Your browser doesn't support javascript.

Secretaria de Estado da Saúde - BVS

Rede de Informação e Conhecimento

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Nutrición parenteral domiciliaria en España durante 2014; informe del Grupo de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria NADYA / Home and ambulatory artificial nutrition (nadya) group report, home parenteral nutrition in Spain, 2014

Wanden-Berghe, Carmina; Pereira Cunill, José Luis; Cuerda Compes, Cristina; Moreno Villares, José Manuel; Pérez de la Cruz, Antonio; Burgos Peláez, Rosa; Gómez Candela, Carmen; Virgili Casas, Nuria; Penacho Lázaro, M Ángeles; Martínez Faedo, Ceferino; Garde Orbaiz, Carmen; Gonzalo Marín, Montserrat; Sanz Paris, Alejandro; Álvarez, Julia; Sánchez Martos, Eva Ángeles; Martín Folgueras, Tomás; Campos Martín, Cristina; Matía Martín, Pilar; Zugasti, Ana; Carabaña Pérez, Fátima; García Zafra, María Victoria; Ponce González, Miguel Ángel; Suárez Llanos, José Pablo; Martínez Costa, Cecilia; Luis, Daniel de; Apezetxea Celaya, Antxón; Luengo Pérez, Luis Miguel; Díaz Guardiola, Patricia; Gil Martínez, M Carmen; Olmo García, M Dolores del; Leyes García Grupo, Pere; Vidal Casariego, Alfonso; Joaquín Ortiz, Clara; Sánchez-Vilar Burdiel, Olga; Laborda González, Lucía.
Nutr. hosp ; 32(6): 2380-2384, dic. 2015. graf
Artigo Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-146095

Objetivo:

comunicar los datos del registro de Nutrición Parenteral Domiciliaria (NPD) del grupo de trabajo NADYA-SENPE del año 2014. Material y

métodos:

recopilación de los datos de NPD del registro 'on-line' del grupo de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria (NADYA) desde el 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014.

Resultados:

se registraron 220 pacientes, con 229 episodios de NPD, procedentes de 37 hospitales; lo que representa una tasa de 4,73 pacientes/millón de habitantes/ año 2014. Las patologías más frecuentes en los adultos fueron ‘otros diagnósticos’ (22,3%), la neoplasia paliativa (20,4%), seguida por la neoplasia activa radical (11,8%) y la isquemia mesentérica (10,9%). En los niños las patologías más frecuentes fueron 'alteraciones congénitas intestinales' (33,3%), seguidas por 'intestino corto traumático' y 'otro diagnóstico'.

Conclusiones:

se observa un aumento del número de pacientes que reciben nutrición parenteral domiciliaria y de los centros colaboradores. Consideramos que la NPD debería ser regulada por la Administración Sanitaria en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y que su inclusión en la Cartera de Servicios de los diferentes Servicios de Salud de las diferentes comunidades autónomas redundaría en un beneficio para el paciente y los profesionales (AU)
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: BNCS
Selo DaSilva