Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Variantes moleculares de virus papiloma humano (HPV) tipos 16 y 18 en adenocarcinomas de cervix / Molecular variants of human papillomavirus (HPV) types 16 and 18 in adenocarcinomas of the cervix

Picconi, María Alejandra; Alonio, Lidia V; García Carrancá, Alejandro; Lizano, Marcela; Cervantes Vazquez, Guadalupe; Distefano, Angelica L; Mural, Juan; Bazan, Graciela; Teyssie, Angelica R.
Medicina (B.Aires) ; 60(6): 889-894, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305295
Los virus Papiloma humano (HPV), en particular los tipos 16 y 18, son considerados carcinógenos humanos, habiéndose demostrado una asociación etiológica entre la infección con estos virus y el desarrollo del cáncer de cuello uterino. El rol viral en el carcinoma escamoso ha sido ampliamente estudiado aunque la información disponible en relación al adenocarcinoma es mucho menor, en parte debido a su baja frecuencia. En este trabajo investigamos la presencia de tipos y variantes intratípicas de HPV en adenocarcinomas de cérvix. Se incluyeron 23 biopsias de archivo, fijadas y embebidas en parafina. La detección y tipificación viral se llevó a cabo mediante PCR genérica y posterior análisis de polimorfismos conformacionales de cadena simple (SSCP). La variabilidad genética se investigó en un fragmento de 450 pb del gen L1, mediante la secuenciación directa post-PCR. Se detectaron 11 muestras positivas para HPV 16 (9 prototipos y 2 variantes 1 europea y 1 asiática-americana), 10 para HPV 18 (9 prototipos y 1 variante europea), 1 para HPV 31 y 1 negativa. Se confirmó la asociación de HPV de alto riesgo con esta neoplasia, con una alta prevalencia (43%) de HPV 18 pero sin un predominio sobre los demás tipos virales, como fue publicado previamente. La variabilidad demostrada en epítopes de la proteína L1 originaron cambios aminoacídicos que podrían tener implicancias en la repuesta inmune y por lo tanto ser considerados en el diseño de vacunas.
Biblioteca responsável: BR1.1
Selo DaSilva