Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 43(6): 289-296, jun. 2011.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-90129

RESUMEN

ObjetivoDescribir las actividades comunitarias (AC) publicadas o inscritas en redes de promoción de la salud en las que ha participado Atención Primaria (AP).DiseñoEstudio descriptivo, mediante revisión documental de experiencias.Fuentes de datosArtículos, actividades en redes de intercambio de experiencias on-line, comunicaciones y proyectos premiados.Selección de experienciasSe incluyeron AC en las que AP y la comunidad atendida participaban en su inicio, desarrollo y/o evaluación, sin ser acciones puntuales.Extracción de datosSe recogieron las siguiente variables: fuente, año del registro del documento, CCAA, Municipio, número y nombre de los centros de salud implicados, población diana, objetivos, participación de la comunidad, y de sectores sanitarios y no sanitarios, perspectiva teórica, y métodos de evaluación.ResultadosSe identificaron 472 actividades que cumplían criterios, con participación de 300 centros de salud de la mayoría de CCAA. El 71,8% registradas en redes on-line, y el 19,3% en artículos. Las poblaciones diana más frecuentes fueron población general (22,2%), jóvenes (18,2%) y madres y padres (10,2%). El 58,2% tenía como objetivos: capacitar a la comunidad para optar por comportamientos más saludables, transmitir información sanitaria a la población, o fomentar el autocuidado. En el 33,3% no participó ningún agente además de AP. Del resto, participaron sectores no sanitarios en el 53,8%, entidades cívicas 26,9% y administraciones 24,2%.ConclusionesLa mayoría de las AC documentadas se encuentran en redes y su presencia por CCAA es desigual. La participación de otros sectores diferentes de AP en las actividades identificadas es baja(AU)


ObjectiveDescribe the community activities (CA) published or registered in health promotion networks in which Primary Health Care (PHC) has taken part.DesignDescriptive study, by documental review of experiences. Data source: articles, activities in exchange networks, presentations and funded projects.Selected experiencesThe AC included were those where PHC and the local community were involved in its inception, development and/or evaluation, but not solitary actions with no continuity.Data extractionThe following variables were collected: Source and year of the document; region; municipality; name and number of health centres involved; target population; objectives; involvement of the community, the health and the non-health sectors; theoretical perspective and evaluation methods.ResultsA total of 472 activities were found that met criteria, involving 300 health centres in most of the autonomous regions. Of those, 71.8% were registered in networks, and 19.3% were registered in articles. The most frequent target populations were: the general population (22.2%), youth (18.2%) and parents (10.2%). More than half (58.2%) had one or more of the following objectives: to empower the community to choose healthy behaviours; transmit health information to the population, or encourage self-care. In 33.3% of the activities there were no other sectors involved besides Primary Care. Of the remainder, non-health sectors participated in 53.8%, civic bodies in 26.9%, and government administration in 24.2%.ConclusionsMost of the CA are documented in networks and their presence is uneven by region. The involvement of sectors other than PHC in the activities identified is low(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Promoción de la Salud/economía , Promoción de la Salud/ética , Promoción de la Salud/normas , Comunicación en Salud/ética , Comunicación en Salud/normas , Líneas Directas/ética , Promoción de la Salud , Promoción de la Salud/organización & administración , Promoción de la Salud/estadística & datos numéricos , Promoción de la Salud , Comunicación en Salud/economía , Comunicación en Salud/historia , Líneas Directas/tendencias , Líneas Directas , Atención a la Salud
2.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 19(5): 251-254, oct. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-056352

RESUMEN

I ntroducción: El intento autolítico (IA) supone uno de los motivos de llamada de emergencia más frecuente en nuestro medio. Uno de los métodos más habituales para realizar un IA es la utilización de fármacos. En el año 2005 casi un 1% de las llamadas de emergencia en la Comunidad de Madrid alertaban por un posible IA por fármacos. Nuestro objetivo es conocer las características de esta población. Material y método: Se revisan de forma retrospectiva las historias de 4 meses (septiembre-diciembre 2005) que hayan tenido como diagnóstico final “intento autolítico por fármacos”. Se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, IA previos, patología psiquiátrica, fármaco y cantidad ingerida y tratamiento administrado. Resultados: Se recogieron 145 historias. De estos pacientes el 65,8% eran mujeres. La mediana de la edad se situó en 37 años. Un 19,2% habían realizado un IA previo. La patología psiquiátrica más frecuente fue el trastorno del estado de ánimo (43,4%) seguido de las dependencias (9%), los trastornos psicóticos (2,8%) y los trastornos de la alimentación (1,4%). El grupo de fármacos más utilizado fue las benzodiacepinas (57,6%), seguido de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (7,9%). El fármaco más usado con fines autolíticos resulto ser el loracepam (15,1%), pero existe una gran variabilidad. El tratamiento extrahospitalario efectuado más veces fue la administración de flumazenilo (52,1%). Conclusiones: De nuestra serie se concluye que el paciente que más frecuentemente realiza un IA en nuestro medio es una mujer entre 20 y 40 años con trastorno del estado de ánimo que no ha tenido IA previos. Los fármacos más usados para el IA son las benzodiacepinas y, evidentemente, el tratamiento más veces aplicado fue el flumazenilo (AU)


Background: Suicidal or autolytic attempts (SA, AA) represent one of the most frequent causes for emergency calls in our environment. Drugs are among the most frequent instruments selected in and for SA / AA: in the year 2005, almost 1% of the emergency calls within the Autonomous Community of Madrid (Spain) alerted about possible drug-implemented SA / AA. The aim of the present study was to assess the characteristics of this particular population. Material and methods: Retrospective review of all clinical records over four months (September to December 2005) with a final diagnosis of “Drug-Implemented Autolytic Attempt”. The following variables were recorded and analysed: age, gender, previous SA / AA, psychiatric conditions, involved drug and ingested quantity, and implemented therapy. Results: A total of 145 clinical records were reviewed and analysed. Among this patient population, 65.8% were females. The age median was 37 years. A previous SA / AA was recorded in 19.2% of the cases. The most frequent associated psychiatric condition was depression / anxiety disorder (43.4%), followed by drug dependency states (9%), psychotic disorders (2.8%) and food intake disorders (1.4%). The most frequently involved drug group were the benzodiazepines (57.6%), followed by selective serotonin uptake inhibitors (7.9%). More precisely, the most frequently involved single drug was lorazepam (15.1%), though the variability was considerable. Flumazenil administration was the most frequently used (52.1%) extrahospitalary therapeutic measure. Conclusions: From our series it can be concluded that the patient most frequently undertaking a SA / AA in our environment is a female, 20 to 40 years old, with a depressive / anxious disorders and with no foregoing SA / AA. The drugs most frequently involved in such attempts are the benzodiazepines and, evidently, the most frequently applied therapeutic measure was flumazenil administration (AU)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Humanos , Servicios Médicos de Urgencia/estadística & datos numéricos , Líneas Directas/tendencias , Preparaciones Farmacéuticas/efectos adversos , Trastornos Relacionados con Sustancias/terapia , Trastornos Psicóticos Afectivos/epidemiología , Trastornos Psicóticos/epidemiología , Trastornos Psicóticos/terapia , Intento de Suicidio/estadística & datos numéricos , Intento de Suicidio/tendencias , Benzodiazepinas/efectos adversos , Identificación de la Emergencia , Servicios Médicos de Urgencia/métodos , Estudios Retrospectivos , Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina/farmacología , Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina/toxicidad , Estudios Transversales , Trastorno Afectivo Estacional/epidemiología
3.
Rev. calid. asist ; 16(1): 15-21, ene. 2001. tab, ilus
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-10954

