Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Osteosarcomas periféricos: experiencia en el Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño (1997-2001) / Peripheral osteosarcomas: experience in the Instituto of Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño

Mora, Eddy Veronica; Pérez, Rodolfo; González, Ricardo; Ramos, Wilmer; Mosquera, Jorge; Reigosa, Aldo; Caleiras, Eduardo.
Rev. venez. oncol ; 14(4): 209-215, oct.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396827
Los osteosarcomas que se originan en la superficie del hueso son extraoridinariamente infrecuentes. Revisar las características clínicas, morfológicas y radiológicas, de los osteosarcomas superficiales, tratados en nuestra institución en un período de 5 años. Se revisaron las biopsias de lesiones óseas realizadas entre 1997 y 2001, se seleccionaron los pacientes con diagnóstico de osteosarcomas, reevaluando las características clínicas edad, localización y radiología, y los cortes histológicos. Se diagnosticaron 25 osteosarcomas, distribuidos de la siguiente manera fémur 8, maxilar 6, tibia 5, costilla 2, húmero 1 y escápula 1. En 4 casos no fue posible identificar el hueso del cual se originó la lesión. Los osteosarcomas periféricos fueron 5, distribuidos en fémur distal 3, tibia proximal 1, escápula 1, siendo 3 osteosarcomas paraosteales, 1 osteosarcoma periosteal y un osteosarcoma superficial de alto grado. En todos los casos la imagen radiológica correspondió a masas lobuladas, en el caso de periosteal, con espiculaciones perpendiculares y en todos, mínimo o ausencia de compromiso cortical. Cuatro pacientes fueron del sexo femenino y uno del sexo masculino, con edades que oscilaron entre 14 y 39 años. La evaluación de la patología ósea debe ser parte de un equipo multidisciplinario. El osteosarcoma es el tumor maligno más frecuente de los huesos, de estos, los que se originan en la superficie, con lesiones poco frecuentes con características clínico patológicas específicas
Biblioteca responsável: VE1.1
Selo DaSilva