Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. chil. pediatr ; 78(supl.1): 103-110, oct. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-482870

RESUMO

Objective: Describe and analyze the principle changes in child health during the last decades, identify new challenges and relate them to the paediatrician role in this area. Method: Review of biomedical literature and national statistics related to infant health. Results: The biodemographic parameters of health care have shown a positive evolution, demonstrating the success of preventive programs and mother-child health supervision. The most frequent causes of death have changed, being now emerging diseases, excess nutritional disorders and chronic pathologies; in the future, infant mortality will concentrate on congenital and perinatal diseases. Drugs and alcohol abuse and sexual activity begin at an early age, with increase in adolescent pregnancy. The paediatrician role (lawyer of the rights of children) is to detect pathologies and guide a multidisciplinary health team capable of promoting children health and prevent diseases. The final goal is to contribute to a better life quality of old people.


Propósito: Describir y analizar los principales cambios de la salud infantil durante las últimas décadas, reconocer nuevos desafíos y relacionarlos con el rol del pediatra en este escenario. Material y Método: Revisión de literatura biomédica y de estadísticas nacionales relacionadas con la salud infanta juvenil. Resultados: Los indicadores biodemográficos, de salud y atención han tenido una evolución favorable que refleja el éxito de los programas de prevención y control de salud materno infantil aunque subsisten inequidades cuya magnitud se acentúa al comparar unidades administrativas de menor tamaño y grupos étnicos determinados. Las principales causas de muerte han cambiado dando paso a enfermedades emergentes, trastornos nutricionales por exceso y patologías crónicas. A futuro, es probable que las muertes infantiles se concentren en las afecciones congénitas, perinatales y en otras mal definidas del período neonatal precoz. El consumo de alcohol y drogas, así como la actividad sexual, son cada vez mßs tempranos; mientras el sedentarismo llega a magnitudes importantes y hay una alta proporción de nacidos fuera del matrimonio, en especial en adolescentes. La mayor sobrevida aumenta el número y complejidad de quienes deben recibir atención, incrementando la necesidad de capacitación y los costos asociados al avance tecnológico. Rol: Se sugiere que el Pediatra -abogado de los derechos del Niño- debe detectar y dar a conocer las desigualdades, pesquisar patologías y liderar un equipo de salud multidisciplinario amplio que trabaje en red y sea capaz de promover la salud infantil y adolescente; prevenir enfermedades y diagnosticar, tratar y rehabilitar los enfermos. Estas últimas misiones deben reforzarse en algunos riesgos específicos. La meta final es contribuir a producir ancianos sanos y con buena calidad de vida. Todo ello obliga a mantener una capacitación permanente y, por la alta exigencia de trabajo, a protegerse del agotamiento personal.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Saúde do Adolescente , Saúde da Criança , Promoção da Saúde , Nível de Saúde , Pediatria , Papel do Médico , Chile/epidemiologia , Demografia , Fatores Epidemiológicos , Atenção à Saúde , Transição Epidemiológica , Morbidade
2.
Rev. chil. pediatr ; 76(4): 363-368, ago. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433002

RESUMO

Objetivo: Precisar el conocimiento parental sobre los juguetes apropiados para los hijos. Material y Método: Encuesta (cuantitativa y cualitativa) con preguntas cerradas y abiertas, entre marzo 2002 - mayo 2003 a 80 padres de niños entre 6 y 24 meses, en control de salud en dos consultorios. Resultados: Un 55 por ciento de los hijos era mujer y la edad promedio fue 13,3 meses (DE: 5,7) con mediana de 13. Los entrevistados fueron madres (97,5 por ciento) jóvenes (edad promedio: 26,6 años) y de nivel educacional satisfactorio. Un 75 por ciento era dueña de casa, con ingreso bajo, predominando la relación estable de pareja. Un 78,8 por ciento dijo no haber sido instruido por el equipo de salud sobre la selección de juegos o juguetes, que incluso podían ser objetos caseros (58,8 por ciento). Un 35 por ciento de los niños veía televisión y 37,5 por ciento jugaba con personas. Los juguetes eran regalados por familiares o padres o heredados. El 70,5 por ciento afirmó que la interacción con la familia era fundamental en la entretención y 6,2 por ciento no atribuía importancia al juguete como agente estimulador. La característica más buscada era la seguridad y 93,8 por ciento consideró eran importantes para el desarrollo. 65 por ciento revisaba la advertencia del envase, especialmente buscando seguridad; pero sólo 46,2 por ciento dijo respetarla. Al preguntar si comprarían un juguete solicitado por el niño, a pesar de la edad, costo y advertencias, 15 por ciento respondió que sí. Conclusiones: El uso de juguetes es considerado importante para el desarrollo de los niños, siendo la seguridad de los juegos la característica más importante considerada por los padres. Parece necesario crear conciencia educativa sobre este aspecto en el personal de atención pediátrica y, muy en especial, en aquellos que brindan ésta en el nivel primario.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Lactente , Desenvolvimento Infantil , Coleta de Dados , Relações Pais-Filho , Jogos e Brinquedos , Cuidado da Criança , Chile , Entrevistas como Assunto , Desempenho Psicomotor , Fatores Socioeconômicos
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(5): 306-310, sept.-oct. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326054

RESUMO

Para medir el impacto de la enfermedad de niños con enfermedades gastrointestinales crónicas, no letales, en la vida familiar se entrevistó a 65 madres de 38 niños con escurrimiento; 7, sin escurrimiento y 20 celíacos. Excluyendo los enfermos se configuró un grupo de 328 personas, que incluía 65 niños más. La encuesta se realizó en 1999-2000 en un consultorio de gastroenterología pediátrica, de Santiago, excluyendo los sin diagnóstico confirmado, portadores de dos enfermedades crónicas y las familias con dos enfermos crónicos. La familias eran de ingreso bajo(mediana de US$50, mensuales,per cápita) 90,8 por ciento de las madres afirmó que su vida se había alterado y 69,2 por ciento (n= 45) declaró que el cambio era "mucho". Dijeron "vivir en función del niño"; "estar constantemente cansada" tener sensación de tensión o ansiedad(15,4 por ciento) y aislamiento social (10,8 por ciento). Un 77 por ciento declaró sufrir por la patología y 72,3 por ciento, haber enfermado(depresión - 26,2 por ciento- y ansiedad,24,6 por ciento). Adicionalmente, 73,8 por ciento dijo que la enfermedad demandaba tiempo excesivo y 86,2 por ciento declaró exceso de gastos, solventables solo por el 66,2 por ciento, con sacrificio y endeudamiento. Los medicamentos (70,8 por ciento) y traslados (58,5 por ciento) causaban el gasto mayor. Un 41,5 por ciento admitió deterioro del matrimonio pero 17 por ciento destacó cambios positivos (mayor unión y solidaridad). Los niños enfermos declararon dificultades en la alimentación(73,8 por ciento), asistencia al colegio (38,5 por ciento) y la actividad física(21,6 por ciento). Estimaban que los tratamientos eran desagradables (53,9 por ciento) y los exámenes eran penosos (47,6 por ciento). Un 16,9 declaró dificultades no académicas en el colegio y 20 por ciento, con los hermanos, principalmente por humillación o envidia cotidiana


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gastroenteropatias , Perfil de Impacto da Doença , Doença Crônica , Relações Familiares , Qualidade de Vida
4.
Rev. méd. Chile ; 122(8): 958-63, ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137964

RESUMO

To measure the proportion, reasons and frequency of battering and punishment, we surveyed seventh and eight grade children coming from a low and middle income area, state funded school (n=84) and from a payed, private and catholic school (n=98). Of children coming from the payed school, 67 percent lived with both parents and battering was more intensely rejected, compared to 85 percent of children coming from the state funded school. The most frequent type of punishments were admotions and restrictions; limb pulling and shaking at the payed school whereas hand and belt battering at the state funded school were the most frequent types of physical punishment. Eighty six percent of children coming from the state funded school and 54 percent coming from the payed school admitted having been battered. The mother was the leading user of battering for 87 percent of children at the state funded school and for 77 percent of children at the payed school; the figures for the father were 36 and 68 percent respectively. Lack of academical performance, defiance and running away from home were the principal justifications for punishment at the state funded school; defiance and sexual relations were so at the payed school. It is concluded that the frequency of battering is related to the social environment and that its eradication is difficult since 26 percent of children considered it as an aceptable rearing method


Assuntos
Criança , Adolescente , Punição/psicologia , Maus-Tratos Infantis/estatística & dados numéricos , Relações Pais-Filho , Problemas Sociais/estatística & dados numéricos , Inquéritos Epidemiológicos , Fatores Socioeconômicos
5.
Rev. chil. pediatr ; 61(6): 337-41, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98154

RESUMO

Para medir, en forma aproximada, la frecuencia y tipo de enfermedades crónicas en pacientes pediátricos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios (Santiago metropolitano), se tabularon los diagnósticos de egreso del total de niños (n: 426), excluyendo recién nacidos, egresados entre el 1- de marzo y el 30 de junio de 1989. Las principales dificultades del estudio fueron la falta de criterios nacionales para identificar la cronicidad y la deficiencia de tecnología. En los 426 niños, un 22,3% (n: 95) tuvo diagnóstico de cronicidad con certeza y otro 12% (n: 51) tuvo cronicidad probable. Entre los 146 pacientes con cronicidad cierta o probable, un 87,7% (n: 128) tenía comprometido sólo un aparato o sistema; 8,9% dos de ellos (n: 13) y 3,4% (n: 5) 3 ó más. Los aparatos o sistemas más frecuentemente comprometidos y su porcentaje de diagnóstico de cronicidad cierta fueron el neurológico (31 pacientes y 58,1% de certeza), onco-hematológico (28 y 96,4%) y gastrointestinales (26 y 26,9%)


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Doença Aguda/epidemiologia , Doença Crônica/epidemiologia , Fatores Etários , Criança Hospitalizada , Chile/epidemiologia , Gastroenteropatias/epidemiologia , Doenças Hematológicas/epidemiologia , Hospitalização , Doenças do Sistema Nervoso/epidemiologia
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 36(5): 342-6, sept.-oct. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75810

RESUMO

Se analiza la evolución de la mortalidad infantil en Chile, discutiendo el peso de distintos factores que han incidido en ella. Se mencionan y discuten, en forma somera, aspectos referentes a los cambios demográficos y de la infraestructura de Salud que se relacionan con la mortalidad infantil. A la vez, se discuten las perspectivas evolutivas de este indicador para un futuro próximo y se plantea que su importancia, como elemento de juicio, está en disminición


Assuntos
Humanos , Mortalidade Infantil/tendências , /tendências
8.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(4): 250-62, jul.-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56880

RESUMO

Se efectúa una revisión y análisis de la morbilidad en menores de 15 años, con información obtenida de publicaciones biomédicas chilenas de los últimos 7 años y datos del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadística. En general fueron especialmente considerados en ésta revisión aquéllos trabajos de amplia casuística y metodología apropiada. De las fuentes de información se utilizaron esencialmente: a) encuestas poblacionales, b) controles de salud, c) causas de consultas pediátricas y d) egresos hospitalarios. Dentro de los numerosos hechos analizados, merecieron especial atención las enfermedades infecciosas transmisibles, las enteroparasitosis, la sarna, pediculosis, bocio, consumo de sustancias químicas (alcohol, psicotrópicos, tabaco), deficiencias auditivas y visuales. Todos éstos aspectos fueron extensamente discutidos y analizados estableciendo, asimismo, una correlación con medidas preventivas susceptibles de influír en ellos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Morbidade , Chile , Doenças Transmissíveis/epidemiologia , Bócio/epidemiologia , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Infestações por Piolhos/epidemiologia , Escabiose/epidemiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Transtornos da Audição/epidemiologia , Transtornos da Visão/epidemiologia
9.
Rev. chil. pediatr ; 59(2): 122-8, mar.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71976

RESUMO

Entre 1984 y 1986 la tasa de mortalidad infantil (TMI) chilena se ha estabilizado entre 19,4 y 19,6. Analizando investigaciones y cifras oficiales de 1982-85 el trabajo identifica regiones de mayor riesgo y causas de muerte en ascenso o con mayorías débiles para discutir niveles teóricos, alcanzables por la TMI. Cada año, 7 u 8 regiones superan el valor nacional de TMI. Cuatro de ellas (VIII, IX, X y XI) tienen, constantemente, mayor tasa y conforman un área de riesgo donde nacen el 27% de los niños chilenos. Nivelar el país al valor regional más bajo de TMI (XII Región: 12,6) ahorraría 1971 muertes, siendo el aporte mayor el de la VIII Región (27,7%). La IX y X contribuirían con más del 10% cada una. Las causas de muerte descendentes son diarreas, desnutrición y complicaciones del embarazo y parto. Se elevan las respiratórias, prevenibles por inmunización y la prematurez. Haber mantenido los niveles más bajos observados en el período 82-85 habría significado, en 1985, una TMI nacional de 17,6. La prematurez habría contribuido con un 58,8% de la reducción y las respiratorias con un 22,7%. Se concluye que la macroregión VIII a XI es un área de riesgo mayor y que la TMI de 1985 no debería ser superior a 17,6


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Mortalidade Infantil/tendências , Chile , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA