Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Buenos Aires; Dirección General de Estadística y Censos; abr. 2015. a) f: 97 l:112 p. graf, tab.(Población de Buenos Aires, 12, 21).
Monografia em Espanhol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1122540

RESUMO

El estudio comprende la totalidad de las muertes institucionales por causas maternas y de los casos de morbilidad materna atendidos en instituciones públicas de la Ciudad, independientemente del lugar de residencia de las fallecidas o internadas. El objetivo del informe es dar a conocer una síntesis de los resultados de dicho estudio y, asimismo, mostrar una revisión de la situación de la mortalidad materna en la Argentina y en la Ciudad en los últimos 24 años. Para el estudio del subregistro de causas de mortalidad materna, se seleccionó un conjunto de defunciones a analizar en las instituciones a través de la documentación medico-administrativa disponible, de acuerdo con los criterios: Muertes maternas certificadas como tales; Muertes no certificadas como causas maternas pero con cualquier mención de embarazo, parto o puerperio en el contenido de los Informes Estadísticos de Defunción; y Muertes certificadas con una causa de defunción considerada mal definida o inespecífica o sospechosa de encubrir una causa materna. (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Sub-Registro , Coleta de Dados/tendências , Morbidade/tendências , Mortalidade/tendências , Causas de Morte/tendências , Período Pós-Parto , Morte Materna/classificação , Morte Materna/etiologia , Morte Materna/tendências , Morte Materna/estatística & dados numéricos
2.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; sept. 2005. a) f: 69 l:79 p. tab.(Población de Buenos Aires, 2, 2).
Monografia em Espanhol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1141427

RESUMO

El objetivo de esta nota es alertar al lector, mediante una serie de evidencias empíricas, sobre algunos problemas que han afectado la calidad de los datos que ha producido en años recientes el sistema de estadísticas vitales en la ciudad. Se han tomado como referencia los diagnósticos que habitualmente se elaboran en la Dirección General de Estadística y Censos, en el marco de la Comisión Permanente ad hoc para el Mejoramiento de las Estadísticas Vitales de la Ciudad de Buenos Aires. Por otro lado, a partir del año 2001, momento en el que se comienza a codificar el lugar de ocurrencia, y con el objeto de observar si la distribución de los "ignorados" es diferencial según establecimiento, para los nacimientos y las defunciones el análisis se efectúa según el establecimiento asistencial donde ocurrió el hecho. (AU)


Assuntos
Casamento/estatística & dados numéricos , Métodos Epidemiológicos , Coleta de Dados/instrumentação , Coleta de Dados/métodos , Coleta de Dados/tendências , Coleta de Dados/estatística & dados numéricos , Estatísticas Vitais , Mortalidade/tendências , Causas de Morte/tendências , Nascido Vivo
4.
Quito; Ecuador. Ministerio de Salud Pública; nov. 1993. 30 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-389669

RESUMO

Presenta un estudio realizado en la Maternidad Isidro Ayora en relación a las tasas de mortalidad materno-infantil asociadas a factores biológicos, socioeconómicos y demográficos, plantéa políticas de prevención y calidad de atención en los servicios de maternidad...


Assuntos
Mortalidade Infantil , Complicações na Gravidez , Complicações Infecciosas na Gravidez , Coleta de Dados/tendências , Fatores de Risco , Fatores Socioeconômicos , Equador , Saúde Pública
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA