Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

La edad como escala de tiempo en el análisis de la supervivencia por trastornos crónicos / Age as time-scale: an application to the survival analysis of chronic diseases

Rius Gibert, Cristina; Pérez Albarracín, Gloria.
Rev. esp. salud pública ; 80(6): 657-664, nov.-dic. 2006. tab, ilus
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-75320
Fundamento El análisis de supervivencia de estudios de cohortesno tiene en cuenta la edad a la que un individuo muere sino duranteel cual ha estado siendo incluido en el seguimiento. El objetivo deeste trabajo es valorar las diferencias que resultan en el cálculo delriesgo relativo cuando se utiliza la edad en lugar de seguimientocomo escala de tiempo en el análisis de supervivencia de los trastornoscrónicos.

Métodos:

Se analizan los datos de la cohorte de seguimiento de5 años de la encuesta de salud de Cataluña (COHESCA). Se ajustanmodelos de Cox con el tiempo de seguimiento (enfoque «habitual»)y la edad (enfoque «alternativo») como escala de tiempo. Comoprincipal covariable se usa el índice de comorbilidad y se ajusta porvariables demográficas, estilos de vida y salud auto-percibida.

Resultados:

En los hombres de 40-64 años en el enfoque "habitual"no se observa aumento significativo del riesgo relativo de morir.En las mujeres de 40-64 años con puntuación 3-4 del índice hay unincremento significativo del riesgo relativo. En las personas mayoresde 64 años se observa un aumento significativo del riesgo para la puntuación3-4 [RRhombres=2,1 (1,3-2,5); RRmujeres=2,1 (1,2-3,7)] y>=5 del índice (RRhombres=3,4 (1,7-6,9); RRmujeres=4,0 (2,1-7,7).En el enfoque «alternativo», el riesgo relativo fue de 1,0 (0,7-1,4) enlos hombres con una puntuación de 1-2, 1,5 (1,0-2,3) para los de 3-4y 2,6 (1,4-4,9) para los de >=5. En las mujeres, los RR fueron respectivamente0,8 (0,5-1,2), 1,7 (1,1-2,7) y 2,6 (1,5-4,8).

Conclusiones:

Ambos enfoques muestran un aumento del riesgorelativo según el índice de comorbilidad. Sin embargo, en el enfoque«alternativo», se ajusta por el efecto confundidor de la edad(AU)
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS
Selo DaSilva