Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(3): 185-94, mar. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266215

RESUMO

El objetivo de la presente revisión es mostrar las características clínicas y paraclínicas del asma aguda y su menejo, para que el médico las reconozca e instale de manera rápida y eficaz el tratamiento adecuado. Es la enfermedad pulmonar crónica más frecuente y la principal causa de ausentismo escolar que puede llevar a un pobre desempeño académico, especialmente en niños de familias con bajos ingresos económicos, además de asociarse con limitaciones de la actividad física y alteraciones en el funcionamiento familiar. Los principales factores que contribuyen a su morbi-mortalidad son el subdiagóstico y el tratamiento inapropiado. Los episodios agudos representan una de las urgencias respiratorias más comúnes en la práctica médica. Se puede definir como una enfermedad inflamatoria pulmonar crónica manifestada por obstrucción reversible de la vía aérea con hipersecreción de moco, edema de la mucosa, infiltración celular y descamación epitelial; con una base de hipereactividad bronquial (HRB) a una gran variedad de estímulos que manifiesta por broncoespasmo. El proeso inflamatorio es la principal anormalidad patológica; se presenta en todos los cuadros, graves o leves, empeora la HRB existente, se asocia con las exacerbaciones y el empleo de una terapéutica antiinflamatoria puede disminuir el número de hospitalizaciones. La Iniciativa Global para el Asma (GINA), ha establecido puntos importantes en el tratamiento: 1) Revertir rápidamente la obstrucción aérea, 2) Corregir la hipoxemia, 3) Disminuir los síntomas recurrentes del asma, 4) restaurar la función pulmonar lo más rápido posible y 5) Desarrollar un plan de acción en caso de exacerbaciones posteriores. Surgiendo que estos puntos dan mejor resultado cuando se acompaña el uso de agonistas beta-2 con la introducción temprana de esteroides sistémicos


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Anti-Inflamatórios/farmacologia , Asma/classificação , Asma/diagnóstico , Asma/tratamento farmacológico , Asma/fisiopatologia , Agonistas Adrenérgicos beta/farmacologia , Broncodilatadores/farmacologia , Estado Asmático/diagnóstico , Estado Asmático/fisiopatologia , Doença Aguda/classificação , Doença Aguda/terapia
2.
Homeopatía (B. Aires) ; 63(3): 232-6, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235115

RESUMO

La intención de este trabajo es la de remarcar el rol que cumple la enfermedad aguda, tanto como generadora de procesos mórbidos, como instrumento válido de curación. Tal vez nos vemos tenatdos a medicar el caso agudo donde la conducta terapéutica es la de permitir que el mismo cumpla la función que la naturaleza, muchas veces incomprendida por nuestro impulso irreflexivo, le asigna a cada patología. Me pareció muy importante también recordar los diagnósticos diferenciales dado que, en muchos casos, pueden confundirse signos y síntomas que marcan el camino de la curación y que nuestra intervención impide o retrasa


Assuntos
Humanos , Doença Aguda/terapia , Diagnósticos Homeopáticos , Doença Aguda/classificação , Diagnóstico Diferencial , Doença Crônica/classificação , Doença Crônica/terapia
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(7): 443-50, jul. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161962

RESUMO

En el presente trabajo revisamos el tratamiento actual del asma bronquial, proponiendo clasificación simple para catalogarla de acuerdo a la intensidad del cuadro tanto crónico como agudo. El objetivo de esta revisión es enfocar nuestros esfuerzos hacia un buen control ambiental, sobre todo intradomiciliario. En el proceso agudo recomendar el manejo de broncodilatadores principalmente por vía inhalada, por su rápida acción y para limitar sus efectos colaterales; siempre usarlos por razón necesaria, sin olvidar que durante la crisis hay inflamación importante, existiendo la posibilidad en cuadros de estado de mal asmático. Finalmente recalcar la importancia del manejo a largo plazo con el uso de antiinflamatorios tópicos


Assuntos
Criança , Humanos , Doença Aguda/classificação , Agonistas Adrenérgicos beta/administração & dosagem , Agonistas Adrenérgicos beta/farmacocinética , Asma/classificação , Asma/fisiopatologia , Asma/terapia , Broncodilatadores/farmacocinética , Broncodilatadores/uso terapêutico , Doença Crônica/classificação , Teofilina/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA