Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 19(10): 565-570, Dic. 2023. tab
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-227362

RESUMO

Antecedentes y objetivo: En el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2 el desarrollo de nuevas vacunas y su eficacia en pacientes con enfermedades reumáticas inmunomediadas ha sido motivo de estudio. El objetivo de este trabajo es evaluar la tasa de respuesta vacunal en pacientes con enfermedades reumáticas inmunomediadas en tratamiento con inmunomoduladores, incluyendo el rituximab (RTX), así como la influencia de posibles factores implicados en la respuesta vacunal en estos pacientes. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohortes prospectivo, unicéntrico, en 130 pacientes con enfermedad reumática inmunomediada en tratamiento con inmunomoduladores, incluyendo RTX, que recibieron la pauta completa de vacunación frente a SARS-CoV-2 con BioNTech/Pfizer, Moderna/Lonza, AstraZeneca o Janssen entre abril y octubre de 2021. Se analizaron factores demográficos como la edad, el sexo, el tipo de enfermedad inmunomediada, el tratamiento inmunomodulador y el tipo de vacuna, así como marcadores serológicos incluyendo los niveles de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 IgG al mes y a los 6 meses desde la vacunación, niveles de linfocitos CD19+ y la presencia o no de hipogammaglobulinemia. Se realizó un análisis estadístico para evaluar la influencia en los títulos de anticuerpos de las diferentes variables recogidas en el estudio. Resultados: Se obtuvo una muestra de 130 pacientes, 41 en tratamiento con RTX y 89 con otros inmunomoduladores. Se observó una menor tasa de respuesta vacunal en los pacientes con RTX (12/34, 36,7%) al mes de la primovacunación con respecto al 96,5% (82/85) de pacientes que no recibieron este fármaco y sí alcanzaron respuesta. En el análisis de variables secundarias la hipogammaglobulinemia se asoció de forma significativa a la ausencia de desarrollo de respuesta vacunal. La administración del último RTX en los 6 meses previos a la vacunación y niveles bajos de CD19+ (<20mg/dl) también influyeron de forma negativa en el desarrollo de...(AU)


Background and objective: In the context of the SARS-CoV-2 pandemic, the development of new vaccines and their efficacy in patients with immune-mediated rheumatic diseases has been a target to investigate. The objective of this study is to evaluate the vaccine response rate in patients with immune-mediated rheumatic diseases under treatment with immunomodulators, including rituximab (RTX), as well as the influence of possible factors involved in the vaccination response in these patients. Material and methods: A single-centre, prospective cohort study was conducted in 130 patients with immune-mediated rheumatic disease on treatment with immunomodulators, including RTX, who received the full course of vaccination against SARS-CoV-2 with BioNTech/Pfizer, Moderna/Lonza, AstraZeneca, or Janssen between April and October 2021. Demographic factors such as age, sex, type of immune-mediated disease, immunomodulatory treatment and type of vaccine were analysed, as well as serological markers including anti-SARS-CoV-2 IgG antibody levels measured one and six months after vaccination, CD19+ lymphocyte levels and the presence or absence of hypogammaglobulinemia. A statistical analysis was performed to assess the influence of the different variables collected in the study on the antibody titres. Results: A sample of 130 patients was studied, 41 under treatment with RTX and 89 with other immunomodulators. A lower vaccination response rate was observed in patients with RTX (12/34, 36.7%) one month after the primary vaccination compared to 96.5% (82/85) of patients who did not receive this drug and did respond. In the analysis of secondary variables, hypogammaglobulinemia was significantly associated with lack of development of a vaccine response. The administration of the last RTX cycle in the 6 months prior to vaccination and low CD19+ levels (<20mg/dL) also had a negative influence on the development of a vaccine response...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Imunidade Humoral , /imunologia , Doenças Reumáticas/imunologia , Reumatologia , Estudos de Coortes , Estudos Retrospectivos , Rituximab/administração & dosagem , Rituximab/efeitos adversos
2.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 2(2): 90-106, mar.-abr. 2006.
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-77553

RESUMO

Debido al riesgo trombótico, y a sus implicaciones en la fertilidad, el síndrome antifosfolipídico (SAF) conlleva consideraciones particulares respecto a cualquier tipo de terapia hormonal y a la gestación. En el presente artículo, se procede a revisar ampliamente todos estos aspectos. Se desglosa lo referente a anticoncepción, terapia hormonal sustitutiva y moduladores selectivos de los receptores de estrógenos en el SAF. Se revisa la fertilización in vitro/transferencia embrionaria y la inducción ovárica en estas pacientes. Por último, se detallan las posibles complicaciones fetales y maternas durante la gestación, y basándose en la bibliografía, se indica una posible guía para el manejo del embarazo en mujeres con SAF(AU)


Antiphospholipid syndrome (APS) carries a risk of thrombosis and infertility. Consequently the use of any type of hormone therapy and pregnancy in APS requires special considerations. The present article provides a broad review of all these issues. The use of contraception, hormone replacement therapy and selective estrogen receptor modulators in APS are described. In vitro fertilization/embryo transfer and ovarian induction in these patients are reviewed. Lastly, the possible fetal and maternal complications that can occur during pregnancy are described and, based on the literature, recommendations for the management of pregnancy inwomen with APS are provided(AU)


Assuntos
Humanos , Síndrome Antifosfolipídica/tratamento farmacológico , Hormônios/uso terapêutico , Síndrome Antifosfolipídica/complicações , Complicações na Gravidez , Fertilidade , Anticoncepcionais Orais Hormonais/uso terapêutico , Transferência Embrionária , Terapia de Reposição Hormonal
3.
Rev. esp. reumatol. (Ed. impr.) ; 30(6): 326-331, jun. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-26764

RESUMO

Estudio retrospectivo longitudinal que evalúa las características clínicas de los pacientes diagnosticados de bursitis durante un año en una sección de reumatología de un hospital terciario, comparándolos con resultados previos de la bibliografía. Se incluyó a 52 pacientes, diagnosticados todos de bursitis según criterios clínicos y ecográficos. De ellos, 19 pacientes (36,5 por ciento) presentaban bursitis superficial, y 33 (63,5 por ciento) bursitis profunda. La mayoría de las bursitis superficiales ocurrieron en varones (84,2 por ciento), con una media de 49,2 años de edad. En cambio, las bursitis profundas se dieron predominantemente en mujeres (78,8 por ciento) con una edad media de 53,8 años. Entre los factores predisponentes para las bursitis superficiales encontramos diferentes profesiones (albañil, fontanero, carpintero y ama de casa), frente a las profundas, en que los pacientes eran predominantemente sedentarios (el 100 por ciento de las bursitis glúteas). Las radiografías simples fueron normales, excepto en un 18,8 por ciento de las bursitis superficiales, en las que se observó un aumento de partes blandas. El diagnóstico clínico fue confirmado ecográficamente en todos los casos. Se obtuvo líquido de las bursas en 17 de las bursitis superficiales (89,4 por ciento), y en todos ellos se practicó examen en fresco y cultivo. En ningún caso se observaron cristales. El cultivo fue positivo en 8 pacientes (47 por ciento), y Staphylococcus aureus fue el germen aislado con más frecuencia (75 por ciento). Otros microorganismos aislados fueron: Streptoccus piogenes y Staphylococcus epidermidis. Sólo en cinco (15,1 por ciento) de las bursitis profundas se obtuvo líquido bursal: el cultivo fue negativo en todos los casos, detectándose la presencia de cristales de hidroxiapatita en un caso. El tratamiento más empleado en las bursitis superficiales consistió en la administración de antibióticos (89,5 por ciento); en cambio, en las bursitis profundas, predominó el uso de la infiltración local de esteroides (57,5 por ciento).Conclusiones: Las diferencias etiológicas encontradas entre las bursitis superficiales y las profundas pueden ser de utilidad a la hora de escoger el tratamiento correcto desde el inicio (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Bursite/etiologia , Estudos Retrospectivos , Estudos Longitudinais , Índice de Gravidade de Doença , Fatores de Risco , Bursite/diagnóstico , Bursite/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA