RESUMEN
The first ambulatory clinic for the prevention of women's cancers was the Strang clinic of New York City, founded by L'Esperance in 1932. Careful and complete clinical examination and some additional tests were the basis for the initial diagnosis of early cancers. In 1945, the Papanicolaou test was added as a new examination tool. Some years later, the Strang clinic proved that detection and treatment of cervical cancers in their preinvasive phase were an important factor for the control of this frequent and mortal neoplasia. The Strang clinic demonstrated that the preventive medicine principles can be applied on the discovery and diagnosis of initial cancer cases and that the treatment applied in such cases offers the best results. Additionally, according with these results, the early diagnosis and treatment of cancers should be the work's philosophy applied in all the health systems.
Asunto(s)
Instituciones de Atención Ambulatoria/historia , Neoplasias/historia , Femenino , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Humanos , Neoplasias/prevención & control , New YorkRESUMEN
Cervical cancer remains a serious public health problem in the world; that is why the Mexican Federation of Schools of Obstetrics and Gynecology convened the elaboration of a consensus that is devoted this number of Ginecologia y Obstetricia de Mexico. In recent years has strengthened perceptions (public and private) in the need for preventive strategies in the medium and long terms. The development of effective vaccines against the human papilloma virus and the application of new methods of detection from viral DNA (completely automated for personal application) allow some degree of optimism. It is proposed a consensus with general recommendations in two consecutive stages: (a) primary prevention consisting of education for the prevention of cervical cancer and universal immunization and (b) secondary prevention by early detection of infections or injuries that could favor carcinogenesis. The consensus reviewed characteristics of available vaccines in detail and proposes strategies for implementation in Mexican population. Also, check out main methods of early detection of infection (or predisposing lesions) and suggests public and private strategies for implementation. Consensus places particular emphasis on early immunization for female population and correct use of methods for detection of infections or injuries that might cause cervical cancer.
Asunto(s)
Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Femenino , Humanos , MéxicoRESUMEN
INTRODUCTION: Cervical cancer development from a squamous intraepithelial lesion is thought to be favored by an impaired T cell immunity. We evaluated parameters of T cell alterations such as proliferation, cytokine, and CD3zeta expression in peripheral blood and tumor-infiltrating T lymphocytes from women with squamous intraepithelial lesions (SIL) or cervical cancer (CC). RESULTS AND DISCUSSION: T cell proliferation and cytokine messenger RNA (mRNA) expression were similar in women with SIL and healthy donors, whereas low T cell proliferation and lower mRNA expression of IL-2, IL-10 and IFN-gamma were observed in women with CC. Moreover, infiltrating cells showed marginal responses. We also found that CD3zeta mRNA expression, whose protein is required for T cell activation, correlated with a decreased proliferation in advanced stages of the disease. CONCLUSION: Experiments with T cells from healthy donors in the presence TGF-beta1 or IL-10 suggest that these cytokines have a relevant role in T cell responses during CC progression.
Asunto(s)
Complejo CD3/biosíntesis , Interleucina-10/inmunología , Linfocitos Infiltrantes de Tumor/inmunología , Linfocitos T/inmunología , Factor de Crecimiento Transformador beta1/inmunología , Displasia del Cuello del Útero/inmunología , Neoplasias del Cuello Uterino/inmunología , Adulto , Anciano , Complejo CD3/efectos de los fármacos , Línea Celular Tumoral , Proliferación Celular/efectos de los fármacos , Medios de Cultivo Condicionados/farmacología , Femenino , Células HeLa , Humanos , Interferón gamma/inmunología , Interferón gamma/metabolismo , Interleucina-10/farmacología , Interleucina-2/inmunología , Linfocitos Infiltrantes de Tumor/efectos de los fármacos , Persona de Mediana Edad , Fitohemaglutininas/farmacología , Linfocitos T/efectos de los fármacos , Factor de Crecimiento Transformador beta1/farmacología , Neoplasias del Cuello Uterino/patología , Displasia del Cuello del Útero/patologíaRESUMEN
BACKGROUND: Colposcoy is a method of evaluation in women with abnormal cytologies that must be handled with a control system of quality and performed within the acceptable standards. OBJECTIVE: To evaluate, through colpo-histopathologic correlation, some quality indicators of colposcopic studies (both diagnostic and operatory) in colposcopic clinic at Hospital General de México. MATERIAL AND METHODS: Longitudinal, retrospective, and descriptive study that analyses 3,142 surgical specimens registered as cervical conizations. Data were presented as percentages and in 2 by 2 tables. RESULTS: 349 conizations (11.11%) were performed in women with less than 25 years-old, and 10 in women with less than 17 years-old, without a justifiable indication. Colposcopic studies found 2598 (82.68%) abnormal cases (LGSIL, HGSIL, epidermoid cancer or adenocarcinoma). Among these cases, only 1163 had a histopathologic verification (colpo-histopathologic correlation of 44.77%, quality control standard > 80%). Difference represents 1435 false positive colposcopic findings. Among the 544 (17.32%) colposcopic normal cases, in which conization was unjustifiable, histopathologic studies showed that 457 (84%) had some histopathologic abnormality (> or = LGSIL), most of them false negative cases. Colposcopic differentiation between normal vs. abnormal findings shows: sensibility 71.79% (low); specificity 5.72% (extremely low); positive predictive value 44.75% (very low); and predictive negative value 15.99% (extremely low). In 75.5% of surgical margins of conizations with diagnosis of > HGSIL there was a disease. DISCUSSION: Colposcopic practice of this medical group is very poor, and due to this there are a lot of unnecessary conizations performed that represents an unjustifiable waste of human and material resources. CONCLUSIONS: Federal health authorities should regulate colposcopy performance and teaching to guarantee the quality that patients deserve.
Asunto(s)
Colposcopía/normas , Neoplasias del Cuello Uterino/patología , Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Niño , Reacciones Falso Positivas , Femenino , Humanos , Estudios Longitudinales , Persona de Mediana Edad , Control de Calidad , Estudios Retrospectivos , Adulto JovenRESUMEN
OBJECTIVE: To establish differential cytologic criteria between benign and malignant thyroid cysts. STUDY DESIGN: The study was a retrospective, transverse, analytic, comparative one of 3 groups of patients with nonfunctional thyroid nodules subjected to fine needle aspiration biopsy (FNAB) and surgical resection of the lesions, with histologic study as the diagnostic gold standard. Fifteen cases of cystic papillary carcinomas (group 1) with initial false negative diagnoses, 42 goiters accompanied by cystic degeneration (group 2) and 15 noncystic papillary carcinomas (group 3) were studied. Independent variables were age and sex; dependent variables were the presence of tridimensional fragments, papillae, anisonucleosis, nuclear bars, pseudoinclusions, powdery chromatin, cytoplasmic vacuoles, metaplastic cytoplasm, psammoma bodies, autolysis, multinucleated giant cells, spindle cells, colloid, monolayered laminae and macrophages in FNAB specimens. Statistical analysis was performed by central tendency measures and the chi 2 test. RESULTS: The chi 2 test revealed a statistically significant difference between group 2 and the groups with papillary carcinoma based on the presence of tridimensional fragments, anisonucleosis, nuclear bars, pseudoinclusions, powdery chromatin, cytoplasmic vacuoles, metaplastic cytoplasm and autolysis. CONCLUSION: The above cytologic characteristics must be searched for systematically in the FNAB of every cystic lesion of the thyroid to rule out the presence of cystic papillary thyroid carcinoma and to decrease the rate of false negative results.
Asunto(s)
Carcinoma Adenoide Quístico/patología , Carcinoma Papilar/patología , Células Epiteliales/patología , Glándula Tiroides/patología , Neoplasias de la Tiroides/patología , Adulto , Anciano , Biopsia con Aguja , Diagnóstico Diferencial , Errores Diagnósticos/prevención & control , Femenino , Bocio/patología , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias/patología , Reproducibilidad de los Resultados , Estudios RetrospectivosRESUMEN
PURPOSE: The probability of malignancy is increased in hypofunctioning solitary thyroid nodules (HFNs). Fine-needle aspiration biopsy (FNA), (99m)Tc-methoxyisobutylisonitrile (MIBI) and frozen section biopsy (FS) have limited independent diagnostic accuracy for the differential diagnosis of HFNs. The goal of this study was to assess the accuracy of the three independent diagnostic methods in distinguishing between benign and malignant disease. METHODS: A total of 130 patients with an HFN on the (99m)Tc-pertechnetate scan were included in this study. FNA, MIBI scans, FS, thyroidectomy and histological analysis of surgical specimens for final diagnosis were performed in all patients. RESULTS: Of the 130 patients, 80 (61.54%) had benign lesions and 50 (38.46%), malignant lesions. FNA was diagnostic in 78/130 (60%) patients and non-diagnostic in 52/130 (40%) patients. None of the patients with a negative MIBI scan had a final histological diagnosis of malignancy, and MIBI scans were negative in 38.46% of patients with non-diagnostic FNA results. FS was diagnostic in 104/130 (80%) patients and non-diagnostic in 26/130 (20%) patients. Sensitivity, specificity, positive and negative predictive values and positive and negative likelihood ratios were 81.3%, 97.8%, 96%, 88%, 36.95 and 0.19 respectively for FNA; 100%, 61.3%, 61.7%, 100%, 2.58 and 0 respectively for MIBI; and 80.5%, 100%, 100%, 89%, 0 and 0.2 respectively for FS. Use of both MIBI scans and FS in patients with non-diagnostic FNA rendered a specificity and sensitivity of 100%. CONCLUSION: MIBI scans exclude malignancy in a significant proportion of patients with non-diagnostic FNAs (38% in this study). Cystic nodules with a positive MIBI scan should be further investigated even when the FNA result indicates a benign lesion. Combined use of FNA, MIBI and FS offers the best diagnostic accuracy.
Asunto(s)
Biopsia con Aguja Fina/métodos , Secciones por Congelación/métodos , Nódulo Tiroideo/diagnóstico por imagen , Nódulo Tiroideo/patología , Proteínas Adaptadoras Transductoras de Señales , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Proteínas del Citoesqueleto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Cintigrafía , Radiofármacos , Reproducibilidad de los Resultados , Sensibilidad y Especificidad , Nódulo Tiroideo/clasificaciónRESUMEN
Con el objeto de investigar cuál es el mejor procedimiento para mejorar la calidad diagnóstica de la biopsia aspiración con aguja fina, se evaluaron 671 muestras de tiroides que se distribuyeron en tres grupos según la forma de obtención del material; Grupo A: la punción la efectuó el clínico sin participación del patólogo. Grupo B: la punción la efectuó el clínico y fue evaluada inmediatamente por el patólogo. Grupo C: la punción y evaluación inmediata la llevó a cabo el patólogo. Sólo 399 aspirados fueron adecuados para diagnóstico. Los mejores resultados se obtuvieron en el grupo C con 17.8 por ciento de muestras inadecuadas, 100 por ciento de sensibilidad, 85 por ciento de especificidad y 0 por ciento de falsos negativos. La participación del patólogo para hacer y/o evaluar el aspirado disminuye el número de muestras inadecuadas y mejora la calidad del diagnóstico.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Manejo de Especímenes , Biopsia con Aguja , Neoplasias de la Tiroides , Personal de Laboratorio , MédicosRESUMEN
Se describen los modelos que tradicionalmente han sido utilizados en la construcción teórica del conocimiento de cáncer de mama (CM); es decir, el biologicista, el higienista-preventivo y el epidemiológico. Se incluye además -en forma anecdótica- el modelo hipocrático. El CM se perfila como una amenaza letente en países como México a consecuencia del aumento importante de la esperanza de vida; de la reducción de la tasa de crecimiento total anual, al inicio de lo que hoy conocemos como el proceso de envejecimiento de la población; de cambios en los estilos de vida, particularmente la práctica cada vez menor de la lactancia y la disminución de tasas de fertilidad; así como de la escasa eficiencia y efectividad de los programas de detección oportuna del CM. En este contexto, uno de los principales retos en relación con este padecimiento es la práctica de la salud pública con fundamento multidisciplinario. Al final de este ejercicio, se propone el modelo sociomédico, que postula la integración de diversas áreas del conocimiento y permite dar una respuesta efectiva a uno de los principales desafíos en materia de enfermedades crónicas de los próximos años
This essay describes the different theoretical constructions of breast cancer models, such as the biological, hygienist-preventive and epidemiological. An anecdotical account of the Hippocratic model is also presented. This disease will be one of the major challenges posed by noncommunicable diseases in coming years, due to a significant increase of life expectancy and to a decrease of the overall annual growth rate -resulting in the ageing of the population-, as well as to lifestyle changes -particularly the considerable decrease of fertility rates and breastfeeding practices-, and to the poor efficiency and effectiveness of breast cancer screening programs. In this context, one of the main challenges for breast cancer control is to secure the multidisciplinary approach offered by public health. After analyzing the different models, we favor the sociomedical model as the one that incorporates several areas of knowledge to formulate an effective response to breast cancer.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama/etiología , Neoplasias de la Mama/genética , Neoplasias de la Mama/historia , Neoplasias de la Mama/mortalidad , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Causalidad , Factores de RiesgoRESUMEN
Objetivo. Determinar el costo beneficio de la reorganización del Programa de Detección Oportuna del Cáncer Cervicouterino (PDOC) mediante intervenciones de garantía de calidad. Material y métodos. Se siguieron tres estapas: a) identificación y cuantificación de costos; b) identificación y cuantificación de beneficios, y c) evaluación económica del costo beneficio. Resultados. El costo unitario de operación por citología -obtención, fijación, el traslado al centro de lectura, su tinción e interpretación y la notificación de resultados- se estimó en USD$ 11.6. En conjunto, las intervenciones en calidad al PDOC elevarían el costo de cada citología en 32.7 por ciento. Sin embargo, la nueva organización generaría una razón beneficio/costo de 2 y un beneficio neto de 88 millones de dólares para los próximos cinco años. Conclusiones. La operación del programa propuesto resulta socialmente deseable, siempre y cuando las modificaciones se lleven a cabo, particularmente la capacitación, la notificación personalizada de los casos positivos, el incremento de cobertura, la introducción de mecanismos de control de calidad, el monitoreo contínuo y el tratamiento en mujeres con anormalidades detectadas
Asunto(s)
Control de Calidad , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Neoplasias del Cuello Uterino/economía , Tamizaje Masivo , Citodiagnóstico , Servicios de Salud para MujeresRESUMEN
Objetivo. Determinar los principales factores relacionados con la participación en un programa de detección oportuna de cáncer (DOC) en una población con elevada mortalidad por cáncer cervical (CACU). Material y métodos. En el estado de Morelos se desarrolló un estudio con base poblacional que incluyó 3 197 mujeres de entre 15 y 49 años de edad seleccionadas aleatoriamente de un marco muestral de viviendas de los 33 municipios que componen dicha entidad. Resultados. El conocimiento de la utilidad de la prueba de Papanicolaou (Pap) (RM 29.6, IC95 por ciento 23.6-37) y la historia previa de síntomas ginecológicos (RM 1.7; IC95 por ciento 1.2-2-4) predisponen a utilizar el programa de DOC. Los factores asociados a la utilización de la prueba de Pap fueron que las mujeres tuvieran antecedentes en la utilización de uno (RM 1.4; IC95 por ciento 1.1-18), dos ó más métodos de planificación familiar (RM 2.1; IC95 por ciento 1.6-2.8). Conclusiones. En el estado de Morelos, Mexico, el tamizaje en CACU se ofrece predominantemente en forma oportunista, por lo que el antecedente de utilización de los servicios de salud constituye el principal determinante para la utilización del programa de DOC. Estos resultados revelan la necesidad de establecer estrategias alternativas para integrar a las mujeres que no tienen acceso a dichos servicios de atención médica, ya que constituyen el grupo de más alto riesgo para contraer CACU
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Tamizaje Masivo/organización & administración , Tamizaje Masivo/estadística & datos numéricos , Pacientes Desistentes del Tratamiento/estadística & datos numéricos , Frotis Vaginal , Frotis Vaginal/estadística & datos numéricos , Tamizaje Masivo , Estudios Transversales , Factores de Riesgo , México , Distribución Aleatoria , Factores SocioeconómicosRESUMEN
Objetivo. Evaluar el nivel de conocimientos que diversos tipos de profesionales de la salud tienen sobre la prevención del cáncer cervical. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal entre 520 profesionales de la salud del estado de Morelos durante 1998, para evaluar y cuantificar el nivel de conocimientos que poseen en relación con el impacto, la etiología, el tamizaje, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer cervicouterino. Se aplicó un cuestiona-rio con escala de 1 a 10, y la muestra incluyó a especialistas en medicina familiar, especialistas de áreas clínicas, enfermeras especialistas y generales, así como trabajadoras sociales. El análisis estadístico incluyó análisis de varianza y estimación de intervalos de confianza al 95 por ciento. Resultados. La media del nivel de conocimiento acerca de la prevención del cáncer cervicouterino fue de 4.74, con un intervalo de confianza (IC) al 95 por ciento de 4.57-4.88, en una escala máxima de 10. La mayor diferencia en el índice de conocimiento acerca de el diagnóstico, la prevención y el tratamiento del cáncer cervical se observó entre los médicos de especialidades clínicas (X=5.21, IC95 por ciento 4.81-5.60), en comparación con las trabajadoras sociales (X=3.07, IC95 por ciento 2.31-3.82). En la mayoría de los casos, la periodicidad con la que una mujer debe hacerse la prueba de Papanicolaou se postula menor a un año, y existe un pobre consenso en relación con el periodo de edad en que debe obtenerse dicha prueba. El nivel de conocimientos es menor conforme se tratan de identificar aspectos etiológicos y perspectivas de tratamiento. Conclusiones. La educación médica continua es necesaria para el desarrollo óptimo de un programa de detección oportuna de cáncer cervical. Los resultados del estudio en el estado de Morelos revelan que, además de mejorar los programas académicos de formación de pregrado, es necesario incrementar las intervenciones educativas entre los profesionales de la salud. Para ello, se contemplan diversas estrategias, entre las que destacan la actualización, el reciclaje, la capacitación, la educación en salud y la educación médica continua. De esta forma se podrá promover la competencia profesional para incrementar la calidad de la atención médica.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias del Cuello Uterino/etiología , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Personal de Salud/educación , Personal de Salud/tendencias , Pruebas de Aptitud/estadística & datos numéricosRESUMEN
Los objetivos del estudio fueron verificar la hipótesis según la cual el carcinoma invasor del cuello uterino y sus precursores son causados la mayor parte de las veces por infecciones debidas al virus del papiloma humano (VPH), y si otros factores de riesgo intervienen en el proceso neoplásico. Para ello, se realizaron cuatro estudios concurrentes de casos y controles. Dos de ellos incluyeron casos de carcinoma invasor y controles de base poblacional. Los dos restantes incluyeron casos y controles de carcinoma in situ. La investigación se realizó en nueve provincias de España y en Cali, Colombia. La identificación de casos tuvo lugar entre junio de 1985 y junio de 1988. Se incluyeron 436 casos incidentes de carcinoma invasor y 387 controles, seleccionados al azar de las poblaciones correspondientes, y 525 casos de carcinoma in situ y 512 controles apareados por edad, centro de reclutamiento y fecha de toma citológica entre mujeres participantes en programas de tamizaje citológico. La exposición al VPH se detectó mediante pruebas de hibridación tras amplificación por la reacción en cadena de la polimerasa en células cervicales exfoliadas de casos y controles. La exposición al VPH fue el factor de riesgo principal en los cuatro estudios
