Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 36(4): 238-247, oct. 2014. ilus, graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-733223

RESUMO

OBJECTIVE: To identify factors associated with antiretroviral therapy (ART) attrition among patients initiating therapy in 2005-2011 at two large, public-sector department-level hospitals, and to inform interventions to improve ART retention. METHODS: This retrospective cohort study used data from the iSanté electronic medical record (EMR) system. The study characterized ART attrition levels and explored the patient demographic, clinical, temporal, and service utilization factors associated with ART attrition, using time-to-event analysis methods. RESULTS: Among the 2 023 patients in the study, ART attrition on average was 17.0 per 100 person-years (95% confidence interval (CI): 15.8-18.3). In adjusted analyses, risk of ART attrition was up to 89% higher for patients living in distant communes compared to patients living in the same commune as the hospital (hazard ratio: 1.89, 95%CI: 1.54-2.33; P < 0.001). Hospital site, earlier year of ART start, spending less time enrolled in HIV care prior to ART initiation, receiving a non-standard ART regimen, lacking counseling prior to ART initiation, and having a higher body mass index were also associated with attrition risk. CONCLUSIONS: The findings suggest quality improvement interventions at the two hospitals, including: enhanced retention support and transportation subsidies for patients accessing care from remote areas; counseling for all patients prior to ART initiation; timely outreach to patients who miss ART pick-ups; "bridging services" for patients transferring care to alternative facilities; routine screening for anticipated interruptions in future ART pick-ups; and medical case review for patients placed on non-standard ART regimens. The findings are also relevant for policymaking on decentralization of ART services in Haiti.


OBJETIVO: Determinar los factores asociados con el abandono del tratamiento antirretrovírico en los pacientes que iniciaron el tratamiento en el período del 2005 al 2011 en dos grandes hospitales públicos de nivel departamental, y fundamentar las intervenciones necesarias para mejorar la retención de los pacientes en el tratamiento. MÉTODOS: Este estudio retrospectivo de cohortes empleó los datos del sistema de registro médico electrónico iSanté. Se describieron los niveles de abandono del tratamiento y se exploraron los factores demográficos, clínicos, temporales y de utilización de los servicios que se asociaban con su abandono, usando métodos de análisis del tiempo trascurrido hasta un evento. RESULTADOS: El abandono del tratamiento entre los 2 023 pacientes incluidos en el estudio fue en promedio de 17,0 por 100 personas-años (intervalo de confianza (IC) de 95%: 15,8-18,3). En los análisis ajustados, el riesgo de abandono del tratamiento fue de hasta 89% mayor en los pacientes que vivían en comunas distantes, en comparación con los pacientes que vivían en la misma comuna en que se ubicaba el hospital (razón de riesgo: 1,89; IC de 95%: 1,54-2,33; P < 0,001). La ubicación del hospital, el inicio del tratamiento en un año calendario anterior, un menor tiempo de inclusión en el programa de atención a la infección por el VIH antes de iniciar el tratamiento, la administración de un régimen terapéutico no estándar, la falta de orientación antes de iniciar el tratamiento y un mayor índice de masa corporal también se asociaron con un riesgo más elevado de abandono. CONCLUSIONES: Los resultados sugieren algunas intervenciones de mejora de la calidad en ambos hospitales, entre ellas: un mayor apoyo a la retención y subsidios de transporte para los pacientes que acuden desde zonas remotas para ser atendidos; la orientación a todos los pacientes antes del inicio del tratamiento antirretrovírico; el contacto oportuno de los servicios con los pacientes que omiten alguna recogida de medicación; "servicios de conexión" para transferir la atención de los pacientes a otros establecimientos alternativos; el tamizaje sistemático de las interrupciones previstas en las próximas recogidas de medicación; y la revisión médica de los casos de pacientes que siguen un tratamiento no estándar. Estos hallazgos son también pertinentes en materia de formulación de políticas de descentralización de los servicios de tratamiento antirretrovírico en Haití.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Fármacos Anti-HIV/uso terapêutico , Infecções por HIV/tratamento farmacológico , Pacientes Desistentes do Tratamento/estatística & dados numéricos , Comorbidade , Quimioterapia Combinada , Terremotos , Seguimentos , Infecções por HIV/epidemiologia , Haiti/epidemiologia , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Hospitais Públicos/estatística & dados numéricos , Hospitais Rurais/estatística & dados numéricos , Serviço de Farmácia Hospitalar/estatística & dados numéricos , Complicações Infecciosas na Gravidez/epidemiologia , Modelos de Riscos Proporcionais , Estudos Retrospectivos , Risco , Fatores Socioeconômicos , Tuberculose/epidemiologia
2.
Col. med. estado Táchira ; 17(2): 7-13, abr.-jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531288

RESUMO

El control pre-natal (CPN) es el conjunto de acciones y procedimientos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal. La mayoría de los modelos de CPN actualmente en uso en el mundo no han sido sometidos a una evaluación científica rigurosa para determinar su efectividad. En los países en desarrollo la implementación de los programas de CPN ha sido deficiente, con visitas clínicas irregulares, con largos tiempos de espera y mala respuesta en el cuidado de las mujeres, lo cual no constituye una excepción en nuestro país ni en el caso específico de nuestro estado y del centro asistencial tomado para el estudio. Debido a la gran preocupación que esta situación representa, surge la necesidad de realizar una rigurosa revisión de las historias clínicas de las madres cuyos partos fueron atendidos en esta institución en el 2006, así como buscar respaldo en bibliografías, manuales y publicaciones para identificar los factores de riesgo (FR) más frecuentes en dichas madres y proponer estrategias sencillas de prevención, detección temprana y manejo de los mismos, entendiendo que de nosotros como personal de salud depende hacer el embarazo un estado fisiológico femenino y no una enfermedad de nueve meses.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cuidado Pré-Natal/métodos , Interpretação Estatística de Dados , Desproporção Cefalopélvica/etiologia , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Idade Materna , Estatísticas de Assistência Médica , /análise , Mortalidade Materna/tendências , Organização Mundial da Saúde/organização & administração , Mortalidade Perinatal , Hospitais Rurais/estatística & dados numéricos , Serviços de Saúde Materno-Infantil , Unidade Hospitalar de Ginecologia e Obstetrícia , Fatores de Risco , Encaminhamento e Consulta/normas
3.
Rev. panam. salud pública ; 18(3): 178-186, set. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-420245

RESUMO

OBJETIVOS: Hay poca información acerca de las causas de mortalidad en niños menores de cinco años en casi todos los países donde la mortalidad alcanza las cifras más altas. El objetivo del presente estudio fue usar un protocolo computadorizado estandarizado para determinar cuáles son las principales causas de muerte entre los niños de una zona rural de Haití que tiene tasas de mortalidad elevadas, así como llamar la atención a la necesidad de realizar estudios semejantes en otros lugares de Haití y en todas las zonas de América Latina y el Caribe donde la mortalidad es alta. MÉTODOS: En 2001 se administró un cuestionario estándar de autopsia verbal a base de preguntas cerradas, respaldado por la Organización Mundial de la Salud, a una muestra poblacional representativa de las madres o guardianes de 97 niños que habían fallecido entre 1995 y 1999 antes de cumplir los 5 años de edad en la zona atendida por el Hospital Albert Schweitzer, situado en el valle rural de Artibonita en Haití. Los datos obtenidos mediante los cuestionarios permitieron crear un algoritmo computadorizado para generar los diagnósticos asociados con la causa de muerte. El algoritmo daba cabida a más de una causa de muerte. RESULTADOS: La infección respiratoria baja (IRB) fue el diagnóstico más frecuente, habiéndose encontrado en 45% de las defunciones de niños menores de 5 años. Le siguieron las enfermedades entéricas, que se hallaron en 21% de los casos. El tétanos neonatal, el nacimiento prematuro y otras causas neonatales tempranas que no se asociaban con una IRB ni con diarrea estuvieron presentes en 41% de los casos de muerte neonatal. Entre los niños de 1 a 59 meses de edad, se encontró el diagnóstico de IRB en 51% de los casos de defunción y el de alguna enfermedad entérica en 30%. Las defunciones se produjeron eminentemente en los primeros meses de vida, con 35% de ellas durante el primer mes. De las muertes neonatales, 27% tuvieron lugar durante el primer día de vida, y 80% en los primeros 10 días después de nacer...


Assuntos
Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Masculino , Causas de Morte , Mortalidade da Criança , Hospitais Rurais/estatística & dados numéricos , Mortalidade Infantil , Algoritmos , Desidratação/etiologia , Desidratação/mortalidade , Diagnóstico por Computador , Diarreia Infantil/complicações , Diarreia Infantil/mortalidade , Seguimentos , Haiti/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos , Doenças do Recém-Nascido/mortalidade , Área Carente de Assistência Médica , Mães , Inquéritos e Questionários , Infecções Respiratórias/mortalidade , População Rural , Estudos de Amostragem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA