Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
2.
Buenos Aires; Ministerio de Salud; 2010. 55 p. ilus, map.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-983100

RESUMO

En esta obra se habla especificamente del DENGUE, como vector de contagio, este problema epidemiologico y las forma mas efectivas de su ataque contra este flaguelo


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adolescente , Criança , Epidemiologia/educação , Dengue
3.
Buenos Aires; Ministerio de Salud; 2010. 41 p. ilus, map.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-983101

RESUMO

En esta obra encontraremos, los distintos factores de contagios, los cuales pueden ser afrontados, mancomunando esfuerzos de todas las áreas de la salud


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adolescente , Criança , Epidemiologia/educação
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 34(2): 91-101, jul.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185428

RESUMO

Se hace un analisis de los contextos operativos que se plantean a la educacion permanente en general, asi como los problemas encontrados en la capacitacion en epidemiologia, donde las principales limitantes han sido el cisma entre la academia y la practica y la poca consideracion de los servicios de salud. El desarrollo alcanzado por el Sistema Nacional de Salud en Cuba y en particular el modelo de atencion primaria han orientado hacia el desarrollo cientifico-tecnico de la epidemiologia. Es evaluado el marco conceptual disponible fundamentando la necesidad de un enfoque epidemiologico de la salud publica en Cuba. Finalmente se detallan metodos innovativos de ensenanza que se utilizan en distintos paises y la validez de cada uno de ellos para Cuba, asi como las prioridades de acuerdo con las lineas de desarrollo mundial de la epidemiologia


Assuntos
Ensino/métodos , Epidemiologia/educação , Política de Saúde , Planos e Programas de Saúde , Atenção Primária à Saúde , Cuba
5.
Rio de Janeiro; Associaçäo Brasileira de Pós-Graduaçäo em Saúde Coletiva; 1990. 431 p.
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-127350

RESUMO

Relata a experiência de grupo de trabalho que aborda o ensino da epidemiologia. Os participantes apresentaram os programas de ensino/pesquisa/extensäo de serviços de suas unidades e relataram experiências que foram enumeradas em tópicos, podendo ser entendidas como diagnóstico da situaçäo atual. Reflexöes e recomendaçöes sobre o tema foram expostas (AMSB)


Assuntos
Epidemiologia/educação , Brasil , Educação de Pós-Graduação , Educação Médica , Internato e Residência
6.
s.l; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina; 1984. 158 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-38156

RESUMO

Basado en un modelo de Curso Introductorio de Epidemiología clínica auspiciado en Venezuela por la Asociación Internacional de Epidemiología y las Facultades (Escuelas de Medicina) del país; el libro tiene por objeto facilitar a los estudiantes de epidemiología y de otros cursos de postgrado de las universidades nacionales un material de apoyo docente sencillo que les permita: a) Revisar el concepto de epidemiología clínica y sus usos; b) Mejorar la contribución del clínico a la Epidemiología y a la Salud Pública. El énfasis recae en la generación, procesamiento y comunicación de la información; c) Contribuir a través de los servicios médicos en el diagnóstico de situación de salud de la comunidad; d) Discutir lo relativo a la investigación en el campo de la Epidemiología Clínica; e) Revisar algunos aspectos de la Epidemiología hospitalaría incluyendo las infecciones hospitalarias, los riesgos mayores y la vigilancia epidemiológica. Para el momento de su publicación había poca bibliografía en castellano sobre Epidemiología Clínica y ello fue un incentivo más para esta edición


Assuntos
Epidemiologia/educação , Métodos Epidemiológicos , Política de Saúde , Monitoramento Epidemiológico , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA