Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Variabilidad interhospitalaria de la mortalidad postoperatoria en el proyecto del cáncer de recto de la Asociación Española de Cirujanos. La influencia del volumen quirúrgico / Hospital variability in postoperative mortality after rectal cancer surgery in the Spanish association of surgeons project: The impact of hospital volume

Ortiz, Héctor; Biondo, Sebastiano; Codina, Antonio; Ciga, Miguel Á; Enríquez-Navascués, José M; Espín, Eloy; o García-Granero, Eduard; Roig, José Vicente.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 94(1): 22-30, ene. 2016. ilus, graf
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-148421

INTRODUCCIÓN:

El objetivo de este estudio observacional multicéntrico ha sido examinar la variación de la mortalidad postoperatoria de la cirugía electiva entre los hospitales que participan en el Proyecto del Cáncer de Recto de la Asociación Española de Cirujanos, y evaluar si el volumen quirúrgico anual del hospital y las características de los pacientes contribuyen a la variación entre los hospitales.

MÉTODOS:

La variación interhospitalaria se cuantificó mediante un estudio multinivel realizado con una base de datos prospectiva de los pacientes operados por un adenocarcinoma de recto con una resección anterior y una amputación abdominoperineal en 84 hospitales, entre marzo de 2006 y diciembre de 2013. En los análisis se incluyeron las variables demográficas, la clasificación ASA, la localización y el estadio del tumor, la administración de tratamiento neoadyuvante y el volumen quirúrgico anual del hospital.

RESULTADOS:

Se analizó a 9.809 pacientes operados consecutivamente. La tasa de mortalidad operatoria fue 1,8%. Los porcentajes de mortalidad de los hospitales estratificados por el volumen quirúrgico anual variaron entre 1,4 y 2,0%. En el análisis de regresión multinivel, el sexo masculino (OR 1,623 [1,143; 2,348]; p < 0,008), la edad avanzada (OR 5,811 [3,479; 10,087)]; p < 0,001) y la puntuación del ASA (OR 10,046 [3,390; 43,185]; p < 0,001) se asociaron con la mortalidad a los 30 días de la operación. Sin embargo, el volumen quirúrgico anual del hospital no se asoció con la mortalidad (OR 1,309 [0,483; 4,238]; p = 0,619). Además, se observó una variación significativa de la mortalidad entre los hospitales (MOR 1,588 [1,293; 2,015]; p < 0,001).

CONCLUSIÓN:

La mortalidad operatoria varía de forma estadísticamente significativa entre los hospitales incluidos en el proyecto, y esta diferencia no se puede atribuir al volumen quirúrgico anual
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS
Selo DaSilva