Your browser doesn't support javascript.

Secretaria de Estado da Saúde - BVS

Rede de Informação e Conhecimento

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Tomografía computarizada multidetectora en el estudio cardíaco / Cardiac imaging in multidetector row computed tomography

Fernández-Pérez, Gabriel C; Tardáguila Montero, Francisco; Velasco, María; Trillo, Ramiro; Costas, M. Isabel; Noriega, Félix.
Clín. investig. arterioscler. (Ed. impr.) ; 19(1): 49-55, ene. 2007. ilus
Artigo Es | IBECS (Espanha) | ID: ibc-051672
La aparición de la tomografía computarizada (TC) helicoidal en la década de los años noventa supuso el salto tecnológico para obtener imágenes en distintos planos del espacio. Esto se debió a la adquisición volumétrica, es decir, el tubo de rayos X mantenía la exposición mientras la mesa se movía de forma continua. La posibilidad de aumentar el número de detectores favorecía la rapidez al obtener varias imágenes (4, 16, 40 o 64) en cada giro del tubo. Así se estudia un volumen (tórax o abdomen) con mejor resolución espacial e imágenes muy finas 0,5 mm. La resolución temporal, que es el tiempo para obtener una imagen, mejoró significativamente debido a la mayor velocidad en el giro del tubo. Sin embargo, en el estudio del corazón se precisa también la sincronización con el ciclo cardíaco para adquirir las imágenes en la zona telediastólica, lo que posibilita no sólo la visualización de las arterias coronarias, sino también la valoración de los bypass, stents, anomalías coronarias e incluso el estudio de la función ventricular (AU)
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
Selo DaSilva