Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Arch. Soc. Esp. Oftalmol ; 91(2): 56-64, feb. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-148061

RESUMEN

OBJETIVO: Estudio descriptivo de 5 casos clínicos de carcinoma de Merkel a nivel palpebral, destacando las características clínicas, histopatológicas, el manejo y seguimiento. Revisión de literatura asociada. MÉTODOS: Revisión retrospectiva de fichas clínicas y entrevista telefónica a 5 pacientes tratados por carcinoma de células de Merkel entre los años 2006-2013, en el Departamento de Órbita y Oculoplástica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. RESULTADOS: Cinco pacientes (2 hombres, 3 mujeres), de 79,2 años (rango 64-94 años), con una evolución de 10 semanas (rango 5-16 semanas), con un tamaño tumoral de 2,5 × 2 X 2,1 cm en promedio al momento de la cirugía. Descritos como una masa nodular, exofítica, sólida, de color rojizo. Sin adenopatías sospechosas ni metástasis en el primer enfrentamiento. Tipificados como T2N0M0, tras la primera cirugía con criterios oncológicos. Se observó, durante el seguimiento, 2 recurrencias en nódulo linfoide. Encontramos metástasis a distancia en un paciente. El diagnóstico histopatológico se confirmó mediante biopsia corriente más inmunohistoquímica. La estrategia quirúrgica fue con extirpación completa, control de márgenes libres y reconstrucción palpebral con colgajo de Hughes, Cutler-Beard o cierre primario. CONCLUSIONES: El diagnóstico precoz, la extirpación amplia del tumor con control de márgenes libres intraoperatorio con cirugía convencional o técnica de Mohs y una adecuada reconstrucción palpebral permiten una supervivencia en pacientes añosos portadores de este tumor a nivel palpebral. Se recomienda el estudio de ganglio centinela y biopsia en la intervención primaria, junto a una radioterapia posterior, que disminuye la recurrencia y aumentaría la supervivencia


OBJECTIVE: Presentation of 5 clinical cases of Merkel cell carcinoma of the eyelid, highlighting the clinical, histopathological, management, and monitoring features. Review of related literature. METHODS: Retrospective review of clinical records and telephone interview of the 5 patients treated for Merkel cell carcinoma between 2006 and 2013, in the Orbit and Oculoplastic Department, Clinical Hospital of the University of Chile. RESULTS: Five patients (2 men, 3 women); 79.2 years (range 64-94 years), with a mean onset of 10 weeks (range 5-16 weeks), tumour size reaching a mean of 2.5 × 2 × 2.1 cm at the time of surgery. Described as a nodular mass, exophytic, solid, reddish coloured. With no infiltrated lymph nodes or metastases in the first match. Staging as T2N0M0, after the first surgery with oncological criteria. Two lymph node recurrences detected during monitoring. Distant metastasis was found in one patient. The histopathological diagnosis was confirmed by immunohistochemical study of the biopsy. The surgical strategy was full excision, control of surgical margins in the intraoperative period, and eyelid reconstruction with Hughes flap, Cutler/Beard flap or primary closure, depending on the case. CONCLUSIONS: Early diagnosis, wide excision of the tumour with intraoperative control of clear margins with conventional or Mohs surgery, and proper eyelid reconstruction are adequate for a good survival in elderly patients with this eyelid tumour. The study of sentinel lymph node biopsy in primary intervention is recommended; with subsequent radiotherapy to decrease the recurrence and increase survival


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Neoplasias de los Párpados/complicaciones , Neoplasias de los Párpados/epidemiología , Neoplasias de los Párpados/fisiopatología , Carcinoma de Células de Merkel/complicaciones , Carcinoma Neuroendocrino/complicaciones , Carcinoma Neuroendocrino/epidemiología , Inmunohistoquímica/métodos , Inmunohistoquímica , Entrevistas como Asunto , Cirugía de Mohs/métodos , Neoplasias de los Párpados/diagnóstico , Párpados/patología , Estudios Retrospectivos , Colgajos Quirúrgicos , Diagnóstico Precoz , Biopsia del Ganglio Linfático Centinela/métodos
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 22(2): 98-104, jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436522

RESUMEN

Chronic airway obstruction (CAO) resulting from tuberculosis (TB) sequelae (CAO-TB) is a frequent condition in our population. However the information in the medical literature is scarce. The management of these patients usually follows guidelines for other illnesses such as chronic obstructive pulmonary disease (COPD) or asthma. To better characterize CAO-TB, 25 patients with this condition that never smoked nor were diagnosed having asthma, were studied by means of spirometry, arterial blood gases and 6-minute walk test. Furthermore, they were compared with 12 COPD patients with similar FEV1 values. CAO-TB patients had history of tuberculosis 35 ± 11 years earlier, and all of them presented with lung scarring in one or both upper lobes. They were younger than COPD (58 ± 11 vs 69 ± 6 y.o.; p = 0.001) and females predominated over males (20/5 vs 2/10; p = 0.001). The FEV1/FVC ratio pre- and post-bronchodilator were higher in CAO-TB than in COPD patients (67 percent ± 12 vs 54 percent ± 9 pre; p = 0.001; 65 percent ± 14 vs 51 percent ± 7; p = 0.003 post, respectively). There were no differences in the remaining spirometric indices nor in arterial blood gases. The 6-min distance walked was comparable in both groups: 343 m (69 percent) in CAO-TB and 361 m (76 percent) in COPD. There were no differences in the oxygen saturation nor in heart rate neither at the beginning nor at the end of the 6-min walk test. However, CAO-TB patients had a higher respiratory rate at the beginning (22.7 ± 4.7 vs 19.8 ± 3.1 breath/min; p = 0.05) and at the end of the walk test (27.3 ± 6.7 vs 21.9 ± 3.3; p = 0.01) than COPD patients; although the Borg dyspnoea score was not different (1 ± 0,7 vs 1 ± 0.5 initial, 3 ± 1.5 vs 2.5 ± 0.8 final). Furthermore, a significant linear correlation between respiratory rate and Borg score was found both at the beginning (r = 0.747; p < 0.001) and at the end (r = 0.507; p = 0.01) of the walk test. In conclusion, CAO-TB patients are functionally comparable to COPD patients, although they have higher respiratory rate and develop more dyspnoea because of their added restrictive impairment. In addition to spirometry, tests for assessment of dyspnoea such as 6-minute walk test must be considered, to evaluate the response to treatment in CAO-TB patients.


La limitación crónica al flujo aéreo (LCFA) secundaria a secuelas de tuberculosis (LCFA-TB) es relativamente frecuente en nuestro medio, pero la información sobre esta condición en la literatura es escasa. El manejo terapéutico de estos enfermos suele seguir las guías de otras entidades como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el Asma Bronquial. Con el objetivo de caracterizar la LCFA-TB, 25 enfermos con esta condición, que nunca fumaron ni tuvieron asma, fueron estudiados mediante espirometría, gasometría arterial y prueba de caminata de 6 minutos. Los pacientes LCFA-TB fueron comparados con 12 pacientes EPOC que tenían un grado similar de obstrucción. Los enfermos con LCFA-TB habían presentado tuberculosis 35 ± 11 años antes y tenían lesiones fibrosas con retracción en uno o ambos lóbulos superiores. Eran más jóvenes que los pacientes con EPOC (58 ± 11 vs 69 ± 6 años; p = 0,001) y predominaban las mujeres sobre los hombres (20/5 vs 2/10; p = 0,001). La relación VEF1/CVF basal fue más elevada en los pacientes con LCFA-TB que en los con EPOC (67 por ciento ± 12 vs 54 por ciento ± 9; p = 0,001) al igual que la relación VEF1/CVF posterior a broncodilatador (65 por ciento ± 14 vs 51 por ciento ± 7; p = 0,003). No hubo diferencias en los demás índices espirométricos ni en los gases arteriales. La distancia recorrida en 6 minutos fue similar en ambos grupos de pacientes: 343 m (69 por ciento) en LCFA-TB y 361 m (76 por ciento) en EPOC. No hubo diferencias en la oximetría ni en la frecuencia cardíaca inicial ni final. En cambio, los pacientes con LCFA-TB presentaron una frecuencia respiratoria (FR) más elevada que los pacientes con EPOC, tanto al comienzo (22,7 ± 4,7 vs 19,8 ± 3,1; p = 0,05) como al final de la prueba (27,3 ± 6,7 vs 21,9 ± 3,3; p = 0,01). Aunque no hubo diferencias en el grado de disnea (escala de Borg: 1 ±0,7 vs 1 ± 0,5 inicial, 3 ± 1,5 vs 2,5 ± 0,8 final). Además, existió una correlación significativa entre la FR y los puntos de la escala de Borg al inicio de la prueba (r = 0,747; p < 0,001) y al final de ésta (r = 0,507; p = 0,01). En conclusión, los pacientes con LCFA-TB tienen un comportamiento funcional parecido a los pacientes con EPOC, aunque por el componente restrictivo de su limitación ventilatoria presentan más polipnea y tienden a desarrollar más disnea con el ejercicio. La valoración de la respuesta al tratamiento en estos enfermos debiera considerar, además de la espirometría, pruebas de evaluación de disnea como la distancia recorrida en seis minutos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/fisiopatología , Obstrucción de las Vías Aéreas/fisiopatología , Tuberculosis Pulmonar/complicaciones , Diagnóstico Diferencial , Ejercicio Físico , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/fisiopatología , Volumen Espiratorio Forzado , Obstrucción de las Vías Aéreas/diagnóstico , Obstrucción de las Vías Aéreas/etiología , Espirometría , Capacidad Vital
3.
Rev. chil. infectol ; 17(3): 233-40, 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277174

RESUMEN

El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) fue descrito en E.U.A. en 1993. Se notificaron casos en Chile desde 1995. Utilizando serología se han identificado retrospectivamente casos desde 1959 en E.U.A. y 1980 en Argentina. En tres grupos familiares atendidos en el Hospital Regional Valdivia entre febrero y abril de 1993 se encontraron, en un estudio retrospectivo efectuado 5 años más tarde, anticuerpos IgG anti-hantavirus con títulos > 1/6,400, en 5 de 7 pacientes atendidos con el diagnóstico de neumonía atípica - síndrome de distress respiratorio tipo adulto (SDRA). Sus contactos presentaron serología negativa. El cuadro clínico de estos pacientes se caracterizó por diversos grados de compromiso pulmonar y sistémico, hipoxemia, plaquetopenia, hipoproteinemia e hipoalbuminemia; en algunos, leucocitosis, hemoconcentración GOT y DHL elevados. De los factores de riesgo reconocidos para adquirir SPH, encontramos en esta serie: ruralidad, trabajo agrícola en la vecindad del domicilio, contacto con roedores y sus excreciones, limpieza de cabaña o bodegas desocupadas. Se establece retrospectivamente la presencia del SPH en la proviencia de Valdivia a partir de 1993 en tres grupos familiares. Los hallazgos hacen necesario tener presente la etiología de hantavirus en casos inexplicados de SDRA con el antecedente epidemiológico de contacto con roedores silvestres


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Chile/epidemiología , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/epidemiología , Reservorios de Enfermedades , Transmisión de Enfermedad Infecciosa , Familia , Notificación de Enfermedades/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Población Rural , Síndrome de Dificultad Respiratoria/etiología , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
Detalles de la búsqueda