Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 76
Filtrar
1.
Medicina (B Aires) ; 80(3): 229-240, 2020.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-32442937

RESUMO

The Argentine Society of Infectious Diseases and other scientific societies have updated these recommendations based on data on urinary tract infections in adults obtained from a prospective multicenter study conducted in Argentina during 2016-2017. Asymptomatic bacteriuria should be treated only in pregnant women, who should also be systematically investigated; the antibiotics of choice are nitrofurantoin, amoxicillin, clavulanic/amoxicillin, cephalexin and trimethoprim-sulfamethoxazole. In procedures involving injury to the urinary tract with bleeding, it is recommended to request urine culture and, in the presence of bacteriuria, antimicrobial treatment according to sensitivity should be prescribed from immediately before up to 24 hours after the intervention. In women, cystitis can be treated with nitrofurantoin, cephalexin or fosfomycin, while trimethoprim-sulfamethoxazole and fluoroquinolones are not recommended; pyelonephritis can be treated with ciprofloxacin, cefixime or cephalexin in ambulatory women or ceftriaxone, cefazolin or amikacin in those who are hospitalized. In men, urinary tract infections are always considered complicated; nitrofurantoin or cephalexin are recommended for 7 days, alternatively fosfomycin should be given in a single dose. In men, ciprofloxacin, ceftriaxone or cefixime are suggested for pyelonephritis on ambulatory treatment whereas ceftriaxone or amikacin are recommended for hospitalized patients. Acute bacterial prostatitis can be treated with ceftriaxone or gentamicin. Fluoroquinolones were the choice treatment for chronic bacterial prostatitis until recently; they are no longer recommended due to the increasing resistance and recent concerns regarding the safety of these drugs; alternative antibiotics such as fosfomycin are to be considered.


La Sociedad Argentina de Infectología y otras sociedades científicas han actualizado estas recomendaciones utilizando, además de información internacional, la de un estudio multicéntrico prospectivo sobre infecciones del tracto urinario del adulto realizado en Argentina durante 2016-2017. La bacteriuria asintomática debe ser tratada solo en embarazadas, a quienes también se las debe investigar sistemáticamente; los antibióticos de elección son nitrofurantoína, amoxicilina, amoxicilina-clavulánico, cefalexina y trimetoprimasulfametoxazol. Ante procedimientos que impliquen lesión con sangrado del tracto urinario se recomienda solicitar urocultivo para pesquisar bacteriuria asintomática, y, si resultara positivo, administrar antimicrobianos según sensibilidad desde inmediatamente antes hasta 24 horas luego de la intervención. En mujeres, la cistitis puede ser tratada con nitrofurantoina, cefalexina, o fosfomicina y no se recomienda usar trimetoprima-sulfametoxazol o fluoroquinolonas; en pielonefritis puede emplearse ciprofloxacina, cefixima o cefalexina si el tratamiento es ambulatorio o ceftriaxona, cefazolina o amikacina si es hospitalario. En los hombres, las infecciones del tracto urinario se consideran siempre complicadas. Se recomienda tratamiento con nitrofurantoina o cefalexina por 7 días, o bien monodosis con fosfomicina. Para la pielonefritis en hombres se sugiere ciprofloxacina, ceftriaxona o cefixima si el tratamiento es ambulatorio y ceftriaxona o amikacina si es hospitalario. Se sugiere tratar las prostatitis bacterianas agudas con ceftriaxona o gentamicina. En cuanto a las prostatitis bacterianas crónicas, si bien su tratamiento de elección hasta hace poco fueron las fluoroquinolonas, la creciente resistencia y ciertas dudas sobre la seguridad de estas drogas obligan a considerar el uso de alternativas como fosfomicina.


Assuntos
Anti-Infecciosos Urinários/uso terapêutico , Consenso , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico , Argentina , Cistite/diagnóstico , Cistite/tratamento farmacológico , Feminino , Humanos , Masculino , Gravidez , Estudos Prospectivos , Prostatite/diagnóstico , Prostatite/tratamento farmacológico , Pielonefrite/diagnóstico , Pielonefrite/tratamento farmacológico , Infecções Urinárias/diagnóstico
2.
Medicina (B Aires) ; 80(3): 241-247, 2020.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-32442938

RESUMO

The second part of the Inter-Society Argentine Consensus on Urinary Tract Infection (UTI) includes the analysis of special situations. In patients with urinary catheter, urine culture should be requested only in the presence of UTI symptomatology, before instrumentation of the urinary tract, or as a post-transplant control. The antibiotics recommended for empirical treatment in patients without risk factors are third-generation cephalosporins or aminoglycosides. UTIs associated with stones are always considered complicated. In case of obstruction with urosepsis, an emergency drainage should be performed via a percutaneous nefrostomy or ureteral stenting. In patients with stents or ureteral prostheses, such as double J catheters, empirical treatment should be based on epidemiology, prior antibiotics, and clinical status. Before the extracorporeal lithotripsy procedure, bacteriuria should be investigated and antibiotic prophylaxis should be administered in case of positive result, according to the antibiogram. First generation cephalosporins or aminoglycosides are valid alternatives. The use of antibiotic prophylaxis with first-generation cephalosporins or aminoglycosides before percutaneous nephrolithotomy is recommended. Transrectal prostatic biopsy can be associated with infectious complications, such as UTI or acute prostatitis, mainly due to Escherichia coli or other enterobacteria. In patients without risk factors for multiresistant bacteria and negative urine culture, prophylaxis with intravenous amikacin or ceftriaxone is recommended. In patients with positive urine culture, prophylaxis will be performed according to the antibiogram, from 24 hours before to 24 hours post-procedure. For the targeted treatment of post-transrectal biopsy prostatitis, carbapenems for 3-4 weeks are the treatment of choice.


La segunda parte del Consenso Argentino Intersociedades de Infección Urinaria incluye el análisis de situaciones especiales. En pacientes con sonda vesical se debe solicitar urocultivo solo cuando hay signo-sintomatología de infección del tracto urinario, antes de instrumentaciones de la vía urinaria o como control en pacientes post-trasplante renal. El tratamiento empírico recomendado en pacientes sin factores de riesgo es cefalosporinas de tercera generación o aminoglucósidos. Las infecciones del tracto urinario asociadas a cálculos son siempre consideradas complicadas. En caso de obstrucción con urosepsis, deberá realizarse drenaje de urgencia por vía percutánea o ureteral. En pacientes con stents o prótesis ureterales, como catéteres doble J, el tratamiento empírico deberá basarse en la epidemiología, los antibióticos previos y el estado clínico. Antes del procedimiento de litotricia extracorpórea se recomienda pesquisar la bacteriuria y, si es positiva, administrar profilaxis antibiótica según el antibiograma. Cefalosporinas de primera generación o aminoglúcosidos son opciones válidas. Se recomienda aplicar profilaxis antibiótica con cefalosporinas de primera generación o aminoglúcosidos antes de la nefrolitotomía percutánea. La biopsia prostática trans-rectal puede asociarse a complicaciones infecciosas, como infecciones del tracto urinario o prostatitis aguda, principalmente por Escherichia coli u otras enterobacterias. En pacientes sin factores de riesgo para gérmenes multirresistentes y urocultivo negativo se recomienda realizar profilaxis con amikacina o ceftriaxona endovenosas. En pacientes con urocultivo positivo, se realizará profilaxis según antibiograma, 24 horas previas a 24 horas post-procedimiento. Para el tratamiento dirigido de la prostatitis post-biopsia trans-rectal, los carbapenémicos durante 3-4 semanas son el tratamiento de elección.


Assuntos
Anti-Infecciosos Urinários/uso terapêutico , Consenso , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico , Infecções Urinárias/etiologia , Argentina , Feminino , Humanos , Litotripsia/efeitos adversos , Masculino , Nefrolitíase/complicações , Nefrolitotomia Percutânea/efeitos adversos , Prostatite/tratamento farmacológico , Prostatite/etiologia , Fatores de Risco , Stents/efeitos adversos , Cateteres Urinários/efeitos adversos
3.
Medicina (B.Aires) ; 80(3): 229-240, jun. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1125074

RESUMO

La Sociedad Argentina de Infectología y otras sociedades científicas han actualizado estas recomendaciones utilizando, además de información internacional, la de un estudio multicéntrico prospectivo sobre infecciones del tracto urinario del adulto realizado en Argentina durante 2016-2017. La bacteriuria asintomática debe ser tratada solo en embarazadas, a quienes también se las debe investigar sistemáticamente; los antibióticos de elección son nitrofurantoína, amoxicilina, amoxicilina-clavulánico, cefalexina y trimetoprima-sulfametoxazol. Ante procedimientos que impliquen lesión con sangrado del tracto urinario se recomienda solicitar urocultivo para pesquisar bacteriuria asintomática, y, si resultara positivo, administrar antimicrobianos según sensibilidad desde inmediatamente antes hasta 24 horas luego de la intervención. En mujeres, la cistitis puede ser tratada con nitrofurantoina, cefalexina, o fosfomicina y no se recomienda usar trimetoprima-sulfametoxazol o fluoroquinolonas; en pielonefritis puede emplearse ciprofloxacina, cefixima o cefalexina si el tratamiento es ambulatorio o ceftriaxona, cefazolina o amikacina si es hospitalario. En los hombres, las infecciones del tracto urinario se consideran siempre complicadas. Se recomienda tratamiento con nitrofurantoina o cefalexina por 7 días, o bien monodosis con fosfomicina. Para la pielonefritis en hombres se sugiere ciprofloxacina, ceftriaxona o cefixima si el tratamiento es ambulatorio y ceftriaxona o amikacina si es hospitalario. Se sugiere tratar las prostatitis bacterianas agudas con ceftriaxona o gentamicina. En cuanto a las prostatitis bacterianas crónicas, si bien su tratamiento de elección hasta hace poco fueron las fluoroquinolonas, la creciente resistencia y ciertas dudas sobre la seguridad de estas drogas obligan a considerar el uso de alternativas como fosfomicina.


The Argentine Society of Infectious Diseases and other scientific societies have updated these recommendations based on data on urinary tract infections in adults obtained from a prospective multicenter study conducted in Argentina during 2016-2017. Asymptomatic bacteriuria should be treated only in pregnant women, who should also be systematically investigated; the antibiotics of choice are nitrofurantoin, amoxicillin, clavulanic/amoxicillin, cephalexin and trimethoprim-sulfamethoxazole. In procedures involving injury to the urinary tract with bleeding, it is recommended to request urine culture and, in the presence of bacteriuria, antimicrobial treatment according to sensitivity should be prescribed from immediately before up to 24 hours after the intervention. In women, cystitis can be treated with nitrofurantoin, cephalexin or fosfomycin, while trimethoprim-sulfamethoxazole and fluoroquinolones are not recommended; pyelonephritis can be treated with ciprofloxacin, cefixime or cephalexin in ambulatory women or ceftriaxone, cefazolin or amikacin in those who are hospitalized. In men, urinary tract infections are always considered complicated; nitrofurantoin or cephalexin are recommended for 7 days, alternatively fosfomycin should be given in a single dose. In men, ciprofloxacin, ceftriaxone or cefixime are suggested for pyelonephritis on ambulatory treatment whereas ceftriaxone or amikacin are recommended for hospitalized patients. Acute bacterial prostatitis can be treated with ceftriaxone or gentamicin. Fluoroquinolones were the choice treatment for chronic bacterial prostatitis until recently; they are no longer recommended due to the increasing resistance and recent concerns regarding the safety of these drugs; alternative antibiotics such as fosfomycin are to be considered.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Argentina , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico , Consenso , Anti-Infecciosos Urinários/uso terapêutico , Prostatite/diagnóstico , Prostatite/tratamento farmacológico , Pielonefrite/diagnóstico , Pielonefrite/tratamento farmacológico , Infecções Urinárias/diagnóstico , Estudos Prospectivos , Cistite/diagnóstico , Cistite/tratamento farmacológico
4.
Medicina (B.Aires) ; 80(3): 241-247, jun. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1125075

RESUMO

La segunda parte del Consenso Argentino Intersociedades de Infección Urinaria incluye el análisis de situaciones especiales. En pacientes con sonda vesical se debe solicitar urocultivo solo cuando hay signo-sintomatología de infección del tracto urinario, antes de instrumentaciones de la vía urinaria o como control en pacientes post-trasplante renal. El tratamiento empírico recomendado en pacientes sin factores de riesgo es cefalosporinas de tercera generación o aminoglucósidos. Las infecciones del tracto urinario asociadas a cálculos son siempre consideradas complicadas. En caso de obstrucción con urosepsis, deberá realizarse drenaje de urgencia por vía percutánea o ureteral. En pacientes con stents o prótesis ureterales, como catéteres doble J, el tratamiento empírico deberá basarse en la epidemiología, los antibióticos previos y el estado clínico. Antes del procedimiento de litotricia extracorpórea se recomienda pesquisar la bacteriuria y, si es positiva, administrar profilaxis antibiótica según el antibiograma. Cefalosporinas de primera generación o aminoglúcosidos son opciones válidas. Se recomienda aplicar profilaxis antibiótica con cefalosporinas de primera generación o aminoglúcosidos antes de la nefrolitotomía percutánea. La biopsia prostática trans-rectal puede asociarse a complicaciones infecciosas, como infecciones del tracto urinario o prostatitis aguda, principalmente por Escherichia coli u otras enterobacterias. En pacientes sin factores de riesgo para gérmenes multirresistentes y urocultivo negativo se recomienda realizar profilaxis con amikacina o ceftriaxona endovenosas. En pacientes con urocultivo positivo, se realizará profilaxis según antibiograma, 24 horas previas a 24 horas post-procedimiento. Para el tratamiento dirigido de la prostatitis post-biopsia trans-rectal, los carbapenémicos durante 3-4 semanas son el tratamiento de elección.


The second part of the Inter-Society Argentine Consensus on Urinary Tract Infection (UTI) includes the analysis of special situations. In patients with urinary catheter, urine culture should be requested only in the presence of UTI symptomatology, before instrumentation of the urinary tract, or as a post-transplant control. The antibiotics recommended for empirical treatment in patients without risk factors are third-generation cephalosporins or aminoglycosides. UTIs associated with stones are always considered complicated. In case of obstruction with urosepsis, an emergency drainage should be performed via a percutaneous nefrostomy or ureteral stenting. In patients with stents or ureteral prostheses, such as double J catheters, empirical treatment should be based on epidemiology, prior antibiotics, and clinical status. Before the extracorporeal lithotripsy procedure, bacteriuria should be investigated and antibiotic prophylaxis should be administered in case of positive result, according to the antibiogram. First generation cephalosporins or aminoglycosides are valid alternatives. The use of antibiotic prophylaxis with first-generation cephalosporins or aminoglycosides before percutaneous nephrolithotomy is recommended. Transrectal prostatic biopsy can be associated with infectious complications, such as UTI or acute prostatitis, mainly due to Escherichia coli or other enterobacteria. In patients without risk factors for multiresistant bacteria and negative urine culture, prophylaxis with intravenous amikacin or ceftriaxone is recommended. In patients with positive urine culture, prophylaxis will be performed according to the antibiogram, from 24 hours before to 24 hours post-procedure. For the targeted treatment of post-transrectal biopsy prostatitis, carbapenems for 3-4 weeks are the treatment of choice.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Urinárias/etiologia , Infecções Urinárias/tratamento farmacológico , Consenso , Anti-Infecciosos Urinários/uso terapêutico , Argentina , Prostatite/etiologia , Prostatite/tratamento farmacológico , Litotripsia/efeitos adversos , Stents/efeitos adversos , Fatores de Risco , Nefrolitíase/complicações , Cateteres Urinários/efeitos adversos , Nefrolitotomia Percutânea/efeitos adversos
5.
Thromb Haemost ; 92(6): 1320-6, 2004 Dec.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-15583740

RESUMO

ADAMTS13 dysfunction has been involved in the pathogenesis of Thrombotic Thrombocytopenic Purpura. This disorder occurs more frequently in women and, in 13% of them, is associated with pregnancy. However, there is little information on the protease behaviour in normal pregnancy. We studied von Willebrand factor and ADAMTS13 activity changes in normal non-pregnant, pregnant and post-delivery women. Fifty-five non-pregnant women, normal blood bank donors, who were not taking contraceptive pills were included as controls. A prospective cross-sectional study of 270 normal pregnant and post-delivery women was carried out. ADAMTS13 activity decreased progressively as from the period of 12-16 weeks up to the end of early puerperium (mean 52%, range 22-89, p < 0.0001), to increase slightly thereafter. Nulliparous presented mildly lower levels of ADAMTS13 activity than parous women (65% vs. 83 %, p = 0.0003), and primigravidae than multigravidae between 6-11 weeks up to 17-23 weeks of pregnancy (69% vs. 80%, p = 0.005). Although in all women the protease levels were the same by blood groups, the O blood group non-pregnant women showed a higher mean of ADAMTS13 activity than those non-O (78% vs. 69%, p = 0.064). Our results suggest that the changing levels of protease activity during pregnancy and puerperium, induced by unidentified mechanisms, could render the peripartum time more vulnerable to developed thrombotic microangiopathies.


Assuntos
Metaloendopeptidases/sangue , Proteínas ADAM , Proteína ADAMTS13 , Adulto , Estudos de Coortes , Estudos Transversais , Feminino , Humanos , Imunoeletroforese , Contagem de Plaquetas , Período Pós-Parto , Gravidez , Trimestres da Gravidez , Valores de Referência , Fatores de Tempo , Fator de von Willebrand/biossíntese
6.
Blood Coagul Fibrinolysis ; 14(7): 647-51, 2003 Oct.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-14517489

RESUMO

Gestation is a challenge to haemostasis and it is associated with significant haemostatic changes. Several studies have evaluated von Willebrand factor in normal pregnancy, but none considered the personal history of bleeding. We studied a group of healthy non-bleeding women (184 pregnant, 64 puerperium, 37 non-pregnant) to evaluate normal ranges and their relationship to blood group and parity. The von Willebrand factor increased markedly from non-pregnant values up to the end of early puerperium (P < 0.0001), while factor VIII only showed a slight increase. Factor VIII and von Willebrand factor activity remained within the normal range for non-pregnant women. The return to non-pregnant factor levels occurred in late puerperium, later than previously reported. Only factor VIII was significantly lower in the O blood group (P = 0.035). As regards parity, there were no differences in factor VIII, von Willebrand factor antigen and von Willebrand factor ristocetin cofactor between primigravidae and multigravidae for any period studied (P = 0.888, 0.999, and 0.237, respectively). Our results provide reference ranges that may help to design a study in von Willebrand factor disease in pregnancy.


Assuntos
Fator VIII/análise , Período Pós-Parto/sangue , Gravidez/sangue , Fator de von Willebrand/análise , Adolescente , Adulto , Antígenos de Grupos Sanguíneos/sangue , Estudos Transversais , Fator VIII/normas , Feminino , Idade Gestacional , Humanos , Paridade , Estudos Prospectivos , Fator de von Willebrand/normas
7.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(918): 44-55, mayo 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177399

RESUMO

El objetivo es determinar las diferencias en el resultado perinatal del embarazo triple (n=31) comparado con el doble (n=122). Se estudian aspectos como la influencia de la procreación asistida, la edad del embarazo y la vía de terminación del mismo. El parto prematuro ocurrió con mayor frecuencia en el triple (90,3 por ciento) que en el doble (51,5 por ciento). El peso del recién nacido fue significativamente menor (1693 versus 2318 grs.), lo mismo que la edad gestacional al momento del parto (33,1 versus 36,1 sem) en el primer grupo. Se encontro una mayor frecuencia de discordancia de peso al nacer (35,5 versus 14,7 por ciento), una internación en terapia intensiva neonatal más prolongada (32,5 versus 19,3 días) y una mayor mortalidad perinatal (108 versus 33 por mil) entre los triples. Se debe aconsejar a la paciente y a toda su familia sobre los cuidados que debe recibir e informar con anticipación los probables resultados perinatales del embarazo triple


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez Múltipla/estatística & dados numéricos , Terapia Intensiva Neonatal/estatística & dados numéricos , Mortalidade Perinatal , Resultado da Gravidez/epidemiologia , Índice de Apgar , Peso ao Nascer , Recém-Nascido de Baixo Peso , Perinatologia/estatística & dados numéricos
8.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(918): 44-55, mayo 1996. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-21850

RESUMO

El objetivo es determinar las diferencias en el resultado perinatal del embarazo triple (n=31) comparado con el doble (n=122). Se estudian aspectos como la influencia de la procreación asistida, la edad del embarazo y la vía de terminación del mismo. El parto prematuro ocurrió con mayor frecuencia en el triple (90,3 por ciento) que en el doble (51,5 por ciento). El peso del recién nacido fue significativamente menor (1693 versus 2318 grs.), lo mismo que la edad gestacional al momento del parto (33,1 versus 36,1 sem) en el primer grupo. Se encontro una mayor frecuencia de discordancia de peso al nacer (35,5 versus 14,7 por ciento), una internación en terapia intensiva neonatal más prolongada (32,5 versus 19,3 días) y una mayor mortalidad perinatal (108 versus 33 por mil) entre los triples. Se debe aconsejar a la paciente y a toda su familia sobre los cuidados que debe recibir e informar con anticipación los probables resultados perinatales del embarazo triple (AU)


Assuntos
Estudo Comparativo , Humanos , Feminino , Gravidez Múltipla/estatística & dados numéricos , Resultado da Gravidez/epidemiologia , Mortalidade Perinatal , Terapia Intensiva Neonatal/estatística & dados numéricos , Peso ao Nascer , Recém-Nascido de Baixo Peso , Índice de Apgar , Perinatologia/estatística & dados numéricos
9.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 74(916): 211-22, nov. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177403

RESUMO

Objetivo: Valorar la utilización de la velocimetría Doppler en el seguimiento del retardo de crecimiento fetal intrauterino (RCIU), comparando tres patrones de flujo umbilical con sus respectivos descenlaces perinatales. Material y métodos: Se evaluaron 54 pacientes con una edad promedio de (x ñ D.S.) 30 ñ 4,89 años, de las cuales el 70 por ciento eran nulíparas. La edad gestacional promedio al momento del último estudio fue de 33,6 sem. mientras que la obtenida por examen físico del recién nacido fue de 34 sem. Con respecto a la patología de base, la mayoría de las embarazadas (48,1 por ciento) presentaban HTA. En todos los casos se evaluó el índice S/D de los flujos umbilical, uterino y de la art. cerebral media (ACM). Se tomó como punto de corte para normalidad un cociente S/D hasta 3 en art. umbilical a partir de la semana 30 y hasta 2,5 en art. uterinas a partir de la sem. 25. Para hablar de redistribución circulatoria se tomó como patológico un índice S/D menor a 4 en ACM. En todos los casos se consideraron los resultados perinatales. Secundariamente, se tuvieron en cuenta los hallazgos en el NST y el vol. de L.A. evaluado ecográficamente. Resultados: Los 54 casos de RCIU fueron divididos en 3 grupos de acuerdo al patrón de flujo umbilical: Grupo A (31 casos): con ausencia de llenado diastólico (AFD); Grupo B (17 casos): con diástole disminuida (cociente S/D mayor a 3); y Grupo C (6 casos): con flujo normal. En el Grupo A, el índice S/D de las art. uterinas fue de (xñ D.S.) 3,12 ñ 1,06, hallándose la presencia de "muesca" en ambas art. en el 45,2 por ciento de los casos. El 90,3 por ciento de los fetos mostraban redistribución de flujo. En el 77,4 por ciento el NST fue no reactivo y el vol. de L.A. estuvo disminuido en el 64,5 por ciento. La edad gestacional promedio en el momento de la interrupción del embarazo fue de 34 sem. con un peso promedio al nacer de 1.390 grs. (peso estimado 2.322 grs.). El 32,25 por ciento de los neonatos presentó un Apgar al min. menor a 7 y, el 58,06 por ciento debió ser internado en UTIN. Hubieron 4 muertes perinatales. En el Grupo B el índice S/D de la art. umbilical fue de 4,15 ñ 0,73, mientras que a nivel uterino, éste fue de 3,07 ñ 0,74, hallándose "muesca" en el 17,64 por ciento. Redistribuyeron el flujo el 64,7 por ciento de los fetos. El NST fue no reactivo en el 23,5 por ciento de los casos y, se halló aligoamnios en el 17,6 por ciento. La interrupción del embarazo se efctuó a las 36 ñ 2,98 sem. siendo el peso promedio de los RN de 1.840 ñ 526,51 grs. (peso estimado 2.888 grs.). El 5,9 por ciento de los neonatos presentó en Apgar menor a 7 al min. y, el 41,2 por ciento debió ser internado en UTIN. En el Grupo C, el índice S/D de la art. umbilical fue de 2,72 ñ 0,25 y en art. uterinas de 2,25 ñ 0,38. Ningún caso presentó muesca ni redistribuyó el flujo. Todos los NST fueron reactivos y el vol. de L.A. fue normal en todos ellos. La edad gestacional promedio fue de 38,6 ñ 2,71, con un peso de los RN de 2.245 ñ 243,04 grs. Todos los neonatos presentaron buena vitalidad al nacimiento y no hubo internaciones en UTIN. Conclusiones: Consideramos al Doppler, utilizado conjuntamente con otras pruebas de vitalidad, un buen elemento a utilizar en la evaluación del RCIU, permitiendo diferenciar aquellos fetos "pequeños" con vitalidad deteriorada, de aquellos, también por debajo del percentilo 10, pero "sanos"


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Retardo do Crescimento Fetal/diagnóstico , Feto , Seguimentos , Fluxometria por Laser-Doppler , Resultado da Gravidez/epidemiologia , Artérias Umbilicais/fisiopatologia , Artérias Umbilicais/fisiologia
10.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 74(916): 211-22, nov. 1995. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-21846

RESUMO

Objetivo: Valorar la utilización de la velocimetría Doppler en el seguimiento del retardo de crecimiento fetal intrauterino (RCIU), comparando tres patrones de flujo umbilical con sus respectivos descenlaces perinatales. Material y métodos: Se evaluaron 54 pacientes con una edad promedio de (x ñ D.S.) 30 ñ 4,89 años, de las cuales el 70 por ciento eran nulíparas. La edad gestacional promedio al momento del último estudio fue de 33,6 sem. mientras que la obtenida por examen físico del recién nacido fue de 34 sem. Con respecto a la patología de base, la mayoría de las embarazadas (48,1 por ciento) presentaban HTA. En todos los casos se evaluó el índice S/D de los flujos umbilical, uterino y de la art. cerebral media (ACM). Se tomó como punto de corte para normalidad un cociente S/D hasta 3 en art. umbilical a partir de la semana 30 y hasta 2,5 en art. uterinas a partir de la sem. 25. Para hablar de redistribución circulatoria se tomó como patológico un índice S/D menor a 4 en ACM. En todos los casos se consideraron los resultados perinatales. Secundariamente, se tuvieron en cuenta los hallazgos en el NST y el vol. de L.A. evaluado ecográficamente. Resultados: Los 54 casos de RCIU fueron divididos en 3 grupos de acuerdo al patrón de flujo umbilical: Grupo A (31 casos): con ausencia de llenado diastólico (AFD); Grupo B (17 casos): con diástole disminuida (cociente S/D mayor a 3); y Grupo C (6 casos): con flujo normal. En el Grupo A, el índice S/D de las art. uterinas fue de (xñ D.S.) 3,12 ñ 1,06, hallándose la presencia de "muesca" en ambas art. en el 45,2 por ciento de los casos. El 90,3 por ciento de los fetos mostraban redistribución de flujo. En el 77,4 por ciento el NST fue no reactivo y el vol. de L.A. estuvo disminuido en el 64,5 por ciento. La edad gestacional promedio en el momento de la interrupción del embarazo fue de 34 sem. con un peso promedio al nacer de 1.390 grs. (peso estimado 2.322 grs.). El 32,25 por ciento de los neonatos presentó un Apgar al min. menor a 7 y, el 58,06 por ciento debió ser internado en UTIN. Hubieron 4 muertes perinatales. En el Grupo B el índice S/D de la art. umbilical fue de 4,15 ñ 0,73, mientras que a nivel uterino, éste fue de 3,07 ñ 0,74, hallándose "muesca" en el 17,64 por ciento. Redistribuyeron el flujo el 64,7 por ciento de los fetos. El NST fue no reactivo en el 23,5 por ciento de los casos y, se halló aligoamnios en el 17,6 por ciento. La interrupción del embarazo se efctuó a las 36 ñ 2,98 sem. siendo el peso promedio de los RN de 1.840 ñ 526,51 grs. (peso estimado 2.888 grs.). El 5,9 por ciento de los neonatos presentó en Apgar menor a 7 al min. y, el 41,2 por ciento debió ser internado en UTIN. En el Grupo C, el índice S/D de la art. umbilical fue de 2,72 ñ 0,25 y en art. uterinas de 2,25 ñ 0,38. Ningún caso presentó muesca ni redistribuyó el flujo. Todos los NST fueron reactivos y el vol. de L.A. fue normal en todos ellos. La edad gestacional promedio fue de 38,6 ñ 2,71, con un peso de los RN de 2.245 ñ 243,04 grs. Todos los neonatos presentaron buena vitalidad al nacimiento y no hubo internaciones en UTIN. Conclusiones: Consideramos al Doppler, utilizado conjuntamente con otras pruebas de vitalidad, un buen elemento a utilizar en la evaluación del RCIU, permitiendo diferenciar aquellos fetos "pequeños" con vitalidad deteriorada, de aquellos, también por debajo del percentilo 10, pero "sanos" (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Feto , Retardo do Crescimento Fetal/diagnóstico , Fluxometria por Laser-Doppler , Artérias Umbilicais/fisiopatologia , Resultado da Gravidez/epidemiologia , Seguimentos , Artérias Umbilicais/fisiologia
11.
Rev. argent. cardiol ; 67(1): 39-46, ene.-feb. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289727

RESUMO

La preeclampsia es una enfermedad altamente prevaleciente en la población de mujeres gestantes (10 por ciento) y algunas desarrollan formas graves. Los métodos actuales de diagnóstico suelen llegar con frecuencia en forma tardía. En este estudio se evalúa la utilidad del Doppler de arterias uterinas y umbilicales como método diagnóstico y pronóstico y su relación con las lesiones anatomopatológicas de la placenta


Assuntos
Humanos , Feminino , Hipertensão , Placenta/anatomia & histologia , Pré-Eclâmpsia/complicações , Pré-Eclâmpsia/diagnóstico , Gravidez , Ultrassonografia Doppler , Artérias Umbilicais
12.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 77(2): 240-6, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262108

RESUMO

Se estudiaron 91 embarazadas normales. Hubo 2 casos de plaquetopenia leve en el 2§ trimestre y 6 en el 3§; se observó aumento del factor von Willebrand. El Fibrinógeno aumentó hacia el tercer trimestre. La proteína S (PS) biológica e inmunológica libre disminuyeron. La Resistencia a la Proteína C Activada observó un acortamiento entre el primer y segundo trimestre. Aumentó el tiempo de lisis de euglobulinas basal y disminuyó la diferencia entre euglobulinas pre y post isquemia. Dentro de la marcación de receptores plaquetarios sólo la unión de fibrinógeno resultó incrementado (p<0.05). Se analizaron las causas que inducen la aparición de 2 o más abortos/pérdidas fetales (a/PF) y la frecuencia de alteraciones de la hemostasia. La población se dividió en 3 grupos. A: A/PF primarias (media 32 años, 204 gestas, 190 A/PF espontáneas, 73 por ciento 1er. trimestre (T), 18 por ciento 2do. T, 9 por ciento 3er. T). B: A/PF secundarias (32 años, 164 gestas, 96 pérdidas espontáneas, 57 por ciento 1er. T, 35 por ciento 2do. T, 8 por ciento 3er. T). C: misceláneas (30 años, 35 gestas, 21 pérdidas espontáneas, 45 por ciento 1er. T, 15 por ciento 2do. T, 40 por ciento 3er. T). Hallamos anormalidades de la hemostasia en los 3 grupos estudiados (A: 94 por ciento, B: 92 por ciento y C: 100 por ciento), como defectos aislados (36 por ciento) o combinados (58 por ciento). Se detallan los porcentajes de anomalías encontradas en las pacientes que han concluído la evaluación.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Antitrombina III , Inibidores dos Fatores de Coagulação Sanguínea , Fibrinogênio , Hemostasia , Triagem de Portadores Genéticos , Complicações Hematológicas na Gravidez , Proteína C , Proteína S , Protrombina/genética , Testes de Função Plaquetária , Aborto Espontâneo/etiologia , Fator VIII , Fator de von Willebrand
13.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 77(2): 240-6, ene.-jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-12527

RESUMO

Se estudiaron 91 embarazadas normales. Hubo 2 casos de plaquetopenia leve en el 2º trimestre y 6 en el 3º; se observó aumento del factor von Willebrand. El Fibrinógeno aumentó hacia el tercer trimestre. La proteína S (PS) biológica e inmunológica libre disminuyeron. La Resistencia a la Proteína C Activada observó un acortamiento entre


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Hemostasia , Complicações Hematológicas na Gravidez , Antitrombina III , Proteína C , Proteína S , Inibidores dos Fatores de Coagulação Sanguínea , Fibrinogênio , Testes de Função Plaquetária , Triagem de Portadores Genéticos , Protrombina/genética , Aborto Espontâneo/etiologia , Fator VIII , Fator de von Willebrand
14.
Rev. argent. cardiol ; 67(1): 39-46, ene.-feb. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-9809

RESUMO

La preeclampsia es una enfermedad altamente prevaleciente en la población de mujeres gestantes (10 por ciento) y algunas desarrollan formas graves. Los métodos actuales de diagnóstico suelen llegar con frecuencia en forma tardía. En este estudio se evalúa la utilidad del Doppler de arterias uterinas y umbilicales como método diagnóstico y pronóstico y su relación con las lesiones anatomopatológicas de la placenta (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Hipertensão , Pré-Eclâmpsia/diagnóstico , Pré-Eclâmpsia/complicações , Placenta/anatomia & histologia , Ultrassonografia Doppler , Artérias Umbilicais , Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA