Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 41(1): 6-15, ene.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322916

RESUMO

En el estado actual del conocimiento sobre los factores y mecanismos del bruxismo se han ido abandonando las posiciones de la relación causal estrecha entre oclusión y bruxismo, pero sin descartarla como factor a tener en cuenta por ser parte del complejo proceso perceptivo periférico. Crece la evidencia experimental del papel clave que juegan los mecanismos centrales excitadores e inhibidores de la actividad muscular y cuando se ha vuelto crónico de muy poca posibilidad de solución; salvo el efectgo placebo o la remisión espontánea. El dolor crónico orofacial no guarda una relación causal demostrable con el bruxismo pero, sin embargo, puede coexistir o no. No obstante, como factor irritativo crónico sobre las estructuras profundas perceptivas es muy probable que contribuya a establecer circuitos centrales por la acción neuroendócrina y de neuropéptidos vinculados a la acción neuromuscular y al dolor por el efecto de hiperalgesia central resultante de la estimulación repetitiva (wind up). Por ello, es muy importante el diagnósitoc multifactorial temprano y la terapia biaxial que es interactiva. La llamada vinculación del stress emocional con el dolor es parte de un fenómeno más complejo con los que se llaman fenómenos vivenciales como los culturales; estilo de enfrentamiento; rasgos de personalidad; ansiedad; angustia, miedo y la vinculación de la depresión con el dolor que interactúan con los neuroendócrinos. Dado que el dolor crónico (como otras enfermedades crónicas) es una condición para la cual usualmente la cura no es posible, el objetivo de la mayor parte de los casos de dolor crónico es un programa de tratamiento rehabilitativo más que curativo, para evitar la discapacitación y/o el padecimiento. Estos aspectos deben tratarse con una buena relación interpersonal, una serie de tests y una entrevista estructurada que permita la terapia cognitiva


Assuntos
Humanos , Bruxismo , Dor Facial , Transtornos de Ansiedade , Articulação Temporomandibular/fisiopatologia , Bruxismo do Sono/diagnóstico , Bruxismo do Sono/etiologia , Doença Crônica , Terapia Cognitivo-Comportamental , Relações Dentista-Paciente , Depressão/etiologia , Depressão/fisiopatologia , Estresse Psicológico/etiologia , Estresse Psicológico/fisiopatologia , Dor Facial , Formação Reticular/fisiologia , Hiperalgesia , Placas Oclusais , Oclusão Dentária Traumática/fisiopatologia , Limiar da Dor , Personalidade , Placebos , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/etiologia , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/fisiopatologia , Sistema Estomatognático/fisiopatologia
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 37(1): 32-8, ene.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241270

RESUMO

Aunque la demanda de atención está generalmente referida a ruidos en la región de la ATM, alteraciones en el movimiento mandibular y dolor (artralgia o mialgia), la necesidad y prioridad es el dolor, especialmente cuando deviene en cronicidad. Por su acción discapacitante. Uno de los enfoques más modernos en la avanzada del conocimiento es la llamada: modelo "diatesis orgánica-psicosomática" que utiliza la llamada Clasificación Biaxial, el eje 1 son las afecciones orgánicas de los desórdenes temporomandibulares y el eje II se refiere a los factores que actúan en el stress emocional, ya que ambos tipos de causas interactúan, el tratamiento debe realizarse en ambas áreas


Assuntos
Dor Facial/diagnóstico , Síndromes da Dor Miofascial/diagnóstico , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/diagnóstico , Bruxismo/diagnóstico , Bruxismo/terapia , Doença Crônica , Transtornos Craniomandibulares/diagnóstico , Estresse Psicológico/diagnóstico , Estresse Psicológico/terapia , Dor Facial/fisiopatologia , Dor Facial/terapia , Placas Oclusais , Oclusão Dentária Traumática/fisiopatologia , Especialidade de Fisioterapia , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/terapia , Transtornos Psicofisiológicos/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA