Your browser doesn't support javascript.

Secretaria de Estado da Saúde - BVS

Rede de Informação e Conhecimento

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Caracterización de investigaciones originales presentadas en la Primera Jornada Científica Nacional sobre COVID-19, CovidCien2021

Jiménez Franco, Luis Enrique; Díaz de la Rosa, Claudia; Díaz Díaz, Jayce.
Medisur ; 20(6)dic. 2022.
Artigo Espanhol | LILACS-Express | ID: biblio-1440611
Fundamento: las investigaciones originales representan la culminación de un proceso investigativo; ponen a prueba todas las capacidades del equipo investigador, desde la detección del problema y la conducción del estudio hasta la interpretación de los resultados y las propuestas de solución del problema. Objetivo: caracterizar las investigaciones originales presentadas en la Primera Jornada Científica Nacional sobre COVID-19, CovidCien2021. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte trasversal. Se incluyeron 57 trabajos presentados al evento. Variables: cantidad de investigaciones originales presentadas, de investigaciones estudiantiles o investigaciones profesionales, tipo de estudio, tipo de investigación, errores metodológicos más comunes, cantidad de autores. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento y análisis de los resultados. Resultados: se presentaron 57 temas libres (32,6 %). Sobresalieron las investigaciones pertenecientes a estudiantes (32; 56,1 %). Destacaron las investigaciones de estudios observacionales descriptivos (50; 87,7 %) y las cuantitativas (50; 87,7 %). Prevalecieron los trabajos con cuatro y cinco autores (14; 24,6 %). Se observaron dificultades tales como ausencia del objetivo de la investigación y errores en la metodología que imposibilitan su reproducción. Conclusiones: las investigaciones observacionales descriptivas, en su mayoría cuantitativas, aportan elementos generales y particulares de un problema. Persiste la necesidad de educar en las buenas prácticas metodológicas a las futuras generaciones, para lograr una ciencia de calidad y excelencia.
Biblioteca responsável: CU1.1
Selo DaSilva