Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Adherencia a la ingesta de los productos del Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM) desde la subjetividad de los adultos mayores de la comuna de Hualpén, Chile / Understanding older adults' adherence to the consumption of products provided by the Supplementary Food Program for Older Adults (PACAM ) by exploring the point of view of users from the municipality of Hualpén, Chile

Parra-Muñoz, Estefanía; Ortega-Senet, María Belén.
Rev. chil. salud pública ; 23(1): 21-30, 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1371744
INTRODUCCIÓN. El Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM) es un programa chileno destinado a prevenir y recuperar el daño nutricional en los adultos mayores. La escasa adherencia de los últimos años motiva este estudio. OBJETIVO. Comprender cuáles son los motivos de la baja adherencia de las personas mayores a la ingesta de los productos del PACAM (bebida láctea y crema en polvo fortificada llamada 'Años Dorados'), con el fin de proponer alternativas de mejora del programa desde los propios intereses y valoraciones de los usuarios adultos mayores. MÉTODO. Es un estudio cualitativo de carácter fenomenológico y hermenéutico enfocado en la interpretación del significado de las experiencias individuales subjetivas. El estudio realizado el primer semestre del 2017, conllevó 20 entrevistas semiestructuradas realizadas a los adultos de ambos sexos beneficiarios del PACAM de la comuna de Hualpén, Chile. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN. Olor, sabor, consistencia, formas de preparación y cantidad de los formatos son algunos de los elementos organolépticos definidos por las personas mayores, mientras los elementos externos incluyen calidad de vida, red social, influencia de otros usuarios, relación con los profesionales en los servicios de salud, cotidianidad y hábitos.
Biblioteca responsável: CL1.1
Selo DaSilva