Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos de la formación médica en Chile: su relación con los conceptos de medicina integral y medicina familiar y con la planificación de recursos humanos para el sistema de salud / Aspects of medical education at Chile: it relation with integral and family medicine concept and with manpower planning for health system
Montoya Aguilar, Carlos.
Afiliação
  • Montoya Aguilar, Carlos; Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 40(2): 77-85, abr.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263673
Biblioteca responsável: CL1.1
RESUMEN
En el presente año 1998 se inicia en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile la aplicación de un curriculum basado en una visión integral de la persona humana y de la atención de la salud. Este esfuerzo es continuación y revitalización de los que tuvieron lugar en nuestro país muy pronto después de la creación del Servicio Nacional de Salud (1953). En esa época se hicieron explícitos los principios de la Medicina Integral. Particular importancia tuvieron el Seminario de Formación Profesional Médica, 1960 y diversas experiencias docentes. Hoy día, algunos de aquellos principios también son enunciados como parte de una crítica al médico general y a la atención de nivel primario, críticas que tienen un fundamento diferente en Europa o Estados Unidos que en Chile. Estos y otros aspectos de la definición, formación y legitimación del médico en Chile hoy invitan a reflexionar acerca de la necesidad de planificación de los recursos humanos, responsabilidad del Ministerio de Salud. Esta se vincula necesariamente con el diseño y cálculo de la dotación de personal en cantidad y categorías que se requiere en el sistema. Al respecto se enfatiza la conveniencia de contar en los Consultorios Generales Urbanos con un número suficiente de equipos integrados por especialistas básicos. Se recuerdan algunos métodos de la educación médica que son funcionales para los objetivos del nuevo currículum y se plantea la unidad de la enseñanza como condición importante para la unidad del sistema de atención. Se alude al enfoque familiar de la medicina, que es un componente de la medicina integral que está de actualidad, y se dan razones por las cuales no debería ser asimilado a otro concepto, el de especialista en medicina familiar o en atención primaria, el cual implica riesgos para el desarrollo del sistema de salud. Finalmente, se sugiere la conveniencia de un debate nacional acerca del modelo y el sistema de atención para Chile con una preparación apropiada y partiendo de la riqueza conceptual y experimental sintetizada en la noción de medicina integral
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Temas: Saúde do idoso Base de dados: LILACS Assunto principal: Desenvolvimento de Pessoal / Educação Médica / Medicina de Família e Comunidade / Planejamento de Instituições de Saúde / Mão de Obra em Saúde / Medicina Interna Idioma: Espanhol Revista: Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) Assunto da revista: Chile / Medicina Social / Saúde Pública Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Coleções: Bases de dados internacionais Temas: Saúde do idoso Base de dados: LILACS Assunto principal: Desenvolvimento de Pessoal / Educação Médica / Medicina de Família e Comunidade / Planejamento de Instituições de Saúde / Mão de Obra em Saúde / Medicina Interna Idioma: Espanhol Revista: Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) Assunto da revista: Chile / Medicina Social / Saúde Pública Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo