Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Evaluación de la prueba de vejiga vacía en posición supina como marcador de severidad y calidad de vida en mujeres con incontinencia de orina de esfuerzo / Evaluation of the empty bladder stress test in supine position as a marker of severity and quality of life in women with stress urinary incontinence

Arribillaga, Leandro; Ledesma, Marta; Bengió, Rubén G; Montedoro, Ariel; Pisano, Florencia; Orellana, Sergio; García Önto, Hernán; Bengió, Rubén H.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 69(5): 224-220, jun. 2016. tab
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-153097

OBJETIVOS:

Evaluar la asociación entre la prueba de vejiga vacía en posición supina y mediciones objetivas y subjetivas de severidad de incontinencia de orina de esfuerzo (IOE).

MÉTODOS:

Se realiza un estudio prospectivo, analítico y descriptivo de mujeres derivadas para estudio urodinámico por incontinencia de orina de esfuerzo. A todas las pacientes se les realizó interrogatorio (incluyendo número de protectores diarios) y examen físico, cuestionarios ISIQ-SF, IIQ-7 corto y estudio urodinámico completo (incluyendo medición de punto de presión de pérdida abdominal (VLPP)). La prueba de vejiga vacía en posición supina positiva fue definida como la pérdida de orina de esfuerzo al examen físico posterior a la evacuación vesical en la uroflujometría y en ausencia de residuo postmiccional significativo. Para evaluar la relación entre el resultado del test de vejiga vacía y cada una de las mediciones de severidad de incontinencia de orina de esfuerzo se realizó el test de Student, considerando un valor <0,05 como estadísticamente significativo.

RESULTADOS:

Se estudiaron 107 pacientes en el análisis final, de los cuales 49 presentaban test de vejiga vacía (+) y 58 test de vejiga vacía (-). Las pacientes con test (+) refirieron utilizar un mayor número de protectores por día (3,9 vs 2,8; p 0,013), mayor puntuación en el cuestionario ICIQ-SF (15,04 vs 12,22; p 0,0007), mayor puntaje en el cuestionario de impacto de incontinencia IIQ-7 (52,2 vs 37,5; p 0,0049) y menor VLPP en el estudio urodinámico (73 cm H2O vs 91 cm H2O; p 0,0002).

CONCLUSIONES:

Las pacientes con IOE que presentan test de vejiga vacía (+) tienen una fuerte asociación con la percepción objetiva y subjetiva de la severidad de la incontinencia de orina con un impacto negativo en la calidad de vida de la paciente
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS
Selo DaSilva