Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Claves odontol ; 23(75): 65-73, 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-972619

RESUMO

En la actualidad, la principal causa por la que acuden los pacientes al odontólogo es el dolor dental, endonde la mayoría presenta un padecimiento pulpar o periapical irreversibles, que pueden estar asociados a factores traumáticos e irritativos. Sin embargo, pocosde ellos son asintomáticos, como la osteítis condensante que es escasamente mencionada en elámbito de la Endodoncia; por lo tanto, el objetivo de este caso clínico es el de proporcionar información acerca de la osteítis condensante siguiendo los lineamientos internacionales de Case Report (CARE). La osteítis condensante tiene una incidencia muy baja en pacientes y se debe diagnosticar correctamente al momento de tratar este tipo de lesiones con las diferentes herramientas de diagnóstico que se conocen. En este caso, se presenta un paciente del sexo femenino de 58 años de edad con un estado prediabético, que refiere un fractura del segundo molar inferior derecho, al cual radiográficamente se le encontróuna lesión periapical radiopaca en la raíz distal. Se muestra la secuencia del tratamiento, el manejo clínico y la rehabilitación.


At present, the main reason for patients to visit adentist is dental pain, where most of them presenta pulp or periapical irreversible condition, whichmay be associated with traumatic and irritative factors. However, few of them are asymptomatic as osteitiscondensing that is barely mentioned in thefield of endodontics. The aim of this case report isto provide information about the condensing osteitisfollowing international Case Report (CARE)guidelines. Condensing osteitis has a very low incidence in patients and should be correctly diagnosed with the different available diagnostic tools. In thiscase a 58-years-old female patient, with prediabeticstate, referred of a right lower second molar fracturewhich radiographically showed a radiopaque periapicallesion in the distal root of the molar. The sequence of treatment, clinical management and rehabilitation is presented.


Assuntos
Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Osteíte/diagnóstico , Osteíte/patologia , Osteíte/terapia , Doenças Periapicais/classificação , Tratamento do Canal Radicular/métodos , Osteosclerose/diagnóstico , Osteomielite/diagnóstico , Osteíte/diagnóstico por imagem , Coroas , Diagnóstico Diferencial , México
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97973

RESUMO

De 819 quirúrgicos almacenados en una base de datos, se encuentran que 119 corresponden a tratamientos por exposición ósea o infecciones del hueso. En vista de la estrecha relación que hay entre las fracturas abiertas y la infección ósea, se toma una muestra representativa de 10, igualmente se incluyen en este estudio 5 casos de infección por vía hematógena y finalmente 1 caso de infección ósea por "inoculación directa". De acuerdo al mecanismo como se produjo la infección se describen diferentes procedimientos y técnicas, utilizados en el tratamiento de cada uno de ellos. Se insiste en dos técnicas en especial, el drenaje subperióstico para la osteomielitis hematógena subaguda y la osteitis por "inoculación directa"; recanalización de la medular ósea para la osteitis postraumática y la osteomielitis hematógena crónica. Apoyado en la literatura y con la experiencia en el tratamiento de estos casos, se actualizan los conceptos de osteitis y osteomielitis, objetivo final del presente trabajo


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Artrite Infecciosa/terapia , Osteíte/terapia , Osteomielite/terapia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA