Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
J Med Genet ; 61(5): 423-427, 2024 Apr 19.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-38160043

RESUMO

Formin homology 2 domain-containing 3 (FHOD3) gene has emerged as one of the main non-sarcomeric genes associated with hypertrophic cardiomyopathy (HCM), but no cases of biallelic variants associated with disease have been described to date. From 2014 until 2021, FHOD3 was evaluated in our center by next-generation sequencing in 22 806 consecutive unrelated probands. The p.Arg637Gln variant in FHOD3 was enriched in our HCM cohort (284 of 9668 probands; 2.94%) compared with internal controls (64 of 11 480; 0.59%) and gnomAD controls (373 of 64 409; 0.58%), with ORs of 5.40 (95% CI: 4.11 to 7.09) and 5.19 (95% CI: 4.44 to 6.07). The variant affects a highly conserved residue localised in a supercoiled alpha helix considered a clustering site for HCM variants, and in heterozygosis can act as a predisposing factor (intermediate-effect variant) for HCM, with an estimated penetrance of around 1%. Additionally, seven homozygous carriers of p.Arg637Gln in FHOD3 were identified. All but one (unaffected) showed an early presentation and a severe HCM phenotype. All this information suggest that p.Arg637Gln variant in FHOD3 is a low-penetrant variant, with an intermediate effect, that contributes to the development of HCM in simple heterozygosis, being associated with a more severe phenotype in homozygous carriers.


Assuntos
Cardiomiopatia Hipertrófica , Humanos , Cardiomiopatia Hipertrófica/genética , Fenótipo , Homozigoto , Penetrância , Heterozigoto , Forminas/genética
2.
Rev Cardiovasc Med ; 23(6): 192, 2022 Jun.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-39077169

RESUMO

Fabry disease is a rare X-linked inherited lysosomal storage disorder caused by the absence or reduction of alfa-galactosidase A activity in lysosomes, resulting in accumulation of glycosphingolipids in various tissues. The main organ affected is the heart, which frequently manifests as left ventricular hypertrophy and can ultimately lead to cardiac fibrosis, heart failure, valve disease, cardiac conduction abnormalities and sudden cardiac death. Today we know that myocyte damage starts before these signs and symptoms are detectable on routine studies, during the designated pre-clinical phase of Fabry disease. The initiation of specific therapy for Fabry disease during the early stages of the disease has a great impact on the prognosis of these patients avoiding progression to irreversible fibrosis and preventing cardiovascular complications. Cardiac imaging has become an essential tool in the management of Fabry disease as it can help physicians suspect the disorder, diagnose patients in the early stages and improve outcomes. The recent development of novel imaging techniques makes necessary an update on the subject. This review discusses the role of multimodal imaging in the diagnosis, staging, patient selection for treatment and prognosis of Fabry disease and discusses recent advances in imaging techniques that provide new insights into the pathogenesis of the disorder and the possibility of novel treatment targets.

3.
J Am Coll Cardiol ; 83(17): 1640-1651, 2024 Apr 30.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-38658103

RESUMO

BACKGROUND: Disease penetrance in genotype-positive (G+) relatives of families with dilated cardiomyopathy (DCM) and the characteristics associated with DCM onset in these individuals are unknown. OBJECTIVES: This study sought to determine the penetrance of new DCM diagnosis in G+ relatives and to identify factors associated with DCM development. METHODS: The authors evaluated 779 G+ patients (age 35.8 ± 17.3 years; 459 [59%] females; 367 [47%] with variants in TTN) without DCM followed at 25 Spanish centers. RESULTS: After a median follow-up of 37.1 months (Q1-Q3: 16.3-63.8 months), 85 individuals (10.9%) developed DCM (incidence rate of 2.9 per 100 person-years; 95% CI: 2.3-3.5 per 100 person-years). DCM penetrance and age at DCM onset was different according to underlying gene group (log-rank P = 0.015 and P <0.01, respectively). In a multivariable model excluding CMR parameters, independent predictors of DCM development were: older age (HR per 1-year increase: 1.02; 95% CI: 1.0-1.04), an abnormal electrocardiogram (HR: 2.13; 95% CI: 1.38-3.29); presence of variants in motor sarcomeric genes (HR: 1.92; 95% CI: 1.05-3.50); lower left ventricular ejection fraction (HR per 1% increase: 0.86; 95% CI: 0.82-0.90) and larger left ventricular end-diastolic diameter (HR per 1-mm increase: 1.10; 95% CI: 1.06-1.13). Multivariable analysis in individuals with cardiac magnetic resonance and late gadolinium enhancement assessment (n = 360, 45%) identified late gadolinium enhancement as an additional independent predictor of DCM development (HR: 2.52; 95% CI: 1.43-4.45). CONCLUSIONS: Following a first negative screening, approximately 11% of G+ relatives developed DCM during a median follow-up of 3 years. Older age, an abnormal electrocardiogram, lower left ventricular ejection fraction, increased left ventricular end-diastolic diameter, motor sarcomeric genetic variants, and late gadolinium enhancement are associated with a higher risk of developing DCM.


Assuntos
Cardiomiopatia Dilatada , Genótipo , Penetrância , Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Cardiomiopatia Dilatada/genética , Cardiomiopatia Dilatada/fisiopatologia , Conectina/genética , Eletrocardiografia , Seguimentos , Espanha/epidemiologia , Estudos Retrospectivos
4.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 72(6): 479-486, jun. 2019. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-188409

RESUMO

Introducción y objetivos: La enfermedad de Danon (ED) es una enfermedad producida por mutaciones en el gen LAMP2. Se la considera una enfermedad multisistémica caracterizada por miocardiopatía hipertrófica con preexcitación e hipertrofia extrema, discapacidad intelectual, miopatía, presentación infantil y peor pronóstico en varones. Hay pocas series que permitan conocer las características clínicas y el pronóstico de la ED. Métodos: Se analizaron los registros clínicos de los pacientes con ED de 10 hospitales españoles. Resultados: Se incluyó a 27 pacientes (edad, 31 +/- 19 años; el 78% mujeres). Los varones mostraron una elevada prevalencia de manifestaciones extracardiacas -miopatía (80%), trastornos del aprendizaje (83%) y alteraciones visuales (60%)- que eran infrecuentes en las mujeres (el 5, el 0 y el 27% respectivamente). Aunque la miocardiopatía hipertrófica era la cardiopatía más habitual (61%), el grosor ventricular máximo fue 15 +/- 7 mm y 12 pacientes (10 mujeres) presentaron miocardiopatía dilatada. Solo 11 pacientes (49%) mostraron preexcitación y en 16 (65%) la enfermedad se inició después de los 20 años. Tras una mediana de seguimiento de 4 años [intervalo intercuartílico, 2-9], 4 varones (67%) y 9 mujeres (43%) fallecieron o se sometieron a trasplante. El daño cardiaco y los eventos adversos ocurrieron más tardíamente en las mujeres (37 +/- 9 frente a 23 +/- 16 años y 36 +/- 20 frente a 20 +/- 11 años). Conclusiones: Las características clínicas de la ED difieren sustancialmente de lo considerado tradicionalmente. La edad de presentación de la ED es más tardía, no se expresa como una enfermedad multisistémica en las mujeres y la preexcitación es poco frecuente


Introduction and objectives: Danon disease (DD) is caused by mutations in the LAMP2 gene. It is considered a multisystemic disease characterized by hypertrophic cardiomyopathy with pre-excitation and extreme hypertrophy, intellectual disability, myopathy, childhood presentation, and worse prognosis in men. There are scarce data on the clinical characteristics and prognosis of DD. Methods: We analyzed the clinical records of patients with DD from 10 Spanish hospitals. Results: Twenty-seven patients were included (mean age, 31 +/- 19 years; 78% women). Male patients showed a high prevalence of extracardiac manifestations: myopathy (80%), learning disorders (83%), and visual alterations (60%), which were uncommon findings in women (5%, 0%, and 27%, respectively). Although hypertrophic cardiomyopathy was the most common form of heart disease (61%), the mean maximum wall thickness was 15 +/- 7 mm and dilated cardiomyopathy was present in 12 patients (10 women). Pre-excitation was found in only 11 patients (49%). Age at presentation was older than 20 years in 16 patients (65%). After a median follow-up of 4 years (interquartile range, 2-9), 4 men (67%) and 9 women (43%) died or required a transplant. Cardiac disease and adverse events occurred later in women (37 +/- 9 vs 23 +/- 16 and 36 +/- 20 vs 20 +/- 11 years, respectively). Conclusions: The clinical characteristics of DD differ substantially from traditional descriptions: age at presentation of DD is older, the disease is not multisystemic in women, and pre-excitation is infrequent


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cardiomiopatia Hipertrófica/complicações , Síndromes de Pré-Excitação/complicações , Cardiomegalia/complicações , Deficiência Intelectual/complicações , Eletrocardiografia/estatística & dados numéricos , Registros de Doenças/estatística & dados numéricos , Síncope/etiologia , Dor no Peito/etiologia , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico
6.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 60(8): 878-882, ago. 2007. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-058083

RESUMO

La eficacia y la seguridad de la administración de levosimendán en las unidades de cuidados intensivos en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda está bien establecida, pero no hay pruebas científicas de sus efectos favorables en los servicios de urgencias (SUH). Hemos estudiado a 40 pacientes con insuficiencia cardiaca aguda con ausencia de mejoría o mejoría parcial tras tratamiento convencional a los que se administró levosimendán entre 2005 y 2006. La media de edad fue de 76 ± 9 años. La cardiopatía isquémica fue la etiología más frecuente; el 85% de los pacientes se encontraba en estadio III-IV de la New York Heart Association. La respuesta clínica fue favorable en un 82% de los pacientes y sólo un 18% presentó efectos adversos. El 70% de los pacientes ingresó en la unidad de corta estancia dependiente del SUH. Los resultados obtenidos indican que levosimendán puede utilizarse de forma segura y eficaz en los SUH (AU)


The efficacy and safety of levosimendan administration in patients with acute heart failure admitted to intensive care units has been well established. However, no information is available on the drug's beneficial effects in emergency departments. We studied 40 patients with acute heart failure who showed no or only partial improvement after conventional treatment and who received levosimendan during the period 2005-2006. The patients' mean age was 76 (9) years. The most common etiology was ischemic heart disease, and 85% of patients were in New York Heart Association (NYHA) class III or IV. The clinical response was favorable in 82% of patients, while adverse effects occurred in 18%. Some 70% were admitted to the emergency department short-stay unit. These findings indicate that levosimendan can be used safely and effectively in hospital emergency departments (AU)


Assuntos
Humanos , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico , Receptores de Detecção de Cálcio , Cardiotônicos/farmacocinética , Serviço Hospitalar de Emergência , Isquemia Miocárdica/complicações , Estudos Prospectivos
8.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 54(1): 37-42, ene. 2001.
Artigo em Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-2043

RESUMO

Introducción. En la acromegalia es frecuente la afectación del ventrículo izquierdo, que presenta inicialmente una hipertrofia concéntrica con disfunción diastólica, con posterior dilatación y alteración de la función sistólica. Apenas existen estudios acerca de la función diastólica del ventrículo derecho. Métodos. Se estudiaron 27 pacientes diagnosticados de acromegalia. Mediante ecocardiografía Doppler se valoró la función diastólica de ambos ventrículos. Se analizó la asociación de los parámetros de función diastólica con la presencia de actividad hormonal, tiempo de evolución de la enfermedad, hipertensión arterial, hipertrofia ventricular o disfunción sistólica. Resultados: Quince pacientes presentaron disfunción diastólica del ventrículo izquierdo y 13 del derecho. Se observó una buena correlación entre la relación E/A del ventrículo derecho con la relación E/A del ventrículo izquierdo (r = 0,70; p < 0,01) y el tiempo de relajación isovolumétrica (r = -0,60; p < 0,01). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la relación E/A de ventrículo derecho, el índice de masa ventricular izquierda, y cercana a la significación con la presencia de hipertensión arterial; no así con los valores hormonales ni con el tiempo de evolución de la enfermedad. La relación E/A del ventrículo izquierdo presentó una asociación significativa con el índice de masa ventricular, con el tiempo de relajación isovolumétrica y con el tiempo de evolución de la enfermedad, pero no con los valores hormonales. Conclusiones. En la acromegalia se observa una alta prevalencia de afectación diastólica del ventrículo derecho, ventrículo no sometido a un aumento de la poscarga; este dato apoya la presencia de una verdadera 'miocardiopatía acromegálica' (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Humanos , Função Ventricular , Diástole , Acromegalia
9.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 54(10): 1155-1160, oct. 2001.
Artigo em Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-2293

RESUMO

Introducción. En raras ocasiones se indica el tratamiento anticoagulante en pacientes con disfunción sistólica de origen isquémico, en ritmo sinusal. Sin embargo, teóricamente podrían estar presentes los 3 brazos que inician el proceso trombótico (tríada de Virchow): estasis sanguínea, lesión del endotelio y marcadores protrombóticos. El objetivo de nuestro estudio ha sido analizar estos dos últimos brazos. Pacientes y método. Estudiamos a 82 pacientes con cardiopatía isquémica demostrada, en ritmo sinusal, y se compararon con 32 sujetos controles de similar edad y sexo. El estudio se realizó al menos 3 meses después de un acontecimiento coronario agudo o descompensación hemodinámica. Determinamos la concentración plasmática de factor von Willebrand como marcador de daño endotelial, y de dímero D y fibrinógeno como marcadores protrombóticos. Mediante ecocardiografía definimos como disfunción sistólica una fracción de acortamiento inferior al 29 por ciento. Resultados. Los pacientes con cardiopatía isquémica demostraron valores estadísticamente superiores de factor von Willebrand (109,2 ñ 31,9 por ciento frente a 85,5 ñ 32,6 por ciento; p < 0,01), no así de dímero D ni fibrinógeno. De los 82 pacientes estudiados, 26 cumplieron criterios de disfunción sistólica. Los pacientes con disfunción sistólica tuvieron valores más elevados de dímero D (0,36 ñ 0,22 frente a 0,26 ñ 0,10 µg/ml, p = 0,04) y fibrinógeno (386 ñ 118 frente a 322 ñ 102 mg/dl, p = 0,03), sin diferencias con los valores de factor von Willebrand. Conclusiones. Los pacientes con cardiopatía isquémica, una vez transcurrido el acontecimiento agudo, presentan datos de daño endotelial, pero no de hipercoagulabilidad. Sin embargo, aquellos con disfunción sistólica presentan un estado hipercoagulable (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Humanos , Estudos de Casos e Controles , Fator de von Willebrand , Biomarcadores , Isquemia Miocárdica , Fibrinogênio , Produtos de Degradação da Fibrina e do Fibrinogênio
10.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 55(5): 493-498, mayo 2002.
Artigo em Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-11929

RESUMO

Introducción. La etiología del taponamiento cardíaco es muy diversa, por lo que se ha planteado la necesidad de realizar un cribado de la posible causa subyacente en todos los casos. Nuestro objetivo fue determinar las causas del taponamiento en nuestro medio, distinguiendo entre específicas e idiopáticas, así como analizar la proporción y la etiología del subgrupo de taponamientos recidivantes.Pacientes y método. Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes tratados con pericardiocentesis terapéutica entre 1985 y 2001. Se recogieron las características clínicas, radiológicas y macroscópicas del líquido extraído en cada caso. El diagnóstico etiológico se basó en datos de la historia clínica, evolución, citología del líquido pericárdico y biopsia, si se disponía de ésta.Resultados. Se incluyeron a 96 pacientes (52 varones y 44 mujeres; edad media 56,1 ñ 16,1 años). La etiología fue en 50 pacientes neoplásica (52,1 por ciento); en 14, idiopática (14,6 por ciento); en 12, urémica (12,5 por ciento); en 7, iatrogénica (7,3 por ciento), en 4, mecánica (4,2 por ciento); en 2, tuberculosa (2,1 por ciento); y en 7 (7,3 por ciento) otras causas. En 35 pacientes el taponamiento recidivó; de ellos, sólo dos presentaban una pericarditis idiopática (5,7 por ciento). No encontramos diferencias significativas en cuanto a la edad del paciente, el tiempo de evolución, el volumen extraído o las características del líquido, entre los taponamientos debidos a una pericarditis idiopática o a etiologías específicas.Conclusiones. La mayoría de los taponamientos cardíacos de nuestra serie presentan una etiología específica. Esto obliga a descartar una causa subyacente en todo taponamiento, especialmente en los casos de recidiva. Sin embargo, no encontramos ninguna variable que nos oriente hacia la etiología del cuadro (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adolescente , Adulto , Idoso de 80 Anos ou mais , Idoso , Masculino , Feminino , Humanos , Pericárdio , Derrame Pericárdico , Estudos Retrospectivos , Pericardiocentese , Tamponamento Cardíaco
11.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 54(4): 469-475, abr. 2001.
Artigo em Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-2064

RESUMO

Introducción y objetivo. Existe un interés creciente en la relación entre la hormona de crecimiento (GH) y el corazón ya que, si bien la GH tiene un efecto inotropo positivo y se ha ensayado en la disfunción sistólica severa, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa del incremento de la morbimortalidad en la acromegalia. El déficit de GH se ha relacionado con diferentes cuadros clínicos, dependiendo posiblemente del momento de su aparición. Estudios recientes en adultos encuentran una relación entre el déficit de GH y alteraciones en las cifras tensionales. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la influencia de la GH en el perfil de la presión arterial. Pacientes y método. Se estudiaron 14 pacientes adultos deficitarios en GH y 15 sujetos sanos de similares edad y sexo. El diagnóstico de déficit de GH se basó en una respuesta de GH tras estímulo con hipoglucemia insulínica < 5 ng/ml y valores de IGF-1 inferiores al límite de normalidad para cada grupo de edad. A todos los pacientes se les monitorizó la presión arterial mediante Holter de presión de 24 h, se les realizó una prueba de esfuerzo en tapiz rodante y un estudio ecocardiográfico. Resultados. En todos los pacientes se apreció una función sistólica y diastólica normal. Sólo un paciente presentó hipertrofia ventricular. En el registro Holter, la presión arterial fue inferior a la de los controles (p < 0,05). Además, la diferencia continuó siendo significativa cuando se analizó en función del período del día. Sin embargo, los pacientes mostraron una respuesta tensional normal durante la prueba de esfuerzo, con un incremento medio del 60 por ciento sobre la presión arterial en reposo. La duración del ejercicio fue inferior en el subgrupo de pacientes con déficit de GH. Conclusión. Encontramos cifras tensionales inferiores en el grupo de pacientes con déficit de GH. Los pacientes no evidenciaron anomalías estructurales cardíacas. La respuesta tensional y cronotropa al ejercicio físico fue normal y similar a la encontrada en sujetos sanos (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Adolescente , Masculino , Feminino , Humanos , Hormônio do Crescimento , Pressão Sanguínea
12.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 55(2): 113-120, feb. 2002.
Artigo em Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-5687

RESUMO

Introducción y objetivos. La fibrilación auricular es una arritmia con una elevada morbimortalidad. Restablecer el ritmo sinusal es uno de los objetivos principales en su manejo. El objetivo del presente estudio es evaluar la eficacia de la cardioversión programada en la fibrilación auricular comparando dos estrategias: la cardioversión eléctrica y la farmacológica. Pacientes y método. Se incluyeron 230 pacientes consecutivos con fibrilación auricular de más de 48 h de evolución tributarios de intento de reversión a ritmo sinusal. En 144 casos se realizó cardioversión eléctrica externa y en 86 farmacológica con quinidina, analizándose el porcentaje de éxito alcanzado, la estancia hospitalaria, las complicaciones y una serie de variables clínicas y ecocardiográficas que permitieran predecir un mayor éxito en la cardioversión. Resultados. Se consiguió restablecer el ritmo sinusal en 181 de 230 pacientes (79 por ciento). En el grupo eléctrico el porcentaje de éxito fue del 77 por ciento (111/144 casos) y en el grupo farmacológico del 81 por ciento (70/86 casos; p = NS).En 13 pacientes del grupo farmacológico en los que fracasó el primer intento se realizó posteriormente cardioversión eléctrica, que fue eficaz en 8 casos (61 por ciento). No se produjo ninguna complicación embólica y sólo dos eléctricas. Únicamente la presencia de una duración de la fibrilación auricular menor de 8 semanas se asoció a un mayor éxito (p < 0,01).Conclusiones. La cardioversión programada en la fibrilación auricular es una técnica eficaz, con una alta tasa de éxitos y un muy bajo índice de complicaciones. La eficacia es similar entre la cardioversión eléctrica y la farmacológica, aunque con una mayor estancia hospitalaria en el grupo farmacológico (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Humanos , Estudos Prospectivos , Fibrilação Atrial , Terapia por Estimulação Elétrica , Cardioversão Elétrica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
Detalhe da pesquisa