Your browser doesn't support javascript.

Secretaria de Estado da Saúde - BVS

Rede de Informação e Conhecimento

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Resultados funcionales y determinación de la osteointegración, en pacientes con prótesis total de cadera no cementada: durante el período de enero 2000 a diciembre 2006 / Functional results and determination of osseointegration in patients with total hip prosthesis is not cemented: during the period january 2000 to december 2006

Ceballos D., Gerardo; Uzcátegui P., José; Nieto A., Edgar; Salinas R., José R; Torres, Ramón Adrián; Vera, Mariflor.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 40(1): 12-20, jun. 2008. ilus, tab
Artigo Espanhol | LILACS | ID: lil-513402
Evaluar los resultados finales y estudios radiológicos como la radiografía convencional y densitometría ósea (DEXA), determinar las complicaciones, principalmente aflojamiento aséptico, infecciones, fracturas peri protésicas, desmineralización ósea de las Prótesis Totales de Cadera no Cementadas (PTCNC). Modelo del tipo serie clínica con un tamaño de la muestra de 148 caderas estudiadas. Se obtuvieron un 72,3 por ciento de resultados clínicos satisfactorios con la escala de Harris (HSS), así como un 51,4 por ciento de resultados radiológicos no satisfactorios que no guardan relación con los resultados funcionales; sólo un 2,7 por ciento de infección protésica; la Densidad Mineral Ósea (DMO) por densitometría a doble foton (DEXA) alrededor del vástago fue menor del 50 por ciento y las zonas de Gruen afectadas con más frecuencia son las IV y VII. La artroplastia total de la cadera no cementada es el tratamiento de elección primaria para los casos de artrosis severa que limita la función articular. La escala de Harris (HHS) y las zonas de Gruen medidas por DEXA, nos demostró ser eficaz para determinar los aflojamientos y tener una idea de cual puede ser la longevidad del implante protésico.
Biblioteca responsável: VE1.1
Selo DaSilva