Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Barreras y facilitadores para la práctica del ejercicio físico en pacientes con espondiloartritis: estudio cualitativo de grupos focales (EJES-3D) / Barriers and facilitators for the practice of physical exercise in patients with spondyloarthritis: qualitative study of focus groups (EJES-3D)

Curbelo Rodríguez, Rafel; Zarco Montejo, Pedro; Almodóvar González, Raquel; Flórez García, Mariano; Carmona Ortells, Loreto.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 13(2): 91-96, mar.-abr. 2017. tab, ilus
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-161416
Objetivos. Explorar las barreras que los pacientes con espondiloartritis (EsA) tienen ante el ejercicio y proponer facilitadores. Métodos. Análisis cualitativo del discurso en grupos focales para identificar los elementos que configuran la realidad estudiada, describir las relaciones entre ellos y sintetizar el resultado mediante 1) segmentación según criterios temáticos; 2) categorización en función de situaciones, relaciones, opiniones, sentimientos u otras; 3) codificación de las diversas categorías, y 4) interpretación de los resultados. Resultados. Se realizaron 2 grupos focales de una hora de duración cada uno con 11 pacientes con EsA reclutados a partir de asociaciones y redes sociales en Madrid y provincias colindantes (64% hombres, 72% entre 40 y 60años y 57% con enfermedad de más de 10años; el 80% realizaba algún tipo de ejercicio o actividad física). Se identificaron 1) barreras al ejercicio, entre las que destacaron desinformación, miedo, dolor, desconfianza y experiencias previas negativas; 2) aspectos que facilitan la realización de ejercicio los complementarios a las barreras más regularidad y apoyo profesional y social; 3) ítems que pueden influir tanto positiva como negativamente, y 4) cuatro fases del afrontamiento del ejercicio o actividad física en la EsA. Conclusión. Aparte de reconocer la existencia de factores personales poco modificables, en general los pacientes reclaman mayor conocimiento y educación sobre el ejercicio y sobre los pros y contras en el contexto de su enfermedad, coherencia de mensajes recibidos y mejores monitores que les acompañen en su afrontamiento frente a la enfermedad y al ejercicio (AU)
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS
Selo DaSilva