Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Correlación entre la vacunación y lapresencia de anticuerpos protectorescontra el virus de la hepatitis B en personas de la Facultad de Medicina, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, 2011 / Correlation among vaccination and the presence of protector antibodies anti-hepatitis B virus in the personnel of Universidad Cooperativa de Colombia Medical School-Medellín, 2011

Álvarez Flórez, Claudia Marcela; Ossa giraldo, Ana Claudia; Pérez gonzález, Lina María; Cardona Arias, Jaiberth Antonio.
Med. lab ; 18(7-8): 355-363, 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-982708
Introducción: El personal de la salud es uno de los principales grupos en riesgo de infeccióncon el virus de la hepatitis B y aunque existe una vacuna recombinante basada en el antígeno desuperficie del virus, no todos los individuos vacunados logran el título de anticuerpos protectores.Objetivo: determinar la relación entre los títulos de anticuerpos contra el antígeno de superficiedel virus de la hepatitis B y el número de dosis de vacuna contra la hepatitis B, en personal dela Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, en 2011. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra probabilísticade 162 personas. La recolección de la información fue a partir de fuente primaria. El análisisestadístico se realizó con base en proporciones, medidas de resumen, estadística paramétrica y noparamétrica. Resultados: el 80% del grupo de estudio presentó anticuerpos en un nivel protector,el promedio del título de anticuerpos fue 396 mUI/mL, éste presentó asociación estadística conel número de dosis y no se observó asociación estadística con el sexo ni la edad. Conclusión: la protección hallada contra el virus de la hepatitis B fue menor a la reportada internacionalmentepara vacunas recombinantes (aproximadamente del 90% al 95% en adultos jóvenes). Esto sepodría atribuir a la inclusión de personas con esquemas de vacunación incompletos o con pobrerespuesta inmunológica a la vacuna, como los hombres, los individuos con alto índice de masacorporal, la edad adulta, la presencia de tabaquismo o los individuos con HLA DR3-DQ2.
Biblioteca responsável: CO373.9
Selo DaSilva