RESUMEN

Fundamento: Ante la relevancia en la toma de decisiones en los centros de coordinación de una empresa de emergencias sanitarias, disponer de un instrumento (protocolo telefónico) científicamente validado permitiría una más adecuada asignación de recursos prioritarios, Unidad de Cuidados Intensivos, a estos pacientes demandantes de asistencia emergente. Esto es especialmente importante en los casos de cardiopatía isquémica, en los que una rápida actuación mejorará la supervivencia y calidad de vida posterior. El objetivo de este estudio ha sido la validación de un protocolo telefónico para cardiopatía isquémica en emergencias sanitarias. Material y métodos: Diseño: Estudio transversal de base extrahospitalaria. Ámbito de estudio: El estudio se ha realizado en cuatro provincias andaluzas (Almería, Cádiz, Granada y Jaén) de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Sujetos de estudio: La muestra objeto del estudio ha estado constituida por 736 pacientes con dolor torácico tomados de una muestra mayor constituida por 13.689 llamadas asistenciales a través de la línea 061. Instrumentalización: Se ha diseñado un cuestionario mediante un comité de 12 expertos. El cuestionario se le ha realizado a todas las llamadas asistenciales recibidas en los cuatro centros de coordinación que han participado en el estudio. Posteriormente mediante registros hospitalarios se ha realizado una identificación de casos diagnosticados de cardiopatía isquémica (Infarto agudo de miocardio y/o angina inestable). Se ha construido un modelo, mediante regresión logística, determinando su calibración (utilizando el test de Hosmer-Lemeshow) y su discriminación estudiando el área bajo la Curva ROC. Resultados: Se ha obtenido un protocolo final según modelo de regresión logística en el que se incluyen las siguientes seis variables: Presencia de antecedentes de cardiopatía isquémica, Edad mayor de 40 años, Dolor torácico irradiado a brazo izquierdo, Presencia de síntomas vegetativos entre un conjunto multisintomático, Disminución del dolor torácico tras la toma de nitritos y Sexo. El test de calibración presentó una 2 de 4,3613 con p=0,7374. Para la discriminación se ha calculado el área bajo la curva ROC (curva de rendimiento diagnóstico), obteniendo un área de 0,6904 y p<0,05.Conclusiones: El protocolo propuesto según modelo calibra y discrimina bien, selecciona adecuadamente a los pacientes con cardiopatía isquémica de aquellos que no la presenta (AU)


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Estudios Multicéntricos como Asunto/métodos , Protocolos Clínicos/clasificación , Protocolos Clínicos/normas , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Isquemia Miocárdica/epidemiología , Líneas Directas/clasificación , Líneas Directas/tendencias , Líneas Directas , Teléfono/estadística & datos numéricos , Teléfono/normas , Teléfono/provisión & distribución , Encuestas y Cuestionarios , Sensibilidad y Especificidad , Servicios Médicos de Urgencia/normas , Servicios Médicos de Urgencia/métodos , Urgencias Médicas , Medicina de Emergencia/normas , Medicina de Emergencia/métodos , Líneas Directas/instrumentación , Líneas Directas/normas , Líneas Directas/provisión & distribución , Líneas Directas/organización & administración , Estudios Transversales , Teléfono/instrumentación , Teléfono
4.
Buenos Aires; s.n; 2000. 1 p.
No convencional en Español | BINACIS | ID: biblio-1215563

RESUMEN

Artículo sobre las diferentes líneas gratuitas que asisten en casos de emergencia e informan sobre diferentes temas médicos en la Ciudad de Buenos Aires


Asunto(s)
Líneas Directas , Líneas Directas/instrumentación , Líneas Directas/organización & administración , Líneas Directas/provisión & distribución , Líneas Directas/tendencias
5.
Buenos Aires; s.n; 2000. 1 p. (111831).
No convencional en Español | BINACIS | ID: bin-111831

RESUMEN

Artículo sobre las diferentes líneas gratuitas que asisten en casos de emergencia e informan sobre diferentes temas médicos en la Ciudad de Buenos Aires


Asunto(s)
Líneas Directas/instrumentación , Líneas Directas , Líneas Directas/organización & administración , Líneas Directas/provisión & distribución , Líneas Directas/tendencias , Líneas Directas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
Detalles de la búsqueda