Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Prevención de la transmisión congénita de la enfermedad de Chagas / Prevention of congenital transmission of chagas disease

Álvarez, M; Viotti, R.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2014. 1 p.
Não convencional em Espanhol | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1512434
INTRODUCCIÓN La enfermedad de Chagas transmitida por vía congénita ha adquirido mayor importancia a partir del descenso de la infección por insecto/vector y es la principal forma de transmisión en países no endémicos. El tratamiento con benznidazol reduce significativamente las parasitemias, un factor importante ligado a la transmisión vertical. OBJETIVOS Evaluar si el tratamiento con benznidazol indicado a mujeres en edad fértil puede prevenir o reducir la incidencia de nuevos casos de Chagas congénito. MÉTODOS Se diseñó un estudio de cohorte histórico, que incluyó a todas las mujeres en edad fértil (15-45 años) asistidas en el Hospital Eva Perón, a partir de la información obtenida de la base de datos general del centro. Se incluyó a 67 madres con enfermedad de Chagas crónica, 156 binomios (madre-hijo), 114 hijos sin tratamiento previo y 42 previamente tratados con benznidazol. RESULTADOS Ocho madres gestaron 16 hijos con Chagas congénito (8/67, 12%). La prevalencia de Chagas congénito fue de 16/114 (14%) en binomios no tratados frente a 0/42 (0%) en binomios tratados, p=0,01. No se observaron diferencias significativas en las variables clínicas, serológicas, epidemiológicas y socioeconómicas entre madres con o sin hijos nacidos con Chagas congénito. La tasa de seroconversión negativa de las 67 madres tratadas en el seguimiento alejado fue del 30%. DISCUSIÓN El presente estudio confirma que es posible prevenir la enfermedad de Chagas congénita mediante el tratamiento antiparasitario previo de las mujeres en edad fértil.
Biblioteca responsável: AR650.1
Selo DaSilva