Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 60
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
J. pediatr. (Rio J.) ; 87(1): 13-18, jan.-fev. 2011. graf, tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-576123

RESUMO

OBJETIVOS: Descrever as características clínicas e laboratoriais dos pacientes em oxigenoterapia domiciliar prolongada acompanhados pelo programa de atendimento domiciliar do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo, durante um período de 8 anos, e comparar os grupos com e sem hipertensão pulmonar secundária. Estimar o custo do programa utilizando concentradores versus cilindros de oxigênio arcados pela instituição. MÉTODOS: Estudo descritivo retrospectivo e de coorte dos pacientes em oxigenoterapia domiciliar prolongada, em seguimento no período de 2002 a 2009, na Unidade de Pneumologia do Instituto da Criança do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo. RESULTADOS: Foram estudados 165 pacientes, 53 por cento do sexo masculino, com as medianas: idade de início da oxigenoterapia - 3,6 anos; tempo de oxigenoterapia - 7 anos; e tempo de sobrevida após início da oxigenoterapia - 3,4 anos. Os principais diagnósticos foram: fibrose cística (22 por cento), displasia broncopulmonar (19 por cento) e bronquiolite obliterante (15 por cento). Dos 33 pacientes que realizaram espirometria, 70 por cento apresentavam distúrbio ventilatório obstrutivo grave. O exame ecocardiográfico foi executado em 134 pacientes; 51 por cento deles tinham hipertensão pulmonar secundária. Houve associação estatisticamente significante entre: presença de hipertensão pulmonar e necessidade de maiores fluxos de oxigênio (qui-quadrado, p = 0,011); e presença de hipertensão pulmonar e maior tempo de oxigenoterapia (Logrank, p = 0,0001). Não houve diferença estatisticamente significante entre tempo de sobrevida após início da oxigenoterapia e presença de hipertensão pulmonar. Os custos médios mensais do programa foram: US$ 7.392,93 para os concentradores e US$ 16.630,92 para cilindros. CONCLUSÕES: A oxigenoterapia domiciliar prolongada foi empregada em distintas doenças crônicas, predominantemente em lactentes e pré-escolares. Houve alta frequência de hipertensão pulmonar associada a maiores períodos de uso e fluxos de oxigênio, sem associação à sobrevida. A substituição dos cilindros por concentradores poderá reduzir custos significativamente.


OBJECTIVES: To describe the clinical and laboratory characteristics of patients on long-term home oxygen therapy followed up by the home care program of Hospital das Clínicas, School of Medicine, Universidade de São Paulo, during a period of 8 years; to compare groups with and without secondary pulmonary hypertension; and to estimate the cost of the program using oxygen concentrators versus oxygen cylinders provided by the hospital. METHODS: A descriptive, retrospective cohort study of patients on long-term home oxygen therapy followed up from 2002 to 2009 at the Unit of Pulmonology, Children's Institute, Hospital das Clínicas, School of Medicine, Universidade de São Paulo. RESULTS: We studied 165 patients, of whom 53 percent were male, with the following medians: age at the beginning of oxygen therapy - 3.6 years; duration of oxygen therapy - 7 years; and survival time after beginning of oxygen therapy - 3.4 years. The main diagnoses were: cystic fibrosis (22 percent), bronchopulmonary dysplasia (19 percent), and bronchiolitis obliterans (15 percent). Of the 33 patients who underwent spirometry, 70 percent had severe obstructive lung disease. Echocardiogram was performed in 134 patients; 51 percent of them had secondary pulmonary hypertension. There was a statistically significant association between pulmonary hypertension and need of higher oxygen flows (chi-square, p = 0.011), and between pulmonary hypertension and longer duration of oxygen therapy (Logrank, p = 0.0001). There was no statistically significant difference between survival time after the beginning of oxygen therapy and pulmonary hypertension. The average monthly costs of the program were US$ 7,392.93 for concentrators and US$ 16,630.92 for cylinders. CONCLUSIONS: Long-term home oxygen therapy was used to treat different chronic diseases, predominantly in infants and preschool children. There was a high frequency of pulmonary hypertension associated with longer periods of oxygen use and greater oxygen flow, without association with survival rate. The use of concentrators instead of cylinders may reduce costs significantly.


Assuntos
Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Masculino , Adulto Jovem , Serviços de Assistência Domiciliar/economia , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Oxigenoterapia/economia , Doença Crônica , Estudos de Coortes , Assistência de Longa Duração , Pneumopatias Obstrutivas/economia , Oxigenoterapia/instrumentação , Estudos Retrospectivos , Análise de Sobrevida
4.
São Paulo; s.n; 2003. [95] p. ilus, tab, graf.
Tese em Português | LILACS | ID: lil-415141

RESUMO

Acreditando na importância da inflamação na DPOC (Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica) e na existência de características superponíveis com a asma que levam a evoluções diferentes da doença, estudamos o processo inflamatório por métodos não invasivos (composição evolutiva da celularidade do escarro e medidas de NO exalado) em pacientes com DPOC em uso crônico de corticóide oral, durante redução gradativa. Foram 16 pacientes (98 coletas) mostrando que a exacerbação clínica se caracterizou por um aumento dos eosinófilos no escarro induzido e aumento do óxido nítrico exalado, com piora no questionário de qualidade de vida St George, nos índices de dispnéia e teste de caminhada de 6 minutos /Inflammation is important in COPD (Chronic Obstructive Pulmonary Disease) and shares similar characteristics with asthma, leading however to different progression outcomes. We have used non-invasive methods (sputum cellularity and exhaled nitric oxide) to study the inflammatory process in patients with COPD who had chronically used oral steroids, during gradual dose tapering. We have investigated 16 patients (98 samples) and concluded that clinical exacerbation was characterized by increase in eosinophils count in sputum and increase in exhaled nitric oxide. The exacerbation has correlated with worsening in St. George quality of life questionnaire, dyspnea indexes and six-minute walk test...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Corticosteroides/uso terapêutico , Escarro , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Inflamação/fisiopatologia , Óxido Nítrico/análise , Qualidade de Vida , Inquéritos e Questionários
5.
Acta méd. costarric ; 44(4): 160-162, oct.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403958

RESUMO

El edema pulmonar postobstructivo (EPPO) es una complicación postoperatoria cuyo manejo adecuado depende de un diagnóstico etiológico correcto. El EPPO se clasifica en dos tipos. El tipo I es secundario a la obstrucción aguda de la vía aérea superior. Por su parte, el tipo II ocurre luego de corregir quirúrgicamente una obstrucción crónica de la vía aérea. Fisiopatológicamente, el mecanismo que explica el cuadro es una disminución marcada de la presión intersticial en el nivel pericapilar pulmonar resultante de la inspiración forzada. Lo anterior produce fuga capilar y el consecuente edema de pulmón. El manejo de este cuadro requiere de soporte respiratorio que incluye ventilación mecánica e incluso presión positiva al final de la espiración (PEEP). El pronóstico es muy bueno si el diagnóstico es correcto y oportuno. Se reportan 3 casos que ilustran la entidad, su diagnóstico y manejo. Descriptores: Edema pulmonar postobstructivo, complicación postoperatoria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pneumopatias Obstrutivas/cirurgia , Pneumopatias Obstrutivas/diagnóstico , Pneumopatias Obstrutivas/etiologia , Pneumopatias Obstrutivas/fisiopatologia , Obstrução das Vias Respiratórias/cirurgia , Obstrução das Vias Respiratórias/diagnóstico , Obstrução das Vias Respiratórias/etiologia , Edema Pulmonar , Costa Rica , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Complicações Pós-Operatórias , Edema Pulmonar
8.
Rev. chil. enferm. respir ; 18(3): 151-160, sept. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323300

RESUMO

El ejercicio físico es un elemento básico en la rehabilitación en pacientes con EPOC. Sin embargo, los resultados son variables, lo que puede deberse a las diferentes estrategias de entrenamiento utilizadas. En 22 pacientes con EPOC avanzada (VEF, 35,6 ñ 15,7 por ciento: edad 63 ñ 15 años; x ñ DS) Evaluamos su adaptación a un esquema de entrenamiento (E) en bicicleta ergométrica que consistió en aplicar inicialmente una carga inicial de 30 por ciento de la máxima previamente determinada (CM) y aumentarla en 15 a 20 por ciento en las sesiones siguientes cuando el paciente era capaz de mantenerla por 45 minutos, hasta alcanzar la meta de 75 por ciento de la CM. La intensidad del E se midió en watts calculando el área bajo la curva de la relación entre las cargas aplicadas y el número de sesiones de entrenamiento. El efecto del E se evaluó a través de los cambios en la carga y el VO2 máximos, la duración de un ejercicio submáximo, la frecuencia cardíaca, (FC), disnea, fatiga de las extremidades inferiores y lactato sanguíneo para una misma carga y tiempo de ejercicio. La CM de E fue 61 ñ 23 por ciento (x ñ DS) del máximo. Seis pacientes no fueron capaces de alcanzar la carga establecida como meta. En los restantes ésta se alcanzó en un número variable de sesiones (12 ñ 7). La intensidad del entrenamiento fue de 952 ñ 325 watt. El E produjo un aumento de la CM (p<0,02) y del tiempo de ejercicio (p<0,0001) y una disminución significativa de la FC, disnea, fatigabilidad y lactato sanguíneo. La duración del ejercicio se correlacionó con la reducción de la disnea (r= -0,448; p<0,05) y la intensidad del entrenamiento con la disminución de la fatiga (r= -0,5176; p = 0,014) y también del lactato sanguíneo (r= -0,488; p = 0,021). Los resultados demuestran que aún cuando la adaptación al esquema de entrenamiento fue variable de acuerdo a la capacidad individual y no pudo ser aplicada a todos los pacientes, la mayoría de ellos obtuvo efectos beneficiosos


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Exercício Físico , Teste de Esforço , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Ácido Láctico/sangue , Protocolos Clínicos , Dispneia , Tolerância ao Exercício , Fadiga , Frequência Cardíaca/fisiologia , Pneumopatias Obstrutivas/reabilitação , Esforço Físico
11.
Rev. chil. enferm. respir ; 18(3): 175-181, sept. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323305

RESUMO

La EPOC y la insuficiencia respiratoria crónica constituyen un importante problema de salud pública. Está demostrado que la oxigenoterapía domiciliaria a largo plazo mejora la sobrevida y calidad de vida de estos pacientes. Por ello el Instituto Nacional del Tórax organizó en 1984 el Programa de Oxigenoterapia Domiciliaria, con el trabajo de un equipo de profesionales y con una estructura operacionalmente eficiente. Hasta diciembre 2001 han ingresado al programa 560 pacientes, actualmente 112 de ellos están en el programa. El 67,9 por ciento tiene el diagnóstico de EPOC y el 72 por ciento presenta insuficiencia respiratoria global. En una cohorte de 118 pacientes estudiados a su ingreso y 1 año después no encontramos diferencias en la gasometría arterial ni en la espirometría. Si se observó una disminución del número de hospitalizaciones y días cama utilizadas por los pacientes. La calidad de vida evaluada en los primeros 50 pacientes demostró disminución de sintomas angustiosos y depresivos, como también de los elementos de deterioro psico-orgánico. El mayor problema del programa es la lista de espera por la alta demanda de la terapia y los limitados recursos financieros. La oxigenoterapia domiciliaria es un tratamiento efectivo que mejora tanto la sobrevida como la calidad de vida de los enfermos. Es un servicio absolutamente necesario para los pacientes respiratorios crónicos y por la magnitud del problema requeriría de un Programa Nacional de Oxigeno-terapia Domiciliaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Insuficiência Respiratória , Oxigenoterapia/métodos , Estudos de Coortes , Pneumopatias Obstrutivas/complicações , Qualidade de Vida , Insuficiência Respiratória , Serviços Hospitalares de Assistência Domiciliar/economia , Serviços Hospitalares de Assistência Domiciliar/organização & administração , Espirometria
12.
Rev. chil. enferm. respir ; 18(3): 182-188, sept. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323306

RESUMO

Considerando la frecuencia con que la EPOC estable debe ser enfrentada en el nivel primario, en esta exposición se propone en forma esquemática a través de texto y diagramas de flujo una secuencia simplificada para el diagnóstico, etapificación, evaluación funcional y tratamiento de esta condición en sus diversas etapas. Las recomendaciones se circunscriben a los métodos y procedimientos cuya eficacia tiene un respaldo adecuado en la experiencia clínica y en las publicaciones y que, además, son factibles de aplicar en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Pneumopatias Obstrutivas/diagnóstico , Agonistas Adrenérgicos beta , Antagonistas Colinérgicos/uso terapêutico , Dispneia , Pneumopatias Obstrutivas/tratamento farmacológico , Pneumopatias Obstrutivas/reabilitação , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Índice de Gravidade de Doença , Abandono do Hábito de Fumar , Espirometria , Oxigenoterapia/métodos
13.
Rev. chil. enferm. respir ; 18(3): 189-198, sept. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323307

RESUMO

Con el propósito de conocer qué se investiga sobre enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) en Chile, se realizó una búsqueda bibliográfica acerca de las publicaciones en revistas biomédicas de investigaciones sobre EPOC realizadas en Chile. Se revisó los índices MEDLINE y LILACS entre 1982 y 2001. Además, se revisó los resúmenes que comunican investigaciones sobre EPOC presentados a los 5 últimos Congresos Anuales Chilenos sobre Enfermedades Respiratorias. Los temas más frecuentes de las publicaciones en extenso sobre EPOC fueron entrenamiento de los músculos inspiratorios (28 por ciento), seguidos por actividad física en pacientes con EPOC (18 por ciento), uso de ventilación mecánica no invasiva (15 por ciento) y tratamientos con fármacos. En los resúmenes el orden de frecuencia de los tópicos investigados en EPOC fue: entrenamiento físico (30 por ciento), uso de ventilación mecánica no invasiva (20 por ciento), entrenamiento de los músculos inspiratorios (13 por ciento) e investigación experimental en animales. La proporción numérica entre el promedio anual de resúmenes del trienio 1997-99/promedio de anual publicaciones del trienio 1999-2001 fue de 2,9:1, sugiriendo que de tres resúmenes presentados sólo uno logra ser publicado en extenso. A pesar que en Chile se está realizando una valiosa investigación sobre el funcionamiento de los músculos respiratorios en EPOC, se necesita mejorar e incrementar la investigación clínica y epidemiológica, a fin de obtener un mejor conocimiento de nuestros pacientes con EPOC


Assuntos
Humanos , Pesquisa/tendências , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Congresso , Exercício Físico , Pneumopatias Obstrutivas/tratamento farmacológico , Pneumopatias Obstrutivas/reabilitação , Enfisema Pulmonar , Qualidade de Vida , Respiração Artificial , Fumar
14.
Rev. med. interna ; 13(1): 4-8, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-345909

RESUMO

El objetivo de este estudio fue determinar el beneficio económico para la institución con el uso de LTOT (por sus siglas en inglés) en costos hospitalarios y evaluar la respuesta clínica de los pacientes. Se efectuó un estudio retro prospectivo de los pacientes de Consulta Externa de Neumología del Hospital General de Enfermedades IGSS, con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva y Restrictiva Crónica Severa, con VEF 1 menor de 30 por ciento del valor predicho y presencia de falla respiratoria y/o insuficiencia cardiaca derecha, a quienes se les indicó tratamiento con LTOT. Del total de 68 pacientes, 51 llenaron los criterios de inclusión para LTOT, de éstos el 62.7 por ciento eran del sexo masculino, la edad media fue de 64.53 años DE 12.52. El 43 por ciento tenían diagnóstico de base de EPOC, 37 por ciento fibrosis pulmonar. El 51 por ciento tenían antecedentes de tabaquismo. Se evaluaron parámetros antes y después del uso de LTOT. Se encontró que los valores de hematocrito no variaron con el uso del LTOT; sin embargo, la oximetría de pulso presentó una mejoría del 69 por ciento, el número de pacientes que requirió hospitalizaciones disminuyó en 61 por ciento, el número de veces que estos pacientes ingresaron al hospital, por año, disminuyó en 50 por ciento y la estancia hospitalaria disminuyó en 17 por ciento. El ahorro que esto representó para la institución fue 75.30 por ciento, equivalente a Q 2, 974,711.00 anuales. El gasto por pago de energía eléctrica domiciliar en los pacientes que tenían concentrador de oxígeno fue de más de Q301.00 mensuales, en el 62 por ciento de los pacientes. La LTOT es una buena alternativa de tratamiento para pacientes con enfermedad pulmonar crónica severa, mejorando su calidad de vida y disminuyendo los costos institucionales


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Custos Hospitalares , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Oxigenoterapia
15.
Rev. cuba. med. mil ; 31(2): 119-125, abr.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340573

RESUMO

Se hizo una revisión bibliográfica relacionada con el efecto de los agentes físicos sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se observó que los agentes de mayor influencia positiva sobre esta afección fueron: el calor infrarrojo, el ultrasonido, la diatermia, la ultra alta frecuencia, la magnetoterapia, el láser y el masaje vibratorio. En experiencias obtenidas en la aplicación fisioterapéutica de estos agentes, se ha comprobado beneficios en la conductancia aérea intrapulmonar


Assuntos
Humanos , Terapias Complementares , Diatermia , Raios Infravermelhos , Massagem , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Ondas de Rádio/uso terapêutico , Lasers/uso terapêutico , Terapia por Ultrassom , Pneumopatias Obstrutivas/etiologia , Fatores de Risco
16.
Arch. Hosp. Vargas ; 44(1/2): 18-28, ene.-jun. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-365567

RESUMO

Las exacerbaciones agudas de la Enfermedad Broncopulmonar Obstructiva Crónica (EBPOC) son frecuentes y muchas veces difíciles de tratar. Determinar el efecto broncodilatador del sulfato de magnesio en el tratamiento de pacientes con exacerbaciones del EBPOC. Estudio randomizado, controlado, dobre ciego. 10 pacientes con diagnóstico de EBPOC que acudieron a Emergencia del Hospital Domingo Luciani entre julio y septiembre de 1999 con exacerbación de su enfermedad, recibieron una infusión intravenosa de 20 meq de Magnesio o placebo durante 20 min luego de una primera dosis de salbutamol nebulizado. El flujo espiratorio pico (FEP), escore de disnea y signos vitales fueron evaluados 40 min después del inicio de la infusión. El FEP al minuto 60 fue mayor en el grupo magnesio que en grupo placebo (250 ± 84,853 vs 147 ± 42,71; p=0,041); la frecuencia respiratoria (34 ± 5,657 vs 25,6 ± 5,177; p=0,00) y el escore de disnea al min 60 (rango 3 vs 8, p=0,0079), fueron menores en el grupo magnesio. Diferencias estadísticamente significativas. El sulfato de magnesio es eficaz en el tratamiento de las exacerbaciones del EBPOC, logrando un efecto broncodilatador mayor y más rápido que cuando se administran sólo Beta2 agonistas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Albuterol , Antagonistas Colinérgicos/administração & dosagem , Antagonistas Colinérgicos/análise , Broncodilatadores , Sulfato de Magnésio , Pneumopatias Obstrutivas/complicações , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Placebos , Medicina , Venezuela
17.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(1): 3-12, ene.-feb. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317431

RESUMO

La ventilación mecánica no invasiva emerge como una nueva técnica en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria; sin embargo, sus comienzos se reportan al inicio de la ventilación mecánica.Su uso en la insuficiencia respiratoria crónica es bien conocido, pero su extensión al tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda apenas sobrepasa la década de desarrollo. El interés en su aplicación se basa fundamentalmente en evitar las complicaciones relacionadas con la ventilación invasiva, pero no debe considerarse un sustituto de ella, el éxito depende en gran parte en la selección adecuada de los pacientes a ventilar. La literatura avala su aplicación en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, edema pulmonar agudo, pacientes inmunodeprimidos, para facilitar el weaning de la ventilación invasiva, en el postoperatorio de riesgo y en otras situaciones clínicas. No exenta de complicaciones, la mayoría de ellas se pueden considerar menores, siendo el eritema y ulceración de la piel del puente nasal la más importante


Assuntos
Humanos , Respiração Artificial/métodos , Insuficiência Respiratória , Fibrose Cística/terapia , Ventilação de Alta Frequência , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Edema Pulmonar , Ventiladores Mecânicos
19.
Rev. chil. med. intensiv ; 16(3): 141-146, sept. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302046

RESUMO

Durante los últimos diez años la ventilación mecánica no invasiva con presión positiva dentro de la vía aérea ha sido una de las maneras de enfrentar la falla respiratoria aguda, la evidencia ha demostrado que es útil en la falla respiratoria aguda hipercápnica de pacientes portadores de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), no se ha podido establecer claramente su indicación en la Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica, y además se ha usado con éxito en la Falla Respiratoria posquirúrgica, en el destete temprano de ventilación mecánica tradicional y en el Edema Pulmonar Cardiogénico. Su indicación en pacientes portadores de Falla Respiratoria Crónica esta dada en neurológicos portadores de debilidad muscular con síndrome de hipoventilación, en alteraciones de la caja torácica (xifoescoliosis) en quienes la indicación de VMNI es una de las más prometedoras en cuanto a mejoría de calidad de vida y sobrevida y en EPOC estables retenedores de pCO2. El éxito de la VMNI está dado por la indicación adecuada y por un equipo entrenado en el manejo de la técnica


Assuntos
Humanos , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Respiração Artificial/métodos , Apneia Obstrutiva do Sono/terapia , Doenças Neuromusculares , Edema Pulmonar , Respiração Artificial/efeitos adversos , Respiração Artificial/instrumentação , Desmame do Respirador , Ventiladores Mecânicos
20.
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA