Your browser doesn't support javascript.

Secretaria de Estado da Saúde - BVS

Rede de Informação e Conhecimento

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Cambios en las características epidemiológicas y en el pronóstico de la hepatitis crónica B en personas que viven con VIH / Epidemiological characteristic and prognosis changes in chronic hepatitis B in people living with HIV

Vásquez Manau, Julia; Marcelo Calvo, Cristina; Gea Grela, Alejandro De; Ramos Ruperto, Luis; Serrano, Lucía; Busca Arenzana, Carmen; Micán, Rafael; Miguel Buckley, Rosa de; Montejano Sanchez, Rocío; Bernardino, Ignacio.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 42(3): 130-134, Mar. 2024. tab
Artigo Espanhol | IBECS (Espanha) | ID: ibc-231150

Introducción:

La vacunación, los avances en el tratamiento frente al virus de la hepatitis B (VHB) y los cambios epidemiológicos producidos en España en las últimas décadas han podido modificar las características y el pronóstico de la hepatitis crónica B (HCB) en personas que viven con VIH (PVIH).

Métodos:

Estudio observacional retrospectivo donde se incluyeron PVIH-HCB en seguimiento en una unidad de referencia madrileña hasta el año 2019. Se comparó la incidencia y las características epidemiológicas y clínicas según el momento del diagnóstico (antes del año 2000 y posteriormente en periodos de cinco años). Además, se realizó un estudio longitudinal retrospectivo evaluando la tasa de mortalidad, descompensación hepática y factores asociados.

Resultados:

De 5.452 PVIH, 160 presentaban HCB en el momento basal (prevalencia 2,92%, IC 95% 2,5-3,4), 85,6% hombres, edad mediana al diagnóstico 32,1 (27-37,2) años. La incidencia (2,4/100 pacientes-año) no varió en los diferentes periodos. Los pacientes diagnosticados antes del 2000 (n = 87) comparados con los diagnosticados entre 2015-2019 (n = 11) con mayor frecuencia eran nativos españoles (90,8 vs. 18,2%), habían consumido drogas intravenosas (55,2 vs. 0), tenían antecedentes de hepatitis C (40 vs. 9,1%) y delta (30,4 vs. 0) y mayor afectación hepática (24,1% cirróticos vs. 0). Tras un seguimiento de 20,4 años, 23 pacientes murieron (7,1/1.000 pacientes-año) y 19 presentaron descompensación hepática (4,9/1.000 pacientes-año), todos diagnosticados antes del año 2010. La mortalidad se asoció con mayor fibrosis hepática basal estimada por Fibroscan® (HR 1,06; IC 95% 1,03-1,09).

Conclusión:

Las PVIH-HCB con diagnóstico previo al año 2000 son más frecuentemente de nacionalidad española, infectadas por vía parenteral y con mayor prevalencia de otras coinfecciones. Los pacientes diagnosticados antes del 2010 tienen peor pronóstico condicionado por presentar mayor grado de fibrosis hepática.(AU)
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES15.1 - BNCS
Selo DaSilva