Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Sialolitiasis submandibular gigante, extracción quirúrgica y reparación ductal: reporte de caso / Giant submandibular sialolithiasis, surgical removal and ductal repair: case report

Kammerer, Christian; Escobar, Diego; Holguín, Jorge.
Acta otorrinolaringol. cir. cuello (En línea) ; 48(4): 312-314, 20200000. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1141458
Introducción: la patología litiásica de las glándulas salivales forma parte de un grupo de afecciones que perjudica el sistema de drenaje normal de la saliva hacia la cavidad oral, ocasionando lesiones múltiples sobre la glándula afectada. Se realizó el reporte de un caso clínico con esta patología que, por el tamaño del lito, se considera extremadamente rara en nuestro medio. Método: se realizó el reporte de caso y revisión de la literatura (estudios radiológicos, historia clínica y hallazgos clínicos); además, el paciente firmó el consentimiento para esta publicación. Resultados: un paciente masculino de 38 años remitido de consulta externa con un cuadro clínico de 1 semana de dolor, edema y tumefacción en la región submandibular izquierda asociado con una secreción sialopurulenta por la cavidad oral. En la radiografía (Rx) oclusal estricta y en la tomografía axial computarizada (TAC) de cuello contrastado se evidenció una lesión litiásica de más o menos 4,5 x 1,8 cm de diámetro, de característica radiolúcida, a nivel del conducto de wharton. Se dio un manejo quirúrgico por otorrinolaringología maxilofacial, consistente en sialolitotomía y antibioticote- rapia por 10 días, con las cuales se obtuvieron buenos resultados. Conclusiones: la litiasis gigante a nivel del sistema salival (glándula, conductos) es una patología poco común en nuestro medio y está involucrada en el desarrollo de múltiples patología de tipo inflamatorio recurrente de la glándula involucrada, lo cual afecta la calidad de vida de los pacientes. Por esta razón, el diagnóstico y manejo debe ser oportuno para evitar complicaciones, como una infección profunda del cuello; en nuestro caso, el manejo fue oportuno con una extracción quirúrgica por la vía oral del cálculo y la reparación del conducto de wharton del lado izquierdo.
Biblioteca responsável: CO5.1
Selo DaSilva