Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros







Base de dados
Indicadores
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. chil. pediatr ; 71(4): 321-7, jul.-ago. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274586

RESUMO

La magnitud y características de la morbilidad atendida en los consultorios de atención primaria proporciona información de gran utilidad para orientar acciones de prevención y curación de los usuarios del sistema nacional de servicios de salud. Con el objetivo de actualizar la estructura de la morbilidad infantil y obtener nuevos índices de atención se cuantificaron los episodios y las consultas por morbilidad, y se describieron los diagnósticos y se muestran las diferencias por mes para el total de niños y por año de edad. Se tomó una muestra aleatoria sistemática mensual, representativa por edad y sexo, hasta completar 468 menores de 6 años, consultantes en el consultorio Dr. José Symon Ojeda del Servicio de Salud Metropolitano Norte, y se realizó seguimiento a cada niño, durante un año. El 53 por ciento son varones; la frecuencia de niños por edad disminuye de 29,1 por ciento menores de 1 año a 8,2 por ciento a los 5 años. Se registraron 2,498 episodios de morbilidad que originaron 3,122 consultas. El 86,5 por ciento de los diagnósticos se concentró en tres grupos de causas: 67,1 por ciento afecciones respiratorias (25,9 por ciento enfermedad respiratoria aguda (ERA) alta y 41,2 por ciento ERA baja). 10,2 por ciento infecciones y parasitarias y 9,2 por ciento del sistema nervioso y órganos de los sentidos; enfermedades de la piel, digestivas y accidentes contribuyen con algo más de 2 por ciento cada uno, los demás grupos muestran importancia relativa inferior a 2 por ciento. Los diagnósticos específicos más frecuentes son bronquitis aguda (17,3 por ciento), bronquitis obstructiva (16,9 por ciento), neumopatías (6,2 por ciento), otitis media aguda (6,4 por ciento), amigdalitis y diarrea aguda (5 por ciento cada uno), dermatitis, conjuntivitis y traumatismos, 2 por ciento cada uno. Algunos diagnósticos son significativamente más frecuentes en primavera y verano (p<0,05), es el caso de diarrea aguda, enfermedades de la piel y conjuntivitis. Las afecciones respiratorias, ya sea en total, separadas en altas y bajas o desagregadas en diagnóticos específicos, son significativamente más frecuentes entre abril y agosto, pero no muestran diferencias significativas por sexo ni edad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Atenção Primária à Saúde/estatística & dados numéricos , Consultórios Médicos/estatística & dados numéricos , Morbidade/tendências , Distribuição por Idade , Chile/epidemiologia , Diarreia/epidemiologia , Pneumopatias Obstrutivas/epidemiologia , Otite Média/epidemiologia , Doenças Parasitárias/epidemiologia , Amostragem Aleatória e Sistemática , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Tonsilite/epidemiologia
2.
Med. U.P.B ; 8(2): 141-9, oct. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84279

RESUMO

Se estudiaron durante 6 meses 50 pacientes de 2 a 19 anos de edad con amigdalitis cronica recurrente. Predomino en escolares y se asocio significativamente a hiperactividad de las vias aereas. Durante el periodo de observacion, 27 pacientes presentaron 38 episodios de amigdalofaringitis aguda, de los cuales 7 (25.9%) fueron por Estreptococo b hemolitico del grupo A, prevalencia similar a la encontrada en casos sin antecedentes de amigdalectofaringitis cronica. La aplicacion mensual de Benzetacil por 6 meses, previamente al estudio, no disminuyo significativamente la incidencia de episodios de amigdalofaringitis estreptococica


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Streptococcus pyogenes , Tonsilite , Colômbia , Tonsilite/diagnóstico , Tonsilite/tratamento farmacológico , Tonsilite/epidemiologia , Tonsilite/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA