Your browser doesn't support javascript.

Secretaria de Estado da Saúde - BVS

Rede de Informação e Conhecimento

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Costos de la atención médica atribuibles al consumo de tabaco en el Instituto Mexicano del Seguro Social / Health care costs attributable to tobacco consumption on a national level in the Mexican Social Security Institute

Reynales-Shigematsu, Luz Myriam; Rodríguez-Bolaños, Rosibel de Los Angeles; Jiménez, Jorge Alberto; Juárez-Márquez, Sergio Arturo; Castro-Ríos, Angélica; Hernández-Ávila, Mauricio.
Salud pública Méx ; 48(supl.1): s48-s64, 2006. tab
Artigo Espanhol | LILACS | ID: lil-431307

OBJETIVO:

Cuantificar el efecto de las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco, en términos epidemiológicos (morbilidad) y económicos (costos de atención médica), en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a escala nacional. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Los costos de la atención médica se estimaron desde la perspectiva del proveedor y se empleó la metodología del costeo de enfermedad. A partir de una muestra de pacientes (n= 1 596) atendidos en las unidades médicas se estableció la frecuencia de utilización de servicios en los tres niveles de atención. Para cada enfermedad se consideraron costos promedio por paciente y costos totales de enfermedad, los cuales se mensuraron en pesos mexicanos de 2004. Se calculó la fracción atribuible al consumo de tabaco para cada enfermedad, misma que se usó para atribuir los costos al tabaco.

RESULTADOS:

Los costos totales anuales de atención médica nacional corresponden a 7 114 millones para el infarto agudo del miocardio, 3 424 millones para la enfermedad vascular cerebral, 1 469 millones para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y 102 millones para el cáncer pulmonar. El costo total anual para el IMSS por estas cuatro enfermedades asciende a 12 100 millones de pesos. Los costos atribuibles al consumo de tabaco corresponden a 7 100 millones de pesos, lo cual equivale a 4.3 por ciento del gasto de operación de la institución en el año 2004.

CONCLUSIONES:

Estos resultados confirman el elevado costo de la atención médica de las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco en el IMSS y generan información de primera mano necesaria para impulsar las medidas de prevención en esa institución y reforzar las políticas de control del tabaquismo ya aplicadas en México.
Biblioteca responsável: BR1.1
Selo DaSilva