Your browser doesn't support javascript.

Secretaria de Estado da Saúde - BVS

Rede de Informação e Conhecimento

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Consideraciones de la reproducibilidad de posición natural de la cabeza utilizando diferentes métodos / Considerations on the reproducibility of natural head position using different methods

Pie de Hierro Laka, Verónica; Urizar Arechaga, Miguel Ángel; Bravo González, Luis Alberto; Bilbao Azqueta, Juan.
Ortod. esp. (Ed. impr.) ; 52(3/4): 99-107, jul.-dic. 2012.
Artigo Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-117720
El objetivo principal de este estudio fue analizar la reproducibilidad de la posición natural de la cabeza (PNC) utilizando diferentes métodos. La muestra del estudio obtenida de forma aleatoria está compuesta por 51 individuos, a los que se les realizó registros fotográficos y radiográficos en PNC. Para analizar la reproducibilidad de PNC y concordancia de método se trazó la variable 1.ª; ángulo formado por la vertical verdadera y la línea E. Los resultados de la reproducibilidad de los 4 métodos de registro fotográfico de PNC resultaron ser adecuados (desviación típica [DT] 2,60 o inferior). Se obtuvo una buena concordancia de método entre los métodos del espejo y el método corregido por el operador, mostrando este último mejores resultados de reproducibilidad (DT 2,23). La concordancia de método entre los registros fotográficos y radiográficos resultó ser adecuada (DT 1,67). A pesar de los buenos resultados de reproducibilidad en términos de coeficiente de Dahlberg (1,83 o inferior), hasta un 17% de la muestra presentó en algún momento una diferencia de la postura > 5°, por lo que el coeficiente de Dahlberg (1,83) utilizado comúnmente para el análisis de la reproducibilidad solo proporciona un intervalo del 52% que no es lo suficientemente ancho como para permitir la evaluación clínica del método que se está analizando. Sin embargo, el coeficiente de reproducibilidad (4,55 o inferior) aporta un intervalo del 95% que coincide con 2 DT de una distribución normal y representa mejor la realidad clínica del método analizado (AU)
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS
Selo DaSilva