RESUMO
Introducción: Se evaluará el uso de la hormona adrenocorticotropa como tratamiento del síndrome de West (síndrome de Lennox-Gastaut) y el tiempo requerido para la progresión hacia la evolución grave. Existen escasos datos sobre esta patología para nuestra población. Material y Métodos: Se trata de una cohorte donde se analizaron 139 historias clínicas de pacientes evaluados en dos unidades de pediatría de la ciudad de Lima entre los años 2000 y 2010. Se incluyeron todos los pacientes que cumplían con los criterios: 1) Espasmos masivos, 2) Retraso en el desarrollo psicomotor y 3) Electroencefalograma que mostró hipsarritmia. Se administró hormona adrenocorticotropa como tratamiento posterior al diagnóstico. El período de seguimiento duró 10 años. Resultados: El cociente de riesgo (CR) de la progresión al Síndrome de Lennox-Gastaut en pacientes que utilizaron la hormona adrenocorticotropa en comparación con aquellos sin hormona adrenocorticotropa fue de 0,45 (IC del 95%: 0,24-0,83, p=0,011). El CR de la progresión al Síndrome de Lennox-Gastaut ajustado para todas las variables estudiadas (edad de inicio, sexo, frecuencia de las crisis, etiología y tiempo desde el diagnóstico hasta el inicio del tratamiento) en pacientes que utilizaban la hormona adrenocorticotropa en comparación con aquellos sin hormona adrenocorticotropa fue de 0,56 (IC del 95%: 0,29 a 0,08; p=0,085). Conclusiones: El uso de la hormona corticotropina en pacientes con síndrome de West podría proteger contra la progresión al síndrome Lennox-Gastaut. Consideramos que esto apoya la evidencia encontrada en poblaciones similares a la nuestra, y creemos que este hallazgo podría ser confirmado con ensayos clínicos.
Background: This paper will evaluate the use of adrenocorticotropic hormone as a therapy modality for West syndrome and the time required for development of the severely progressive form of West syndrome (LGS, Lennox-Gastaut syndrome). There is little data on this condition for our population. Material and Methods: This is a cohort review in which 139 patient records were evaluated in two pediatric units in Lima, Peru; and they were analyzed between 2000 and 2010. All patients who met the following criteria were included in the study: massive spasms, delayed psychomotor development, and hypsarrhythmia in electroencephalogram (EEG) tracing. Adrenocorticotropic hormone was administered to a group of patients as post-diagnosis therapy. The follow-up period for these patients was 10 years. Results: The hazard ratio (HR) for progression to Lennox-Gastaut Syndrome in patients using adrenocorticotropic hormone was 0.45 (95% CI: 0.24-0.83, p= 0.011) compared to those without adrenocorticotropic hormone. Adjusted RR for progression to Lennox-Gastaut Syndrome for all variables studied (age of onset, sex, frequency of seizures, etiology, and time from diagnosis to therapy initiation) in patients who used adrenocorticotropic hormone was 0.56 (95% CI 0.29 to 0.08, P= 0.085) compared with those without adrenocorticotropic hormone. Conclusions: The use of adrenocorticotropic hormone in patients with West syndrome could protect against progression to Lennox-Gastaut syndrome. We consider this supports the evidence found in populations similar to ours, and we believe this finding could be confirmed with clinical trials.
RESUMO
Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de la epilepsia-ausencias en niños en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Materiales y Métodos: Estudio descriptivo-retrospectivo. Se identificaron los pacientes con diagnóstico de ausencias del Servicio de Neuropediatría atendidos desde enero de 1998 hasta diciembre del 2002. Criterios de inclusión: manifestaciones clínicas de ausencias y electroencefalograma característico. Exclusión: pacientes con lesiones cerebrales. Resultados: Se incluyeron 33 pacientes (6.4 por ciento del total). La edad promedio al inicio de enfermedad fue 6.6 años, sexo femenino: 54.5 por ciento y tiempo de enfermedad antes del diagnóstico: 12.5 meses. Presentaron antecedente familiar de convulsiones 30.3 por ciento y antecedente de eventos perinatales adversos 18.2 por ciento. El 39.4 por ciento de pacientes presentó ausencias simples y 60.6 por ciento ausencias complejas. El 36.4 por ciento tuvo inicialmente un patrón electroencefalográfico bilateral asimétrico que posteriormente se tornó simétrico. Todos recibieron ácido valproico pero en 6 por ciento se tuvo que cambiar de medicación debido a efectos adversos y 12 por ciento tuvieron que recibir terapia combinada por falta de control. Edad, sexo, tipo de crisis, EEG, antecedentes familiares o perinatales no influyeron en las características clínicas, electroencefalográficas o respuesta terapéutica. Conclusión: Las ausencias complejas con automatismos son las más frecuentes y el ácido valproico es un tratamiento efectivo. El tiempo de enfermedad antes del diagnóstico fue 12.5 meses por lo cual se recomienda mayor difusión a nivel de padres, educadores y personal de salud para diagnósitco y control oportunos.
Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Criança , Epilepsia Tipo Ausência , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia DescritivaRESUMO
Se estudia 13 pacientes (8 mujeres y 5 hombres) con antecedentes de encefalopatía hipóxico-isquémica, seguidos desde el nacimiento hasta los 2 años de edad. Se aplicaron pruebas de desarrollo iniciales hasta los 4 meses de vida y en el seguimiento después del año y medio de edad, luego se comprararon con los potenciales evocados auditivos (BAEP) realizados en la misma época. Se verificó la relación existente entre BAEP anormal y secuela neurológica en asfixia neonatal descrita en la literatura. En nuestros casos se encontró en promedio un buen desarrollo neurológico a pesar de haberse hallado anormalidades persistentes en el BAEP.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Asfixia Neonatal/diagnóstico , Potenciais EvocadosRESUMO
Se realizó un estudio observacional, de tipo serie de casos, con el objetivo de describir las características clínicas de los pacientes pediátricos con diagnóstico de Esclerosis Tuberosa (ET) controlados en el consultorio de Neurología Pediátrica del HNCH. La edad promedio de los pacientes al momento del diagnóstico fue 5.3 años. El motivo principal de consulta fue convulsiones en un 87,5 por ciento. La edad promedio al inicio de los síntomas fue de 11 meses. La tercera parte de los pacientes tuvo historia familiar compatible con ET en familiares de primer grado. Las lesiones más frecuentes fueron las máculas hipocrómicas (81 por ciento)), los angiofibromas faciales (56,2 por ciento), y la piel de Zapa (31 por ciento). Tres de los 16 de los pacientes presentaron únicamente crisis generalizadas, 2 únicamente crisis parciales y 5 una combinación de ambas. Cinco pacientes debutaron con espasmos infantiles, a una edad promedio de 5.8 meses. Los hallazgos tomográficos fueron los nódulos subependimarios (91.6 por ciento) y los tuberomas corticales (31.2 por ciento); tres de ellos únicos. Cuatro pacientes presentaron ambas lesiones. Se presenta el primer reporte de Esclerosis tuberosa en niños de nuestro medio, las características clínicas encontradas coinciden con las descritas en la literatura, siendo las convulsiones de difícil manejo el motivo principal de consulta.