Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde

Saúde Pública Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Revisión de modelos para el análisis de dilemas éticos / Review of models for the analysis of ethical dilemmas

Ruíz-Cano, Jennifer; Cantú-Quintanilla, Guillermo R.; Ávila-Montiel, Diana; Gamboa-Marrufo, José Domingo; Juárez-Villegas, Luis E.; de Hoyos-Bermea, Adalberto; Chávez-López, Adrián; Estrada-Ramírez, Karla P.; Merelo-Arias, Carlos A.; Altamirano-Bustamante, Myriam M.; de la Vega-Morell, Nahum; Peláez-Ballestas, Ingris; Guadarrama-Orozco, Jessica H.; Muñoz-Hernández, Onofre; Garduño-Espinosa, Juan; Grupo de Estudio sobre Dilemas Éticos HIMFG-IPADE.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 72(2): 89-98, mar.-abr. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-781226
ResumenEn la práctica médica pediátrica es frecuente encontrar a pacientes en circunstancias que representan un dilema ético para los profesionales de la salud. Un dilema corresponde a una situación en la que los preceptos morales o las obligaciones de similar obligatoriedad ética se encuentran en conflicto, de forma que cualquier solución posible al dilema es moralmente intolerable.Una revisión de la literatura permitió identificar diferentes modelos que abordan esta clase de dilemas. Se localizaron artículos utilizando las bases de datos Ebsco Host, ProQuest, Ovid e InMex, así como metabuscadores como metacrawler. Algunos de los modelos analizados fueron los siguientes el Modelo de Anne Davis, el Método de Nijmegen, el Método de Diego Gracia, el Método Integral, el Modelo del Centro de Ética Médica de Bochum, el Modelo de Brody y Payton, el Modelo de Curtin y Flaherty, el Modelo de Thompson y Thompson, la Fórmula SAD, el Modelo de Javier Morata, el Modelo de Elaine Congress, el Modelo IFSW, el Modelo de Loewenberg y Dolgoff, el Modelo de la Ley Social, el Método DOER, el Modelo de Brommer, el Modelo de Corey y Callanan, el Modelo de Pope y Vasquez, el Modelo de Bush, Connell y Denney, el Modelo de Ferrell, Gresham y Fraedrich y el Modelo de Hunt y Vitell.Los criterios compartidos entre los diferentes modelos fueron los siguientes a) la especificación del dilema ético; b) la descripción de los hechos a considerar; c) la definición de valores, principios y la postura ética que será tomada en consideración; y d) la toma de decisiones con la identificación de alternativas de solución. De acuerdo con la literatura revisada, se explican algunos modelos con el fin de identificar y ejemplificar elementos críticos que pudieran ser utilizados de manera práctica por los Comités de Ética Clínica u Hospitalaria en las instituciones de salud pediátrica en México.
Biblioteca responsável: MX1.1
Selo DaSilva