Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(3): 119-22, mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151891

RESUMO

Se analizó la evolución de los neonatos con antecedentes materno de ruptura prematura de membranas en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Se revisaron 77 neonatos de alto riesgo con antecedentes de RPM materna. Se analizaron sus características clínicas, evolución, complicaciónes y mortalidad. Se investigaron factores de riesgo para mortalidad en este grupo. La incidencia fue de 25.8 por ciento en 198 pacientes egresados, con edad materna de 25 + 6 años (X y desviación estándar), gestaciones 2 + 1, infección materna en 11 (14.2 por ciento), corioamnioitis en 18 (23.3 por ciento), el tiempo de RPM fue de más de 24 horas en 48 por ciento. Nacieron por cesárea 59.7 por ciento y vaginal 37.7 por ciento. Predominó el sexo masculino N = 47 (61 por ciento), la edad gestacional de 31 + 2 semanas y peso de 1577 + 530 gramos al nacer. Las tres principales causas de morbilidad fueron neumonía nosocomial (44.1 por ciento), síndrome de dificultad respiratoria (39 por ciento), y neumonía intrauterina (33.8 por ciento). Presentaron septicemia 33.8 por ciento neonatos por clínica y laboratorio, pero solo 8 tuvieron algún cultivo. El antecedente de patología durante el embarazo, nacimiento vaginal, prematurez y sepsis neonatal, en este grupo de pacientes fueron factores de riesgo para mortalidad. La incidencia de neonatos con antecedente de RPM, al igual que la sepsis en éstos, es más alta comparada con otros informes. Todo recién nacido prematuro con antecedente de RPM más; patología durante el embarazo, nacimiento vaginal, y sepsis neonatal tiene un riesgo alto de mortalidad, por lo que requiere vigilancia muy estrecha


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/complicações , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/mortalidade , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/fisiopatologia , Doenças do Prematuro/etiologia , Doenças do Prematuro/mortalidade , Doenças do Prematuro/fisiopatologia , Morbidade , Sepse/complicações , Sepse/etiologia
2.
Acta pediátr. Méx ; 15(4): 169-74, jul.-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177240

RESUMO

Se estudiaron 134 recién nacidos con enfermedad por membranas hialinas en la unidad de Cuidados intensivos Neonatales del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de 1989 a 1991; 59.70 por ciento correspondieron a varones y 40.30 por ciento a mujeres; la edad gestacional promedio fue 32.4 semanas y el peso al nacer de 1,715 g. Las complicaciones más frecuentes fueron icteriacia, trastornos metabólicos, anemia, sepsis, persistentcia de conducto arterioso y hemorragia intracraneana. La mortalidad fue de 54.47 por ciento; las secuelas de los sobrevivientes, de 72 por ciento, principalemente neurológicas. Se concluye que el principal factor es la prematurez y que podría ayudarse a disminuir su frecuencia con un buen control médico prenatal


Assuntos
Anemia Neonatal/etiologia , Doenças do Recém-Nascido/epidemiologia , Doenças Metabólicas/etiologia , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/complicações , Idade Gestacional , Doença da Membrana Hialina/epidemiologia , Mortalidade Infantil , Icterícia Neonatal/etiologia , Complicações na Gravidez/fisiopatologia
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(1): 34-8, ene. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138862

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio retrospectivo realizado en un hospital privado en un periodo de 18 meses (1991-1992) para conocer la morbimortalidad de todos los gemelos ingresados a la Unidad de Cuidados intensivos Neonatales, siendo 20 pares de gemelos los cuales se dividieron para su estudio en el grupo A formado por el primer gemelo y B del segundo gemelo, confrontándose algunas variables. La edad promedio de las madres fue de 29 ñ 3 años; el 55 por ciento tuvieron ruptura prematura de membranas, el 90 por ciento nacieron por cesárea. La edad gestacional fue de 34.5 ñ 3.2 semanas versus (vs) 33.6 ñ 4.2 semanas (NS); peso 1955 ñ 503 g vs 1843 ñ 615 g (NS); hubo más hipotróficos en el grupo B necesitaron más frecuentemente ventilación mecánica intermitente que el grupo A (n=7 vs n=1), P < 0.05, debido a mayor incidencia de enfermedad de membrana hialina (P < 0.05). Hubo más casos de sepsis intrahospitalaria en el grupo B que en el grupo A ocasionando estancia hospitalaria más prolongada: 12 ñ 3.2 días vs 21 ñ 4.2 días (P < 0.05). Concluímos que la morbimortalidad aumentada de los gemelos es producida en la mayor parte por el segundo gemelo como lo demuestran nuestros resultados. Gemelos; morbimortalidad; mortalidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Morbidade , Complicações na Gravidez/epidemiologia , Gravidez Múltipla , Gêmeos , Índice de Apgar , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/complicações , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional/fisiologia
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 12(3): 279-83, jul.-sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51957

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio retrospectivo de 227 gestantes con rotura prematura de membranas. Se analizan el índice de cesáreas, la morbilidad materna y la morbimortalidad perinatal


Assuntos
Humanos , Feminino , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/complicações , Mortalidade Materna , Morbidade , Mortalidade Perinatal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA