Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 12(2): 53-55, abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300306

RESUMO

Los estudios de la hepatitis A en Chile han demostrado un cambio epidemiológico de una alta endemia de hepatitis A a una endemia mixta. Nuestro propósito es investigar la prevalencia de anti IgG VHA en una población infantil, de adolescente y adultos jóvenes de un estrato socioeconómico medio-alto (ABC-1). Se recolectaron 200 muestras de individuos menores de 20 años y de 101 adultos jóvenes con un rango de edad de 20 a 32 años, todos controlados en Clínica las Condes. Los niños y adultos jóvenes investigado revelaron que entre el 82 y el 94 por ciento de ellos están desprovistos de anti IgG VHA, y por lo tanto susceptibles de ser infectados por el VHA


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Formação de Anticorpos/imunologia , Hepatovirus , Imunoglobulina G , Hepatite A , Hepatovirus , Estudos Soroepidemiológicos , Fatores Socioeconômicos
2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 12(2): 56-58, abr. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300307

RESUMO

Las infecciones por el VHA han disminuido notorialmente en nuestro país en la última década, existiendo aún áreas geográficas de alta incidencia de infección. La situación epidemiológica corresponde a una endemia mixta. El objetivo de esta investigación fue estudiar y comparar la prevalencia del anti IgG VHA en madres atendidas en 2 maternidades de diferentes estratos socieconómicos. Las muestras de sangre obtenidas del cordón umbilical revelaron una alta prevalencia (83,3 por ciento) de anti IgG VHA en las 42 madres del estrato C3DE a diferencia de la baja prevalencia (43 por ciento), detectadas en las 60 madres del estrado ABC1 (p <0,01). Se analiza la importancia de estos hallazgos y se sugiere la prevención con vacunas contra la infección por VHA a las adolescentes, en especial a las del estrato ABC1 que revelan una baja prevalencia de anti IgG VHA


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Sangue Fetal , Hepatovirus , Imunoglobulina G , Formação de Anticorpos/imunologia , Hepatite A , Hepatovirus , Maternidades , Estudos Soroepidemiológicos , Fatores Socioeconômicos
3.
Rev. chil. pediatr ; 67(6): 250-5, nov.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197830

RESUMO

Los trasplantes hepáticos constituyen el tratamiento más adecuado en gran número de pacientes con enfermedades crónicas y agudas terminales del hígado. La experiencia con este procedimiento es muy limitada en Chile. Se describen 11 niños que recibieron trasplantes hepáticos. La indicación más frecuente para hacerlo fue la atresia biliar. Se incluyeron receptores de alto riesgo como peso inferior a 10 kg, numerosas intervenciones quirúrgicas previas y hepatitis fulminante, pero no se registraron muertes intraoperatorias. En cuatro casos (36 por ciento) fue necesario hacer reducciones del hígado de los dadores para acomodarlos a receptores de bajo peso. Cinco receptores (45 por ciento) fueron tratados por rechazo agudo y no se han perdido injertos por causa inmunológica. Dos receptores fallecieron precozmente (uno por trombosis porta, otro por hipertensión intracraneana) y uno 15 meses después del trasplante por recidiva pulmonar y mediatínica de hepatoblastoma. La sobrevida actuarial es,hasta la fecha, 82 por ciento en un año. La serie demuestra que es posible realizar estos complejos procedimientos en el país, con similares resultados que en otros lugares del mundo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Atresia Biliar/cirurgia , Rejeição de Enxerto/imunologia , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Transplante de Fígado/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA