Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 31
Filtrar
1.
San Jose; Costa Rica; 2003-07.
| PAHOIRIS | ID: phr2-40823

RESUMO

[Presentación]. Esta publicación es un aporte a la reflexión sobre la realidad presente a partir del análisis histórico de los hechos más importantes que marcaron el desarrollo y la evolución de la salud en Costa Rica durante el siglo XX, y constituye también un testimonio de la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud en sus 100 años de existencia...Costa Rica ha demostrado al continente y al mundo, que con pocos recursos se puede hacer y lograr mucho cuando existe una visión y un pacto social sostenido que se traduce en políticas y acciones en beneficio de la población. Este esfuerzo merecía analizarse desde una perspectiva histórica viva que permita a los costarricenses de hoy y a las futuras generaciones, conocer que una persona que nace en suelo tico tiene la esperanza de vivir 77 años, que los niños menores de un año tienen muy altas probabilidades de vivir, que ya no hay transmisión de algunas enfermedades prevenibles por vacunación, que no hay más niños con desnutrición severa, que se ha invertido desde siempre en educación y se ha preocupado por la formación de los recursos humanos en salud, entre muchos otros aspectos. Pero también es importante que sepan que surgen nuevos retos en salud cuya solución es una responsabilidad compartida entre todos los miembros de la sociedad: gobierno, instituciones, organizaciones, municipalidades, comunidades e individuos...Este documento es un homenaje a todas las personas que, en diferentes momentos y en todo el país, trabajaron arduamente para mejorar las condiciones de salud de la población. Es la esperanza que las nuevas generaciones continuarán invirtiendo por la salud con el mismo entusiasmo.


Assuntos
Saúde Pública , Previdência Social , Desenvolvimento de Pessoal , Saúde Pública Veterinária , Controle de Doenças Transmissíveis , Doença Crônica , Saúde Ambiental , Ciências da Nutrição , Costa Rica
3.
Artigo | PAHOIRIS | ID: phr-40124

RESUMO

Inter-American Meeting, at the Ministerial Level, on Health and Agriculture,13. Pan American Health Organization; 24-25 Abr. 2003


Assuntos
Saúde Pública Veterinária , Comportamento Alimentar , Ciências da Nutrição , Doença Crônica , Atividade Motora , Doenças dos Animais , América
6.
Rio de Janeiro; OPS; 2001.
em Espanhol, Inglês | PAHOIRIS | ID: phr3-50365

RESUMO

El documento presenta los datos de la situación de los programas de control de la fiebre aftosa y de las enfermedades vesiculares en América del Sur durante el año 2000.


Assuntos
Febre Aftosa , América do Sul , Programas de Imunização , Saúde Pública Veterinária
7.
Rev. salud pública ; 2(1): 17-35, mar. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307393

RESUMO

Las zoonosis son enfermedades transmisibles entre los animales y el hombre. Este documento revisa los determinantes sociales, económicos y culturales que definen los patrones de tenencia y explotación de los animales domésticos, debido a su importancia en el proceso de ruralización de las ciudades, resultado de la migración del campo a la ciudad y la integración de zonas rurales en la mancha urbana, fenómeno común en Mexico y otros países de la América Latina. Todo ello en función de los efectos negativos que éste proceso puede tener para la salud animal y en consecuencia para la salud humana, que en el caso de las zoonosis adquiere el carácter de problema de salud pública. Se propone para su discusión la atención del problema que las zoonosis representan para la Salud Pública, desde una visión integral, a través de la incorporación de los recursos metoodológicos de las ciencias sociales, como una alternativa de trascendencia a considerar por parte de las instancias responsables de la organización y planeación de los servicios de salud pública.


Assuntos
Condições Sociais , Zoonoses , Saúde Pública Veterinária , Serviços de Saúde , Fatores Socioeconômicos , Saúde Pública , México , América Latina
8.
Rio de Janeiro; OPS; 2000.
em Espanhol | PAHOIRIS | ID: phr3-51261

RESUMO

La Sala de Situación de Salud es un concepto que la OPS está diseminando en nuestro continente, como instrumento más para la gestión institucional. La Sala de Situación es un espacio físico y virtual, en el que la información de diferentes fuentes es concentrada, condensada, organizada, expuesta y analizada con prontitud, con el fin de posibilitar recomendaciones y decisiones oportunas, además de permitir un amplio conocimiento de especialistas, como de los medios de comunicación y de la sociedad en general. Funciona, también, como un punto de encuentro para los diferentes segmentos del sector interesado, permitiendo discusiones, reuniones y encuentros que llevan a la identificaciín de problemas, debilidades y demandas, fortalezas y ofertas, negociaciones y movilización de recursos, acciones de coordinación, monitoreo y evaluación de intervenciones, y particularmente difusión de información para la comunidad.


Trabajo presentado en el Seminario Internacional sobre la Comunicación Social como Herramienta para Fortalecer lo Mecanismos Sensoriales de los Sistemas de Información y Vigilancia Epidemiológica. Coordinado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA - OPS/OMS); 24-26 abril 2000.


Assuntos
Saúde Pública Veterinária , Monitoramento Epidemiológico , Meios de Comunicação
9.
Arq. bras. med. vet. zootec ; 51(2): 141-7, abr. 1999. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-260963

RESUMO

A mortalidade de suínos, durante um período de 6 meses, variou de 0 a 12 por cento em 53 granjas de crescimento/terminaçäo, que participam do "United States National Animal Health Monitoring System 1995 National Swine Study". Vinte e seis (49,1 por cento) granjas tiveram <2 por cento de mortalidade e 27 (50,9 por cento) tiveram índices >2 por cento. Nove (17,0 por cento) granjas apresentaram mortalidade >4 por cento. A análise pelo teste de Fisher revelou que as granjas que adotavam o sistema "all-in, all-out" eram significativamente mais propensas a apresentar índices <2 por cento que as granjas com manejo contínuo, e que as granjas nas quais todos os suínos terminados eram oriundos de unidades pertencentes às próprias granjas eram significativamente mais propensas a ter mortalidade <2 por cento que as granjas onde os animais (>1) provinham de outras origens. Granjas maiores (com mais de 900 animais entrando na fase de crescimento/terminaçäo) adotavam com maior freqüência o manejo "all-in, all-out" e tiveram menor percentual de mortalidade do que pequenas granjas. O diagnóstico de Salmonella em suínos terminados, realizado 12 meses antes da intervençäo, foi associado ao aumento do percentual de mortalidade geral e diário


Assuntos
Animais , Mortalidade , Suínos/crescimento & desenvolvimento , Saúde Pública Veterinária
19.
Artigo | PAHOIRIS | ID: phr-37174

RESUMO

Provisional agenda item 12.1


Inter-American Meeting, at the Ministerial Level, on Animal Health, 9. Pan American Health Organization; Apr. 25-27, 1995


Assuntos
Organização Pan-Americana da Saúde , Saúde Pública Veterinária , Agricultura , Doenças dos Animais , Produção de Alimentos , Higiene dos Alimentos , América Latina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA