluctuaba entre 5- 14 años(20 niños, 14 niñas). Los diagnósticos más frecuentes fueron leucemia linfobástica aguda y linfoma de Hodgkins. En cuanto a estructura familia, 26 niños tenían un promedio de 1,7 hermanos, 61,76 por ciento correspondían a un grupo familiar nucleado. Todos provenían de localidades a más de 250 km. de Santiago. Un 67,6 por ciento de los niños venían acompañados por tan sólo su madre. Una vez en Santiago, el 63,6 por ciento residían con familiares y 9,1 por ciento debían pagar su alojamiento. Un 76,5 por ciento vivían fuera del área del hospital, 61,8 por ciento demoraban más de una hora en llegar a él. Un 17,7 por ciento de quienes aportaban los ingresos económicos perdieron su fuente laboral. Del total, un 15,5 por ciento no recibían ayuda económica, 64,71 por ciento debieron permanecer más de seis meses en la capital, mientras los hermanos quedaban a cargo de algún familiar, vecino, institución, o solos. Al término del tratamiento 4 familias se trasladaron definitivamente a Santiago. Los resultados obtenidos evidencian dificultades en el entorno socioeconómico del núcleo familiar, éste constituye uno de los pilares fundamentales en la red de apoyo al niño oncológico. Enfatizamos la necesidad de crear canales permanentes de ayuda, como la legislación de esta


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Feminino , Habitação , Institutos de Câncer/organização & administração , Neoplasias , Características da Família , Relações Familiares , Programas Governamentais , Núcleo Familiar/psicologia , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA