Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Tromboembolismo pulmonar en Medicina del Trabajo / Pulmonary thromboembolism in occupational medicine

Reinoso-Barbero, Luis; Díaz-Garrido, Ramó; Fernández-Fernández, Miguel; Capapé-Aguilar, Ana; Romero-Paredes, Carmen; Aguado-Benedí, María-José.
Arch. prev. riesgos labor. (Ed. impr.) ; 18(3): 143-145, jul.-sept. 2015. graf, ilus
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-139598
El médico del trabajo debe conocer los factores de riesgo y sospechar la presencia de un tromboembolismo pulmonar (TEP) ante un cuadro clínico compatible. El TEP pertenece a las enfermedades cardiovasculares que son la primera causa (40%) de mortalidad en el lugar de trabajo en España, y actualmente pueden considerarse accidente de trabajo por la evolución doctrinal en la interpretación jurisprudencial de la presunción iuris tantum. Presentamos un varón hipertenso y obeso que tras un periodo de reposo relativo, por un esguince de tobillo, presentó un TEP en su puesto de trabajo. La información que nos facilitó un pulsioxímetro portátil (92% SpO2) nos fue de gran ayuda para derivarlo urgentemente al medio hospitalario donde se confirmó el diagnóstico de presunción. Ya sea considerado posteriormente accidente de trabajo o no (en este caso no lo fue), el médico del trabajo está obligado a atender y derivar adecuadamente al trabajador afectado
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS
Selo DaSilva