Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Transmisión de los primeros casos en España de influenza pandémica A/H1N1 / Pandemic A/H1N1 influenza: Transmission of the first cases in Spain

Català, Laura; Rius, Cristina; García de Olalla, Patricia; Nelson, Jeanne L; Caylà, Joan A; Alvarez, Josep; Minguell, Sofía; Camps, Neus; Sala, María Rosa; Arias, Carlos; Barrabeig, Irene; Carol, Mónica; Torra, Roser; Cardeñosa, Neus; Pumarola, Tomas.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 30(2): 60-63, feb. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-97399
Introducción El virus de la influenza pandémica A/H1N1 surgió en México a finales de marzo del 2009. Desde entonces, es todavía importante aportar las evidencias que contribuyeron a la rápida propagación internacional del virus y determinar la tasa de ataque de esta nueva cepa de influenza entre los primeros casos que llegaron a España y llevaron a identificar la primera transmisión en Europa. Métodos Se estudiaron tres grupos de personas con sospecha de casos de virus de la gripe pandémica A/H1N1 relacionados con un vuelo internacional 71 estudiantes que viajaban juntos, 94 pasajeros que viajaban en el mismo avión que el grupo de estudiantes, y 68 contactos de casos confirmados. Se calculó la tasa de ataque entre los estudiantes y los contactos con su intervalo de confianza del 95% (IC). El 26 de abril, cuando los primeros casos fueron notificados, se llevaron a cabo medidas de prevención exhaustivas entre el grupo de alumnos y de los contactos de los casos confirmados. Resultados El 27 de abril, los primeros casos de influenza pandémica A/H1N1 confirmados en España fueron tres estudiantes que regresaban de México en avión. Un estudiante dio lugar al primer caso autóctono en España y a uno de los primeros casos en Europa. Se encontraron tasas de ataque similares entre el grupo de estudiantes (14,1%; IC 12.1-16.1) y sus contactos (13,2%; IC 4.4-22.0), pero no se detectó ningún caso entre el resto de pasajeros del vuelo, lo que sugiere que el riesgo de transmisión durante el vuelo fue bajo. Conclusión Los primeros casos de gripe A/H1N1 en España fueron importados por vía aérea desde México. Los esfuerzos de prevención para reducir el impacto de la nueva cepa de influenza influyeron en que tanto la tasa de ataque primaria como la secundaria fueran menores a las primeras tasas estimadas por la OMS para esta nueva cepa de influenza (AU)
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS
Selo DaSilva