Asunto(s)
Neoplasias del Cuello Uterino , Estudios de Casos y Controles , Colombia , EspañaRESUMEN
Los objetivos del estudio fueron verificar la hipótesis según la cual el carcinoma invasor del cuello uterino y sus precursores son causados la mayor parte de las veces por infecciones debidas al virus del papiloma humano (VPH), y si otros factores de riesgo intervienen en el proceso neoplásico. Para ello, se realizaron cuatro estudios concurrentes de casos y controles. Dos de ellos incluyeron casos de carcinoma invasor y controles de base poblacional. Los dos restantes incluyeron casos y controles de carcinoma in situ. La investigación se realizó en nueve provincias de España y en Cali, Colombia. La identificación de casos tuvo lugar entre junio de 1985 y junio de 1988. Se incluyeron 436 casos incidentes de carcinoma invasor y 387 controles, seleccionados al azar de las poblaciones correspondientes, y 525 casos de carcinoma in situ y 512 controles apareados por edad, centro de reclutamiento y fecha de toma citológica entre mujeres participantes en programas de tamizaje citológico. La exposición al VPH se detectó mediante pruebas de hibridación tras amplificación por la reacción en cadena de la polimerasa en células cervicales exfoliadas de casos y controles. La exposición al VPH fue el factor de riesgo principal en los cuatro estudios
Asunto(s)
Neoplasias del Cuello Uterino/etiología , /aislamiento & purificación , Colombia/epidemiología , España/epidemiología , Estudios de Casos y ControlesRESUMEN
Se revisaron 28 pacientes con diagnóstico de carcinoma microinvasor del cérvix. Los estudios diagnósticos empleados fueron: citología, colposcopia y biopsia. Los resultados hacen concluir que el diagnóstico de esta tipo de carcinoma no es fácil
Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Carcinoma/diagnóstico , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Biopsia , Cuello del Útero/patología , Colposcopía , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo/patología , Estudios Retrospectivos , Neoplasias del Cuello Uterino/patologíaRESUMEN
Se revisaron 106 pacientes con patología gástrica a los cuales se les tomó bipsia y citología utilizando el fibrogastroscopio. La correlación citohistológica fue excelente, con un 100%de certeza diagnostica por citología y 99.1%por la biopsia; con este procedimiento hubo 0.98%de falsos negativos. Además se pudieron identificar lesiones benignas tales como úlceras y gastritis crónica, así como microorganismos : Campylobacter pylori y Candida sp. .
Asunto(s)
Biopsia , Técnicas de Laboratorio Clínico , Sistema Digestivo/citología , Enfermedades del Sistema Digestivo/diagnósticoRESUMEN
El cáncer de la vesícula biliar (CVB) es una neoplasia de muy alta malignidad su incidencia al igual que la litiasis biliar (LB) varía considerablemente súgun el área geográfica que se estudie. Así por ejemplo algunos paises como Chile, Suecia, Checoslovaquia y entre los indios Pima y Navajos de los Estados Unidos de Norteamérica. Así como la población México_Americana la prevalencia de C VB y LB es elevada. Esta asociación frecuente con la litiasis biliar sugiere que esta entidad puede jugar un papel importante en el desarrollo de esta neoplasia. En este trabajo se analizaron las evidencias e hipótesis que existen en relación con ambos padecimientos. Finalmente señalamos que una población de alto riesgo para desarrollar CVB es aquella con una edad media a 65 años con litiasis biliar y con antecedentes de cólicos bibliares; por lo que sugerimos la colecistectomia siempre y cunado no exista una contraindicación por patología asociada. Así mismo recomendamos el estudio sistemático postoperatorio de las piezas quirúrgicas que permitirá establecer si el tratamiento quirúrgico fue adecuado, ya quq es el único método que existe en la actualidad para su control .
Asunto(s)
Colelitiasis/epidemiología , Neoplasias de la Vesícula Biliar/etiología , Neoplasias de la Vesícula Biliar/epidemiología , Colecistectomía , Técnicas de Diagnóstico QuirúrgicoRESUMEN
Background. Mexico established a national cervical cancer-screening program in 1974. Despite the implementation of the program, there was a steady mortality trend of 16 per 1000,000 women over 15 years. Methods. A diagnostic procedure of the pitfalls was applied to the following steps of the screening procedure: Pap sampling quality; cytological diagnosis validity; compliance of women; and determinants of non-participation. Results. The low effictiveness of screening on cervical cancer is principally due to factors associated with quality and coverage. Pap quality is deficient; 64 percent of a random sample of specimens lacked endocervical cells Reading center presented false negative indices of between 10 and 54 percent. Women seek screening in a late stage of disease (55 percent with cervical cancer seek care because they have symptoms). In addition, coverage is low; in women between 15 and 49 years of age in Mexico City, 64.2 percent have a history of Pap, compared with 30 percent in rural areas. Knowledge of what the Pap in used for strongly determines the use of screening. In rural areas, only 40 percent of women are informed about the purpose of the Pap test. Conclusions. A proposal to reorganize Mexico's screening program includes the following five main strategies: (a) increased coverage; (b) improved quelity control of how cervical smears are taken; (c) better interpretation of Pap test; (d) guaranteed treatment for those whose tests show abnormalities, and (e) improved follow-up
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tamizaje Masivo , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Estudios Transversales , MéxicoRESUMEN
En este ensayo, a través de la descripción de los modelos o patrones establecidos acerca del conocimiento del cáncer cervical (CACU) en particular, se trata de establecer el hilo conductor histórico que se desarrolla durante la construcción teórica del conocimiento de esta enfermedad. Durante este proceso la reformulación de hechos considerados reveladores ha necesitado de terminarse con mayor precisión, y ha sido resultado del trabajo empírico, el que se observa implícitamente en cada modelo de salud pública descrito, entre los que se encuentran el modelo biomédico, higienista-preventivo, epidemiológico, ecológico y el finalmente propuesto que es el sociomédico. Al final de este ejercicio se establece la necesidad de reorientar el paradigma existente para dar una respuesta social organizada en el control de la neoplasia cervical
Asunto(s)
Neoplasias Uterinas/historiaRESUMEN
Introducción: El cáncer cervical es uno de los principales problemas de salud en mujeres mexicanas. Cada año se registran más de 4,000 muertes por esta enfermedad. En este documento se presentan los resultados de diferentes investigaciones realizadas por el Centro de Investigaciones de Salud Poblacional en la evaluación del programa de Detección Oportuna de Cáncer durante el periodo 1990-1995. Estas investigaciones fueron motivadas principalmente por la observación de que, pese a la existencia del programa de Detección Oportuna de Cáncer desde hace 20 años, el impacto sobre la mortalidad por cáncer cervical en México, ha sido nulo. Metodología: Se desarrollaron: 1) Un estudio de control de calidad del espécime de citología en el Hospital General de México, 2) un estudio de validez y reproducibilidad diagnóstica en una muestra de centros de lectura de Papanicolaou a escala nacional, 3) un modelo matemático con supuestos de mujeres mexicanas para evaluar la periodicidad adecuada de la prueba de Papanicolaou, 4) un estudio de 630 casos y 1,005 controles den la Ciudad de México, 5) un estudio poblacional para determinar los factores que predicen la utilización de la prueba de Papanicolaou en la Ciudad de México y en el estado de Oaxaca y, finalmente, 6) un estudio cualitativo de percepción de la prueba de Papanicolaou en un área urbana y un área rural en México. Resultados: El escaso efecto del programa se debe principalmente a que las mujeres acuden tardíamente al diagnóstico, así como a factores asociados con la cobertura y calidad del servicio. La calidad de obtención de especímenes de Papanicolaou es deficiente, se notificó que el 64 por ciento de una muestra aleatoria de especímenes carecían de células endocervicales, moco y metaplasia epidermoide, correlacionados con error diagnóstico en 0.87 (p < 0.001). Respecto a la precisión diagnóstica de Papanicolaou, existen centros de lectura con un índice de resultados falsos negativos hasta de 54 por ciento. El programa de Detección oportuna de Cáncer en México previene menos del 13 por ciento de los casos potencialmente prevenibles. Las mujeres acuden tardíamente a los servicios de detección de cáncer (en el 55 por ciento de los cáncer cervical, porque presentan síntomas ginecológicos). La cobertura es muy baja, en una muestra de mujeres de 15 a 49 años de la Ciudad de México, el 65 por ciento tienen el...