Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(1): 41-50, mar. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312451

RESUMO

En la presente revisión se expone una discusión de resultados publicados que involucran al aluminio como uno de los factores que pueden afectar al sistema eritropoyético. En células K562 se determinó que el receptor específico para transferrina presente en la membrana de células eritroides posee afinidad similar para esa proteína cuando transporta hierro o aluminio y que la captación celular de hierro disminuye por la presencia de aluminio. Este metal provoca, en células eritroides, una disminución de la síntesis de hemoglobina. En base a los resultados obtenidos en estudios experimentales in vitro e in vivo se postulan dos hipótesis que involucran: la interferencia del aluminio con la captación y/o utilización celular de hierro y la interacción del aluminio con componentes de la membrana celular. Este último hecho afectaría no sólo la estructura de la membrana sino también sus características fisicoquímicas y/o sus funciones, como la unión de ligandos a sus receptores específicos de la superficie de la membrana celular. Los mecanismos que se discuten permiten adjudicar a la presencia de aluminio en el organismo tanto la inhibición del crecimiento y/o la diferenciación de células progenitoras eritroides como las diferentes alteraciones morfológicas de eritrocitos maduros


Assuntos
Humanos , Animais , Camundongos , Ratos , Alumínio , Anemia , Eritropoese , Técnicas In Vitro , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Distúrbios do Metabolismo do Ferro , Alumínio , Células Precursoras Eritroides , Contaminação Química , Poluentes Químicos , Desodorantes , Eritrócitos , Eritrócitos Anormais , Hemoglobina A , Membrana Eritrocítica , Receptores da Transferrina
2.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-161097

RESUMO

Para contribuir a clarificar el rol de las hormonas tiroideas en la modulación de la eritropoyesis y profundizar en el conocimiento de los efectos de estas hormonas en la anemia de la insuficiencia renal crónica (CRF), estudiamos "in vitro" la acción de la l-triiodotironina (LT) y DT3, un isómero dextrorotatorio no-calorigénico de la T3 sobre precursores eritroides comprometidos maduros (CFU-E) y primitivos (BFU-E) de la médula ósea de ratas normales anémicas. Los cultivos fueron preparados usando la técnica de la metilcelulosa conteniendo una dosis standard de eritropoyetina (Ep) (182 mU/ml), LT3 y DT3 en dosis de o.5, y 1.5 ug/ml. Las hormonas tiroideas fueron agregadas a los cultivos en ausensia de Ep. Nuestros resultados demuestram que LT3 y DT3 producen una estimulación significativa y directa sobre la formación de CFU-E y un moderado incremento de BFU-E. Hubo una aparente relación dosis-dependiente en los cultivos que contienen las hormonas tiroideas. La DT3 fue menos activa que la LT3. Como se esperaba, la Ep produjo un significativo incremento en la formación de colonias eritroides, principalmente CFU-E. Los efectos de LT3, DT3 y Ep sobre el desarrollo de las colonias eritroides fue significativamente mayor en cultivos celulares de médula ósea de ratas anémicas con CRF, indicando la existencia de una cinética celular proliferativa más elevada en los progenitores eritroides comprometidos en respuesta a estas drogas.


Assuntos
Animais , Masculino , Ratos , Células Precursoras Eritroides , Eritropoese/efeitos dos fármacos , Insuficiência Renal Crônica/tratamento farmacológico , Tri-Iodotironina/farmacologia , Anemia/complicações , Hipotireoidismo/complicações , Insuficiência Renal Crônica/etiologia , Medula Óssea/citologia , Tri-Iodotironina/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA