Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Estado mutacional de los exones 19 y 21 de EGFR en adenocarcinoma de pulmón: Estudio en 122 pacientes peruanos y revisión de la evidencia de eficacia del inhibidor tirosina kinasa erlotinib / Mutational status of EGFR exons 19 and 21 in lung adenocarcinoma: Study in 122 peruvian patients and review of the efficacy of tyrosine kinase inhibitor erlotinib

Mas Lopez, Luis Alberto; Gómez de la Torre Pretell, Juan Carlos; Barletta Carrillo, Claudia Fiorella.
Carcinos ; 1(2): 52-61, dic. 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1107168

Introducción:

El cáncer de pulmón tiene altas tasas de incidencia y mortalidad, tanto en el país como en el mundo. El conocimiento de las alteraciones moleculares en esta neoplasia ha permitido desarrollar tratamientos individualizados, observándose resultados terapéuticos muy alentadores. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de mutaciones en los exones 19 y 21 en adenocarcinoma de pulmón en nuestra población y realizar una revisión de la evidencia de eficacia de erlotinib en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Métodos:

Se recibieron 133 muestras consecutivas de adenocarcinoma de pulmón entre enero y octubre de 2011. El estado mutacional en el exón 19 de EGFR se realizó por el método de PCR convencional, con la técnica de enriquecimiento del alelo mutado. El estado mutacional en el exón 21 fue determinado mediante el análisis de la curva de desnaturalización por PCR en tiempo real.

Resultados:

El estado mutacional del exón 19 fue determinado en 122 muestras (11 muestras fueron no evaluables para este análisis, debido a falta de amplificación) y del exón 21 en 104 muestras (29 no fueron evaluables). La frecuencia de mutaciones en cualquiera de los exones fue del 39,3% (48 casos), en el exón 19 fue del 32% (39 casos), en el exón 21 fue de 8,7% (9 casos) y, simultáneamente, en ambos exones, en el 1,9% (2 casos).

Conclusiones:

Se detectaron una incidencia de mutaciones similares a otras poblaciones latinoamericanas. La evidencia clínica revisada de los estudios OPTIMAL y EURTAC muestra resultados alentadores.
Biblioteca responsável: PE1.1
Localização: PE1.1
Selo DaSilva