Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Población potencialmente excluida de cobertura sanitaria con el Real Decreto 16/2012 y sus repercusiones sanitarias: la experiencia desde la Cataluña Central / Potentially excluded population from health coverage and health impact since Royal Decree 16/2012: The Central Catalonia experience

Álamo-Junquera, Dolores; Sala, Núria; Millet, Joan-Pau; Ortega-Gutiérrez, Lluïsa; Planas-Giner, Albert; Rovira, Carol; Comet, Dolors.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 47(1): 32-37, ene. 2015. tab
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-131738

OBJETIVO:

Conocer la proporción de población potencialmente excluida de cobertura sanitaria a partir del Real Decreto-Ley 16/2012. Describir el uso de servicios sanitarios, la distribución de patología crónica e infecciosa y el gasto farmacéutico en 2012 de las personas excluidas respecto a las que mantendrían su cobertura. Diseño y emplazamiento Estudio observacional analítico transversal de base poblacional en atención primaria. Gerencia Territorial de la Cataluña Central del Institut Català de la Salut. Participantes y MEDICIONES PRINCIPALES Se seleccionaron las personas potencialmente excluidas a partir de la aplicación del Real Decreto-Ley 16/2012 y se compararon con las personas que mantendrían su cobertura sanitaria apareadas de forma aleatoria por edad, sexo y servicio de atención primaria. La información obtenida incluyó el uso de servicios sanitarios, la distribución de patologías crónicas e infecciosas y el gasto farmacéutico durante el año 2012.

RESULTADOS:

Se identificaron 1.699 personas, el 0,53% del total de la población (51,4% hombres), con una mediana de edad de 34 años (rango intercuartílico, 28-43) potencialmente excluidas de cobertura sanitaria. El uso de servicios sanitarios, la morbilidad crónica registrada y el gasto farmacéutico durante el año 2012 de los excluidos fueron inferiores a los de los no excluidos (p < 0,001). En cambio, la morbilidad infecciosa fue superior en los excluidos (p < 0,001).

CONCLUSIONES:

Los resultados del estudio llevan a pensar que esta medida legislativa no parece justificada por razones médicas ni económicas. Además, podría provocar problemas de salud pública y contribuir al riesgo de fractura social
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS
Selo DaSilva