Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. mex. oftalmol ; 69(5): 190-8, sept.-oct. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188202

RESUMO

Se presenta un estudio retrospectivo de revisión de lesiones linfoides oculares y orbitarias en un periodo de 30 años en el Hospital de la A.P.E.C. En total se evaluaron 60 casos, de los cuales, el 41.66 por ciento correspondió a lesiones malignas, el 31.66 por ciento a lesiones benignas y el 21.66 por ciento a lesiones limítrofres constituídas por todos aquellos casos con diagnóstico histopatológico dudoso entre linfoma e hiperplasia linfoide. De las lesiones malignas, el 76 por ciento correspondió a linfoma con predominio del tipo linfocítico y el 94.74 por ciento de la patología benigna se debió a hiperplasi linfoide. Los linfomas se presentaron entre la 7a. y 8a. decádas de la vida; por lo contrario la hiperplasia prevaleció en pacientes con edades entre 20 y 40 años. Se encontró una mayor frecuencia de las lesiones conjuntivales y no se demostraron diferencias clínicas significativas que distingan a los procesos benignos de los malignos. Se realiza una revisión de los factores inmunogenéticos involucrados en las nuevas clasificaciones de lesiones linfoides y se concluye que es necesaria la utilización de inmunohistoquímica para la clasificaicón definitiva de las lesiones limítrofes y se propone un protocolo clínico para la adecuada evaluación de los pacientes con tumores linfoides.


Assuntos
Linfoma não Hodgkin/fisiopatologia , Linfócitos/citologia , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/epidemiologia , Olho/patologia , Hiperplasia do Linfonodo Gigante/fisiopatologia , Biomarcadores/análise , Microscopia Eletrônica , Órbita/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA